La escritora Wendy Guerra estrena nuevo espacio de entrevistas en CNN en Español

Con el propósito de crear contenidos excepcionales, breves y audaces, inspirados en el Haiku, los poemas japoneses de tres versos que suelen hablar sobre temas relacionados con la naturaleza y la vida cotidiana, la escritora cubana Wendy Guerra vuelve a la carga con Tres minutos con Wendy Guerra, un espacio de entrevistas que la edición digital de CNN en Español presenta los martes y viernes y luego transmite en la programación regular de la cadena.

Según explicó Guerra a el Nuevo Herald, la idea surgió de manera ingeniosa en una de las tantas reuniones creativas que se generan junto a Cynthia Hudson, la vicepresidenta senior y directora general de la cadena, cuando buscaban una propuesta sui generis, que concentrara contenidos interesantes para la cadena y a su vez fueran accesibles a la mirada de los internautas.

Entre la lista de los entrevistados sobresalen el pintor José Bedia, la diseñadora de sombreros Candela Cort y el pianista Iván “Melón” Lewis.

Tres minutos… es el reto, nos dijimos, en solo tres minutos analizar, navegar, encontrarnos en el interior de un personaje, un lugar y momento único que despierte admiración y curiosidad, pero también, deje una pregunta audaz y una respuesta memorable, algo para llevarse rápidamente, y recordar como quien rememora un sueño”, expresó la escritora”.

Con el pintor José Bedia
Con el pintor José Bedia

¿Qué diferencia Tres minutos… del resto de los espacios de entrevistas que se presentan en la TV?

Es un proceso [...] tremendamente libre y creativo, un ejercicio de improvisación continuo, contemporáneo, funciona como un dueto musical, un equipo de dos personas creando, realizado junto al productor Pavel Urkiza, quien aporta agilidad y movilidad en su manera de filmar, editar y musicalizar poniendo su sello con música original.

¿Y de lo que transmite la cadena habitualmente?

Normalmente yo escribo mis columnas en [el espacio] La pregunta audaz, que continuará saliendo en el mes de septiembre. También hago LibreXpresion, una serie especial de entrevistas a personalidades, que para este fin de año ya tenemos programada una maravillosa sorpresa de Navidad. Son programas de una hora y técnicamente mucho más complejos, para los que necesitamos un estudio y un equipo grande para hacerlo, pero sinceramente, creo que esta vez [con Tres minutos…] he encontrado un nicho, un vestido hecho a mi medida y a la medida de las personas que necesitan del ingenio y la agilidad para seguirnos e interpretarnos.

¿De qué criterio partes para seleccionar los invitados?

Durante mi carrera he conocido a personas fuera de serie que han cambiado el mundo contemporáneo, seres comprometidos con sus contextos y profesiones a las que desde hace mucho anhelaba entrevistar y así lo hago en Tres minutos.... Luego, estas mismas personas, me recomiendan otras y otras, hasta que el abanico se abre y resulta infinito.

Con la diseñadora de sombreros Candela Cort
Con la diseñadora de sombreros Candela Cort

¿Algún descubrimiento en los invitados que has tenido?

Fue bellísima la experiencia con el violinista Ara Malikian y su excepcional vida que comienza en la guerra del Líbano, un niño sensible estudiando su violín bajo el bombardeo, una historia sublime que sirve de inspiración para los que entran al universo de Tres minutos con Wendy Guerra.

¿Qué has aprendido de estas experiencias?

Aprendo a vivir en libertad donde nadie me corta las alas, no te dicen hasta dónde debo preguntar o indagar. CNÑ no te prohíbe nada, no hay límites para aprender ni para saciar la curiosidad de quienes confían en nosotros. Aprendo a conducirme como una líder de opinión gracias al equipo de mujeres que me ha recibido en CNN en Español, ellas me hacen cada día más libre.

Con el pianista Iván Melón Lewis
Con el pianista Iván Melón Lewis

¿Cuál es el mayor obstáculo que tienes que enfrentar para decirlo “todo” en tres minutos?

El respeto a los largos discursos del entrevistado, es muy difícil cortar [de ahí que] intentamos hacer planos secuencia para ser puntual en el corto recorrido de solo tres minutos entre preguntas y respuestas.

¿Podrías adelantar los nombres de algunos entrevistados que tendrás próximamente?

Generalmente prefiero no hacerlo porque parte de este juego es la sorpresa de tener cada semana alguien especial e inusual, pero te cuento que hemos entrevistado a un gran escritor mexicano, Jorge Volpi, que el día 25 de agosto estrena en NETFLIX, una de sus mejores novelas llevada a serie de televisión.

Aparte del programa, en qué otros proyectos estás trabajando?

En mi novela La Costurera de Chanel, que espero entregar este otoño a mis editores.