Escasez de enfermeros en Florida puede empeorar. Expertos y autoridades esperan encontrar una solución

La representante estatal Marie Woodson se dedicó a cuidar a su madre 14 años después de la mujer sufrió un derrame cerebral.

“Sé lo que cuesta a los enfermeros cuidar de nosotros”, dijo. “Me solidarizo con ellos porque veo el duro trabajo que realizan a diario”.

Para 2035, la Florida se enfrentará a una escasez de 60,000 enfermeros, un fuerte aumento del déficit de 17,000 reportado en 2019. Estos problemas llegan en un momento en que 70% de los hospitales del estado ya carecen de personal suficiente y un tercio de todos los enfermeros dicen que es probable que abandonen el campo a finales de año.

“Seamos realistas”, dijo Woodson. “¿Quién va a cuidar de nosotros?”.

Con la esperanza de abordar la escasez de enfermeros, la Universidad Keiser dio a conocer su Consejo Asesor de Enfermería en una conferencia de prensa el miércoles por la tarde. El Consejo está formado por legisladores, líderes comunitarios y profesionales de la salud, algunos de los cuales hablaron en un panel en la conferencia.

Los legisladores, dijo Woodson, están preocupados por temas candentes como la vivienda asequible y la salud mental. Pero la escasez de enfermeros, dijo, es el principal problema.

Dijo que presentó un proyecto de ley para proporcionar a los veteranos y médicos de las fuerzas armadas una vía de acceso a la enfermería. Muchos nuevos enfermeros no pueden pagar una vivienda para trabajar en la Florida, aunque hayan estudiado en una universidad del estado. Woodson cree que los enfermeros necesitan más incentivos, como viviendas asequibles y guarderías.

La representante Marie Woodsen habla con un asistente durante una conferencia celebrada por la Universidad Keiser para discutir cómo retener a los enfermeros en medio de la escasez el miércoles, 13 de julio de 2022 en el Hyatt Regency en la Conferencia de la Asociación Nacional de Enfermeros Hispanos en Miami.
La representante Marie Woodsen habla con un asistente durante una conferencia celebrada por la Universidad Keiser para discutir cómo retener a los enfermeros en medio de la escasez el miércoles, 13 de julio de 2022 en el Hyatt Regency en la Conferencia de la Asociación Nacional de Enfermeros Hispanos en Miami.

“Si estás saludable, si no tienes a alguien que te cuide, nada importa”, dijo Woodson.

La vivienda asequible es una barrera importante para atraer a los enfermeros al sur de Florida, dijo Gino Santorio, director y presidente ejecutivo del Mount Sinai Medical Center. El sistema de salud comenzó a subvencionar apartamentos para los profesionales que se mudan a la zona.

Mount Sinai también ofrece servicios de guardería en sus instalaciones, dijo. Uno de los médicos del sistema de salud fue una vez un niño dejado en la guardería.

Para retener y contratar a enfermeros, los hospitales tienen que innovar, dijo Santorio. Ha trabajado en la ampliación de los programas de capacitación de enfermeros, en la rápida incorporación de nuevas tecnologías y en el uso de laboratorios de simulación para fomentar la confianza de los nuevos enfermeros.

Gino Santorio habla con una participante después de una conferencia de prensa en la que se dio a conocer el consejo asesor de enfermería de la Universidad Keiser el miércoles, 13 de julio de 2022 en el Hyatt Regency en la Conferencia de la Asociación Nacional de Enfermeros Hispanos en Miami. El panel discutió cómo retener a los enfermeros en la Florida en medio de una escasez nacional

“La oferta de enfermeros no puede, ni podrá, satisfacer la demanda de nuestras comunidades”, dijo.

Belinda Keiser, vicerrectora de la Universidad Keiser, dijo que espera forjar alianzas entre los hospitales y las instituciones educativas e impulsar la subvención de las colegiaturas de los estudiantes.

Muchos estudiantes, dijo, no pueden permitirse permanecer en los programas de enfermería porque son adultos que trabajan y padres solteros.

“Si voy a seguir la carrera de enfermería, dejar mi trabajo va a ser un verdadero reto”, dijo.

La propuesta sería un escenario en el que todos saldrían ganando, ya que la colegiatura del estudiante quedaría parcial o totalmente cubierta, y el hospital podría retener a un enfermero durante un período de trabajo obligatorio.

La pandemia exacerbó los problemas de la enfermería y provocó el agotamiento de muchos profesionales, dijo Adrianna Nava, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeros Hispanos. La asociación incluyó el panel de Keiser en su conferencia anual, que se centró en los problemas de salud que afectan a las comunidades hispanas y en ayudar a los enfermeros hispanos a entrar al sector.

Lix McCray, estudiante de enfermería del Eastern Arizona College, a la izquierda, y la enfermera Antonia Brown, hablan durante la Conferencia de la Asociación Nacional de Enfermeros Hispanos el miércoles, 13 de julio de 2022 en el Hyatt Regency de Miami.
Lix McCray, estudiante de enfermería del Eastern Arizona College, a la izquierda, y la enfermera Antonia Brown, hablan durante la Conferencia de la Asociación Nacional de Enfermeros Hispanos el miércoles, 13 de julio de 2022 en el Hyatt Regency de Miami.

Pese a la escasez, los hispanos están poco representados en la enfermería, dijo Nava. Muchos, especialmente los que emigran a Estados Unidos, no están familiarizados con el camino hacia este campo. Los hispanos que quieren dedicarse a la enfermería también podrían sentirse desanimados.

Entrar en la escuela de Enfermería es un reto porque las plazas son muy limitadas debido a la escasez de profesores.

“El mero hecho de entrar en ese campo profesional puede ser un reto si no tienes un mentor que te guíe”, dijo.

Sin embargo, los enfermeros hispanos son necesarios, especialmente en comunidades como el sur de la Florida, para ayudar a los pacientes hispanos a navegar el sistema de salud. La conciencia cultural, dijo, es una parte importante de la atención centrada en el paciente.

De izquierda a derecha: Belinda Keiser, la Dra. Inela Brito, la representante Marie Woodsen, Gino Santorio y Annette Hernández, que intervinieron en el panel, posan durante una conferencia celebrada por la Universidad Keiser para debatir cómo retener a los enfermeros en medio de la escasez el miércoles, 13 de julio de 2022 en el Hyatt Regency en la Conferencia de la Asociación Nacional de Enfermeros Hispanos en Miami.

Los programas de enfermería rechazaron a 80,000 solicitantes cualificados el año pasado debido a la escasez de profesores, dijo la senadora estatal Ana María Rodríguez. Para capacitar mejor a los estudiantes de Enfermería durante la pandemia, el estado trasladó $50 millones en subvenciones de la Administración de Recursos y Servicios de Salud federal a universidades de la Florida.

En 2022, HCA Healthcare donó $1.5 millones para aumentar la colegiatura y ampliar el programa de enfermería de la Universidad Internacional de la Florida, dijo Rodríguez. La Universidad de la Florida recibió $95 millones y Florida Atlantic $64,000 para programas de telesalud.

Pero hay que hacer más.

“Debemos seguir trabajando juntos para aumentar las oportunidades y crear caminos para los interesados en ser enfermeros”, dijo.