La escandalosa detención de un exaliado de Bolsonaro que disparó a la policía agita la campaña en Brasil

Roberto Jefferson
Roberto Jefferson

BRASILIA.- La campaña para la reelección del presidente, Jair Bolsonaro, se vio envuelta en escándalo este lunes tras el arresto del exdiputado brasileño Roberto Jefferson, exaliado del mandatario, luego de herir a dos policías al atrincherarse en su domicilio, un incidente en el que fue agredido un perodista y que causó conmoción en la recta final hacia los comicios de este domingo.

Jefferson realizó 21 disparos de fusil y lanzó dos granadas el domingo contra un vehículo de la Policía Federal (PF) hiriendo a 2 agentes que iban a cumplir una orden de prisión impartida por el Supremo Tribunal Federal (STF).

Un camarógrafo de la cadena Globo fue atacado por simpatizantes bolsonarista que apoyan a Jefferson, y continuaba hospitalizado en la noche del domingo debido a una herida en la cabeza.

Jefferson, presidente honorario del Partido Trabalhista Brasileño (PTB, derecha) se entregó en la noche del domingo ante la presencia del ministro de Justicia, Anderson Torres, que fue enviado por Bolsonaro.

El político del PTB fue ingresado en la madrugada de este lunes en el reclusorio de Benefica, ubicado en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro.

Jefferson cumplía un arresto domiciliario por haber incitado al golpe de Estado y la instalación de un gobierno militar encabezado por Bolsonaro.

Por su parte, desde su arresto domiciliario, el dirigente del PTB llamó “prostituta” a la jueza Carmen Lucia, quien la semana pasada dio un derecho de respuesta al candidato opositor, Luiz Inacio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT) que había sido objeto de mensajes falsos por parte de un medio oficialista.

Simpatizantes del exlegislador Roberto Jefferson protestan por su arresto a un costado de su residencia, el domingo 23 de octubre de 2022, en Levy Gasparian, en el estado de Río de Janeiro, Brasil
Simpatizantes del exlegislador Roberto Jefferson protestan por su arresto a un costado de su residencia, el domingo 23 de octubre de 2022, en Levy Gasparian, en el estado de Río de Janeiro, Brasil

Bolsonaro repudió las declaraciones contra la jurista y consideró que Jefferson es un “criminal”, pero también condenó las investigaciones del STF contra Jefferson, que, a su juicio, se llevan adelante “sin ningún respaldo en la Constitución y sin actuación de la fiscalía”, en referencia aparente a la causa del STF, donde está imputado Jefferson y es investigado su hijo, Carlos Bolsonaro.

El propio Jefferson grabó el domingo por la tarde, mientras se encontraba atrincherado en su casa, un video expresando su rechazo a las determinaciones “absurdas” y a las “arbitrariedades” del STF.

Además, el político instó a sus seguidores a que tampoco “se entreguen” ante medidas del STF y a que “combatan por la democracia, la libertad. Dios, patria, familia y libertad”.

Repercusiones

La moneda brasileña sufrió una fuerte caída este lunes debido a la tensión política en el país, que aumentó antes de la segunda vuelta presidencial del 30 de octubre tras el incidente.

El real se debilitó cerca de un 2,5% frente al dólar en las operaciones de la mañana. Corredores también mencionaron la presión global por las preocupaciones sobre la economía china, y el principal índice bursátil de Brasil, el Bovespa, retrocedía un 2%.

En esta foto de archivo tomada el 14 de septiembre de 2005, el diputado brasileño Roberto Jefferson gesticula mientras pronuncia su discurso durante una sesión de la Cámara Baja para votar su destitución, en Brasilia.
En esta foto de archivo tomada el 14 de septiembre de 2005, el diputado brasileño Roberto Jefferson gesticula mientras pronuncia su discurso durante una sesión de la Cámara Baja para votar su destitución, en Brasilia. - Créditos: @EVARISTO SA

Larissa Quaresma, analista de Empiricus, dijo que los inversores se estaban volviendo más cautos debido al temor a “conflictos armados relacionados con las elecciones”, después de los ataques del excongresista.

Además, el incidente también afectó la opinión de los votantes. La encuesta Arquimedes develó que existe desorientación entre los partidarios de Bolsonaro. Muchas críticas surgieron desde la policía, un grupo muy cercano al bolsonarismo, ya que dos de sus miembros fueron víctimas de los ataques.

La discusión sobre la censura, que estuvo muy presente desde la primera vuelta, ha cobrado importancia en las redes sociales en la última semana, advirtió O Globo. Tras los incidentes, los comentarios estuvieron relacionados a críticas contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el STF, alegando que la orden de captura a Jefferson radicó en que los entes tienen una opinión diferente a la del exfuncionario.

El incidente armado ocurre a una semana del balotaje presidencial, que enfrenta a Bolsonaro con el exmandatario izquierdista Lula da Silva, favorito en los sondeos.

”Las ofensas contra Cármen Lúcia no pueden ser aceptadas por nadie que respete la democracia. Crearon en la sociedad una parte violenta. Una máquina para destruir los valores democráticos. Esto genera un comportamiento como el que vimos hoy”, escribió Lula en Twitter, donde se solidarizó con los heridos.

El candidato izquierdista también responsabilizó a Bolsonaro por el comportamiento de Jefferson, que “no es el de alguien normal”, consideró en otro tuit.

“Roberto Jefferson es el resultado de lo que sucede en el gobierno de Bolsonaro. De lo que se planta con tantas mentiras. Su comportamiento no es el de alguien normal. Y el actual presidente sigue mintiendo, dando entrevistas diciendo que no estuvo cerca de él”, posteó.

El diario O Globo publicó hoy que los responsables de la campaña de Lula da Silva van a divulgar spots publicitarios que vinculan a Bolsonaro con los hechos violentos de este domingo.

La campaña ha estado marcada por enfrentamientos de Bolsonaro y sus aliados contra decisiones de la justicia así como de la autoridad electoral, que preside Moraes. También por una profunda polarización y casos de violencia política.

Agencias ANSA, AFP, Reuters y diario O Globo