“Son un escándalo”, empresarios buscan regular música de banda en playas de Mazatlán

undefined
undefined

Empresarios hoteleros buscan prohibir la música de banda en algunas zonas de las playas de Mazatlán en Sinaloa, pues aseguran que el ruido que provocan perjudica al turismo extranjero.

La lucha por la regulación de los músicos en la playa e incluso de la reducción de ruido en el transporte público no es nueva; sin embargo, recientemente se hizo viral un video de un concierto de guitarra en la terraza del hotel DoubleTree Hilton Mazatlán que fue interrumpido porque una banda sinaloense llegó a tocar a la playa.

De acuerdo con el empresario Neto Coppel, dueño de la cadena Pueblo Bonito en Mazatlán, las bandas producen “un escándalo” y las calificó como “un desastre en las playas mazatlecas” porque no dejan descansar a la gente.

En un video mencionó que algunos de sus huéspedes, principalmente de Estados Unidos, le comentaron que no volverían debido al ruido, “lo que representa un golpe para el desarrollo turístico de esta zona que ha crecido vertiginosamente”, dijo.

También se quejó del ruido que provoca el transporte público conocido como pulmonías, las cuales también llevan música a un volumen alto, por lo que pidió a las autoridades a regular y ordenar a las bandas y a otros servicios porque “Mazatlán es un destino de primera, no de quinta”.

En otro video, el gerente del hotel Double Tree Hilton donde se suspendió un concierto acústico dijo que la queja más grande que reciben es a causa del ruido, aunque mencionó que esto no solo es por las bandas sino que incluyó a bares, antros y lo que ocurre en las vialidades.

Además de que estimó que solamente uno de cada 50 huéspedes recurren a los músicos de banda en las playas o usan esos “recursos” en Mazatlán.

música playas Mazatlán
música playas Mazatlán

Hoteleros y autoridades buscan acuerdo

Apenas el 21 de marzo la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas tuvo una reunión con autoridades de Mazatlán para pedir la regulación de las bandas en las playas.

De acuerdo con El Sol de Mazatlán se logró un acuerdo en el que se definió que los músicos no podrán tocar en la playa después de las 7 de la noche.

Las diferentes agrupaciones deberán distribuirse en varios puntos para que no haya varias bandas tocando en la misma zona y al mismo tiempo.

Y se contempla la entrega de gafetes a músicos para autorizarlos a trabajar en las playas.

Esta no es la primera vez que ocurre, en 2015 y 2021 también se presentaron polémicas por el exceso de ruido en las playas e incluso se han establecido regulaciones para las bandas que tocan en panteones municipales.

En 2021 Marco Antonio Gordoa Obeso, presidente del Sindicato de músicos de Mazatlán, reconoció que tenían quejas por exceso de volumen sin embargo, dijo que de acordar en un reglamento, ellos están dispuestos a respetarlo.

Pese al acuerdo, se ha difundido que en algunas zonas habitacionales se ha prohibido la contratación de cualquier grupo musical en el área de playa.

prohiben banda mazatlán
prohiben banda mazatlán

Músicos y vecinos rechazan prohibir música de banda en Mazatlán

Músicos se han pronunciado contra la intención de prohibir música de banda en las playas de Mazatlán, aseguran que se trata de la cultura sinaloense, además de que es su forma de llevar sustento a sus familias.

Muchos dependemos de la música y del turismo, merecemos respeto. La música sinaloense merece respeto”.

También lee: Cuánto se han disparado las rentas en las mayores ciudades de América Latina y qué posibilidades hay de que bajen

Mencionan que la banda es parte de la cultura popular y rechazaron que se esté denostando su trabajo pues la prohibición no solo afectará a quienes tocan música sino a quienes rentan sillas y sombrillas e incluso a los que venden mariscos al pie de las playas.

Habitantes de Mazatlán también se han pronunciado por darle prioridad al turismo extranjero sobre a los habitantes, además de que acusaron que así inician los procesos de gentrificación, al modificar la identidad de las regiones.