Estos errores comunes al pedir la visa de turista de España te pueden negar la entrada a Europa

Cada vez más viajeros visitan España, el segundo país con mayor demanda de turismo mundial, tras Estados Unidos, y la mayoría de estos turistas no están exentos de una visa.

Dependiendo de las circunstancias específicas del viaje a España, los viajeros internacionales deben tener una Visa Nacional Española o Visa Schengen.

España recibió 10.1 millones de turistas internacionales en agosto, un 13,9% más que en el mismo mes de 2022, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE).

Sin embargo, cada año España rechaza alrededor del 10 por ciento de las solicitudes de visas de turista o de corta duración debido principalmente a errores cometidos al rellenar la solicitud y por no cumplir con algunos de los requisitos.

Dependiendo del propósito y la duración de un viaje, los ciudadanos estadounidenses también necesitan un visado de turista de corta duración para visitar España. Además, ahora ya hay fecha para la autorización electrónica de viaje ETIAS, nuevo requisito obligatorio para entrar a Europa con pasaporte americano a partir de la primavera de 2025.

Pero, ¿qué recomiendan los especialistas hacer para que un visado de turista o de corta duración no sea rechazado por las autoridades españolas? Principalmente, es primordial no cometer errores habituales en los requisitos, relacionados con pedir un visado de 90 días, el alojamiento en España, medios económicos y lazos en tu país de origen, entre otros.

Todos estos desaciertos son evitables al pedir la visa en tu pedir la visa en tu consulado español.

La primera advertencia de las autoridades españolas a los viajeros con un visado de turista aprobado es la importancia de disponer de un boleto de ida y vuelta, con todas las reservas de alojamiento coincidiendo con esas mismas fechas, y dentro de los plazos de estancia en el país. En caso contrario, los oficiales de la Aduana pueden negarte la entrada en territorio español.

Las autoridades españolas advierten a los turistas con un visado de corta duración que necesitan billete de ida y vuelta, con todas las reservas de alojamiento coincidiendo con esas mismas fechas, y dentro de los plazos de estancia en el país.
Las autoridades españolas advierten a los turistas con un visado de corta duración que necesitan billete de ida y vuelta, con todas las reservas de alojamiento coincidiendo con esas mismas fechas, y dentro de los plazos de estancia en el país.

¿Solicitar un visado de turista español de 90 o de 15 días?

Tomar la decisión correcta es importante para que te aprueben el visa de corta duración. En España, la estancia máxima como turista es de 90 días, por lo que es habitual que los turistas pidan el máximo tiempo legal cuando solicitan entrar en el país.

Sin embargo, al solicitar una visa de corta duración los especialistas recomiendan pedir un visado de menos duración para reforzar la idea de que tienes la intención de regresar a tu país.

Recuerda que los funcionarios de inmigración españoles te van a preguntar a qué vienes 90 días a España. La primera impresión en la Aduana es acreditar siempre de forma obvia lo que se considera como “garantías de retorno”. Si piensan que quieres vivir en España, no te van a autorizar la entrada.

En muchos casos, es mejor requerir una visa de turista de corta duración de 15 días antes que una de 90 días.

Recomendamos leer: ¿Quieres tener dos nacionalidades? Estos países permiten la doble ciudadanía con EEUU

No justificar el dinero disponible para entrar a España y Europa

Si no acreditas que dispones de medios económicos para viajar a España, no obtendrás la visa de corta duración para permanecer en el país el tiempo solicitado.

Tienes que justificar que puedes subsistir en España 15 días o 90 días, dependiendo de tu solicitud.

Desde el 1 de enero de 2023, la cantidad mínima a acreditar es de 108 euros por persona y día, con un mínimo de 972 euros o su equivalente legal en moneda extranjera.

Para regresar al país de procedencia o para trasladarse en tránsito a terceros países, se acreditará disponer del pasaje o pasajes nominativos, intransferibles y cerrados, en el medio de transporte que pretendan utilizar.

Por ello, no solicites una visa de 90 días si no puedes acreditar 9,720 euros porque corres el riesgo de que te la denieguen.

Recomendamos leer: Habrá nuevo requisito imprescindible para entrar a Europa si viajas con pasaporte americano

No acreditar dónde te vas a alojar al viajar a España

Es obligatorio aportar el lugar de alojamiento en el país, que puede ser el hotel reservado o una carta de invitación escrita por un ciudadano español o residente permanente, acreditando el tiempo que pasarás en ese domicilio, ya sea de un amigo o familiar.

Esta carta de invitación, documento que permite a los ciudadanos extranjeros visitar España para fines turísticos, familiares o de negocios, es un requisito para la mayoría, pero no para todos. Puedes verificar los requisitos en tu consulado según tu nacionalidad.

Si viajas desde EEUU, sí necesitas una carta de invitación, que sustituye la reserva del hotel, y hay que presentarla a las autoridades de inmigración al entrar a España, la puerta de Europa.

No aportar lazos de unión con tu país de origen

Los lazos que te unen a tu país es un requisito muy a tener en cuenta por la autoridad migratorias española para certificar que no hay riesgo de no retorno.

Es conveniente que al pedir la visa aportes un contrato de trabajo, matrícula de estudiante, propiedades o documentación familiar para que el consulado considere que tienes la intención de regresar a tu país de procedencia u origen.

Recomendamos leer: Cada vez más es difícil viajar sin visa para los cubanos. Estos países sí lo permiten en 2023

Pregunta siempre a los oficiales de inmigración las razones por las que no te dejan ingresar en el país para poder corregir tu registro de entrada.
Pregunta siempre a los oficiales de inmigración las razones por las que no te dejan ingresar en el país para poder corregir tu registro de entrada.

¿Puedo pedir una visa turista a España cuando ya me la negaron?

Todas las denegaciones de visado quedan registradas en el sistema de inmigración, por lo que si no han cambiado tus circunstancias no te conviene pedir otra visa hasta aclarar las razones por las que no te permitieron entrar en el país.

Averigua el motivo de la denegación de tu visa para aportar documentación nueva o aporta alegaciones a tu antigua solicitud.

Estar alguna vez de forma irregular en España

Si has pedido una visa de turista cuando has estado anteriormente de forma irregular en el país y te han sancionado por este motivo, el consulado no te expedirá la visa de turista porque piensan que probablemente vuelvas a intentar quedarte en el país.

Tampoco conceden visados si cuentas con una orden de expulsión judicial.

No dar pruebas del motivo de tu visita a España

Si rehúsas justificar las razones por las que quieres entrar en España, no te van a conceder el visado de corta duración.

Explica siempre por qué vas a España, si se trata de una visita familiar, por turismo, una consulta médica o por relaciones laborales. Puedes aporta tu plan turístico, entradas a museos, ferias y congresos, entre otros documentos.

No apostillar o legalizar tu documentación

Si tus documentos no están en español deben ser traducidos por un traductor autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En caso contrario, tu visado no será rechazado pero si que se retrasará su tramitación.

¿Quieres vivir con tus familiares cubanos en España? Así puedes pedir la reagrupación familiar

Por fin entra en vigor la Ley de Memoria Democrática: ¿Estás listo para hacerte ciudadano español?

Cómo tramitar la ciudadanía española por la Ley de Memoria Democrática. Estos registros te ayudan