Erdogan ve a Sánchez como un ejemplo ante Gaza frente a la "preocupante" actitud de EE.UU.

Madrid, 13 jun (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, considera que la posición del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante la situación en Gaza y el reconocimiento de Palestina como Estado son un "ejemplo" frente a la "preocupante" actitud de Estados Unidos en defensa de Israel.

El conflicto de Oriente Medio estuvo muy presente en la VIII Reunión de Alto Nivel que Erdogan y Sánchez presidieron este jueves en Madrid junto a seis ministros turcos y ocho españoles.

Las cuestiones internacionales, en concreto los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, ocuparon buena parte de las conversaciones.

Sánchez, en rueda de prensa, subrayó que España y Turquía comparten la necesidad imperiosa de lograr un alto el fuego en Gaza que permita la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás.

Para buscar la paz defendió la solución de los dos estados y el paso dado por España en esa dirección, a la vez que animó a otros países europeos y occidentales a hacer lo mismo después de que durante demasiado tiempo la comunidad internacional haya mirado hacia otro lado.

"Abrir los ojos"

"Lo ocurrido estos ocho meses creo que ha abierto los ojos al mundo y todos debemos tener la responsabilidad y el deber de ofrecer una solución política que garantice la paz y el fin del sufrimiento, la ayuda humanitaria y la seguridad en esa zona importante del mundo", añadió.

Erdogan elogió a Sánchez por el reconocimiento de Palestina y confió en que la decisión de abanderar la defensa de Gaza sirva de ejemplo a otros países.

A su juicio, ha demostrado una posición "resistente" y de "escucha de la voz de los oprimidos" y ha contribuido a movilizar la conciencia mundial contra las "atrocidades" en Gaza.

El presidente turco pidió a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, incidiendo especialmente en Estados Unidos, que hagan todo lo posible por lograr un alto el fuego y presionar a Israel.

"No podemos seguir así. Nuestro deseo es que Israel cese en esos ataques y lograr una paz permanente en la región", agregó.

Erdogan resaltó que el mundo está en manos de cinco países y si uno solo rechaza algo, todo termina.

Alguno de esos países, lamentó, se solidariza con Israel ante la "masacre que está cometiendo en Gaza" y se mostró en concreto muy preocupado por la actitud de Estados Unidos.

Misiles Patriot

También destacaron Sánchez y Erdogan sus coincidencias ante la guerra en Ucrania, su defensa de la integridad territorial y la soberanía de este país y la importancia de la cumbre para la paz que se celebrará este fin de semana en Suiza.

Sánchez garantizó que España no alterará su compromiso con la defensa de Turquía y mantendrá "el tiempo que sea necesario" la batería antiaérea de misiles Patriot que en el marco de la OTAN tiene en territorio turco.

Los periodistas plantearon a Erdogan si estaría dispuesto a que esa batería se desplazara a Ucrania ante las peticiones del presidente Voldímir Zelenski, aunque Sánchez fue quien advirtió de que se trata de una decisión de España, por lo que permanecerá en Turquía.

Sánchez aprovechó para reiterar que España seguirá defendiendo la adhesión de Turquía a la Unión Europea.

Un periodista cuestionó a Erdogan cómo se puede confiar en la seguridad jurídica de Turquía cuando este país no cumple con resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que exigen la liberación del activista Osman Kavala o el opositor pro-kurdo Selahattin Demirtas.

El presidente señaló que Turquía es un país de derechos y se cumplen las decisiones de sus instituciones judiciales, que actúan ante quienes han movilizado actos de terrorismo que han provocado muchos muertos.

(c) Agencia EFE