Erdogan agradece a Sánchez sus posiciones sobre Gaza en su visita a Madrid

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el 13 de junio de 2024 en el Palacio de La Moncloa, en Madrid (Pierre-Philippe Marcou)
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el 13 de junio de 2024 en el Palacio de La Moncloa, en Madrid (Pierre-Philippe Marcou)

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, le agradeció el jueves al jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, su toma de posición sobre el conflicto en Gaza, que le ha convertido en una de las voces europeas más críticas con Israel.

"Sánchez siguió una política de principios y consistente desde el primer día" de la guerra en Gaza, "y tiene un lugar especial en los corazones de toda la nación turca", aseguró Erdogan en un foro económico organizado durante su visita oficial a Madrid.

"La decisión tomada por España de reconocer a Palestina (como estado) es muy importante. Espero que esta actitud de España sirva de ejemplo para otros países que aún no han reconocido a Palestina", dijo Erdogan un poco más tarde en una rueda de prensa junto a Pedro Sánchez en el palacio de la Moncloa, sede del gobierno.

En los últimos meses, España se convirtió en la voz más crítica dentro de la UE hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu. El pasado 28 de mayo reconoció a Palestina como Estado, de forma simultánea con Irlanda y Noruega, lo que enfureció a Israel.

El socialista Sánchez reiteró de su lado su "compromiso" para "animar a otros países europeos y también occidentales al reconocimiento del Estado de Palestina", ya que "es la única solución que puede garantizar la paz y la seguridad en Oriente Medio".

Preguntado por las actuales negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, el presidente turco pidió a Estados Unidos "que ejerza la presión necesaria sobre Israel".

"Es importante que estos proyectos se implementen y no sean sólo palabras", añadió, criticando el apoyo de Washington al gobierno israelí. "La posición de Estados Unidos (...) nos entristece seriamente", afirmó.

La reunión ministerial entre España y Turquía culminó con la firma de acuerdos bilaterales, especialmente en materia económica y científica, y la promesa de alcanzar los 25.000 millones de euros (casi 27.000 millones de dólares) anuales en comercio entre ambos países en algunos años, frente a los casi 20.000 millones actuales.

"Turquía es para España un socio económico clave y es un actor primordial en un contexto geoestratégico (...) complejo", indicó Sánchez, quien aseguró que "España es la mejor aliada de Turquía en Europa".

La guerra en la Franja de Gaza comenzó el 7 de octubre tras un ataque sin precedentes realizado por Hamás en el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva que ha dejado 37.232 muertos en el territorio palestino, en su mayoría civiles, según los datos del ministerio de la Salud del gobierno de Gaza, dirigido por Hamás.

mg/rs/du/mb