Envuelto en polémica, el voto por correo alcanza récords en España y amplían su plazo cerca de las elecciones

Los peatones pasan junto a un gigantesco cartel electoral que muestra al líder del Partido Popular (PP), partido de oposición de derecha, Alberto Núñez Feijóo, en el centro de Madrid el 19 de julio de 2023, antes de las elecciones generales de España del 23 de julio.
Los peatones pasan junto a un gigantesco cartel electoral que muestra al líder del Partido Popular (PP), partido de oposición de derecha, Alberto Núñez Feijóo, en el centro de Madrid el 19 de julio de 2023, antes de las elecciones generales de España del 23 de julio. - Créditos: @THOMAS COEX

MADRID.- Las elecciones legislativas en España del domingo próximo serán en vacaciones de verano, lo que llevó a más de dos millones de personas a votar por correo, una altísima cifra que alimentó temores de manipulación, explotados por la derecha y la ultraderecha. Unos 2,6 millones de personas solicitaron votar por correo, 6,9% del total de los 37,7 millones de electores, una inédita cantidad en un país en el que votar no es obligatorio.

El interés ha sido tal que la Junta Electoral decidió este jueves, fecha límite, “ampliar el plazo para la entrega por los electores de los sobres de votación en las oficinas de Correos hasta el viernes a las 14″, para “facilitar al máximo el derecho de sufragio de los ciudadanos”.

Un hombre carga una urna de votación en un camión para ser entregada en los colegios electorales, en un almacén en Barcelona, España, el martes 18 de julio de 2023.
Un hombre carga una urna de votación en un camión para ser entregada en los colegios electorales, en un almacén en Barcelona, España, el martes 18 de julio de 2023. - Créditos: @Emilio Morenatti

El plazo concluía oficialmente esta noche, y las estafetas iban a estar abiertas hasta las 22, fuera del horario habitual, para dar tiempo a ejercer su derecho a los 230.000 ciudadanos que habían solicitado votar por correo y aún no lo habían hecho.

Desde que se inició la campaña, la oposición ha sembrado dudas sobre la capacidad del servicio postal de satisfacer la elevada demanda, insinuando que podrían quedarse papeletas sin contar.

Le pido a los carteros de España que trabajen al máximo, mañana, tarde y noche y, aunque no tengan los refuerzos suficientes, que sepan que custodian algo que es sagrado de los españoles, que es su voto”, afirmó la semana pasada el líder del Partido Popular (PP, conservadores), Alberto Núñez Feijóo, favorito en los sondeos y presidente de Correos entre 2000 y 2003.

Una mujer conduce su coche con una imagen del líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, antes de un evento de campaña electoral en Guadalajara, España, el sábado 15 de julio de 2023.
Una mujer conduce su coche con una imagen del líder del partido de extrema derecha Vox, Santiago Abascal, antes de un evento de campaña electoral en Guadalajara, España, el sábado 15 de julio de 2023. - Créditos: @Manu Fernandez

Las críticas de algunos sindicatos de la empresa pública se dirigieron contra la cúpula de Correos por falta de previsión, por tardar mucho en poner en marcha los refuerzos. Así, atacaron a la presidencia, ejercida por Juan Manuel Serrano, exjefe de gabinete de Pedro Sánchez, al que achacaron mala gestión y el aumento de la deuda pública.

El jefe de la formación de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, dijo el martes estar “extraordinariamente preocupado”, ya que a su juicio el servicio postal no ha contado con “los medios” necesarios. Eso se une a “la mala intención de convocar elecciones en el periodo vacacional de los españoles”, agregó.

“Embarrar”

En las últimas semanas, el voto por correo generó numerosas noticias falsas que aseguraban que la fecha de la elección había sido elegida para organizar un “fraude electoral” en beneficio de la izquierda.

“No hay un precedente” en España de unas elecciones nacionales en verano, señala Giselle García Hípola, politóloga de la Universidad de Granada, para quien esto ha propiciado la desinformación.

En respuesta a la oposición, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, denunció “una estrategia de embarrar y una estrategia de tratar de crear desafección para que la gente no vaya a votar, o que efectivamente desconfíe del proceso electoral”.

El primer ministro de España y candidato del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, pronuncia un discurso durante un mitin de campaña en la ciudad vasca española de San Sebastián el 18 de julio de 2023.
El primer ministro de España y candidato del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, pronuncia un discurso durante un mitin de campaña en la ciudad vasca española de San Sebastián el 18 de julio de 2023. - Créditos: @ANDER GILLENEA

El servicio postal rechazó en un comunicado “todas aquellas insinuaciones o informaciones que han puesto en duda el trabajo de los profesionales de Correos” que “debilitan nuestra democracia”.

La compañía estatal ya ejecutó, sin contar los votos por correo demandados y que puedan resolver entre hoy y las 14 de este viernes, un 91%, que es la media de los votos por correo resueltos en todas las elecciones que se han producido en España desde 2005. En alguna ocasión, los votos que no se han podido emitir han llegado incluso a bajar ese porcentaje hasta el 6% y en otras se han quedado en el 13%.

Sin embargo, algunos electores dicen haber tenido dificultades, como Enriqueta González. “El mismo día que se anunció en la televisión solicité el voto” por correo, detalló la agente inmobiliaria de 51 años, quien no entendió que tenía posteriormente que acreditar su identidad en una oficina de Correos.

Un empleado de la imprenta trabaja en carteles de campaña electoral del candidato del Partido Popular de centro-derecha, Núñez Feijóo, en Madrid, España, el viernes 30 de junio de 2023.
Un empleado de la imprenta trabaja en carteles de campaña electoral del candidato del Partido Popular de centro-derecha, Núñez Feijóo, en Madrid, España, el viernes 30 de junio de 2023. - Créditos: @Bernat Armangue

Se quedó esperando la papeleta, que nunca llegó, y como ahora ya se acabó el plazo, se queda sin votar. “Una estupidez”, dice.

Cristina García Loygorri, madrileña de 48 años, por el contrario reconoce haber encontrado el proceso “fácil”. De todas maneras, dice que hubiera preferido votar de forma presencial y se pregunta: “¿Será verdad que mi voto va a ir ahí dentro” de la urna?

Estrategia “peligrosa”

Para Astrid Barrio, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Valencia, el principal “riesgo” es si hay una gran diferencia entre la gente que haya solicitado votar por correo y la gente que efectivamente haya culminado con éxito el proceso.

Estoy podría “ser interpretado por unos y por otros de manera tendenciosa como un mecanismo de manipulación electoral”, dice Barrio.

El sistema electoral español y el mecanismo de voto por correo está internacionalmente considerado “como uno de los más sólidos y fiables que existe y como uno de los menos manipulables”, sostiene Joan Botella, politólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Al sembrar dudas, los partidos incurren en una estrategia “peligrosa”, advierte García Hípola. “Cuando se duda de un ente público, se duda ya para siempre, da igual el color político” que gobierne, dice.

Activistas de Femen España cantan consignas durante una manifestación frente a la sede de Vox en Madrid para denunciar el discurso de odio y la negación de la violencia de género por parte del partido de extrema derecha español.
Activistas de Femen España cantan consignas durante una manifestación frente a la sede de Vox en Madrid para denunciar el discurso de odio y la negación de la violencia de género por parte del partido de extrema derecha español. - Créditos: @David Canales

“Esta es una estrategia típica del populismo y lo estamos viendo en todo el mundo, no solamente en España”, agrega, en referencia a las acusaciones de fraude lanzadas por el estadounidense Donald Trump o el brasileño Jair Bolsonaro tras sus derrotas.

En las recientes elecciones locales del 28 de mayo se registraron 1.082.030 solicitudes de voto por correo, un 5% más que en los anteriores comicios. En las generales de abril de 2019 fueron 1.351.659 las personas que ejercieron ese derecho, una cifra que bajó a 997.530 en los comicios repetidos en noviembre de ese mismo año. Hasta ahora, el récord lo tenía la cita con las urnas de junio de 2016, en la que 1.460.131 ciudadanos (el 3,9% del total) votaron por correo.

Agencias AFP y AP, y diario El País, SL