Enviado papal Zuppi viaja a China en misión de paz para Ucrania

FOTO DE ARCHIVO: El cardenal Matteo Zuppi, enviado del papa Francisco y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), asiste a una misa en la Catedral de la Inmaculada Concepción en Moscú

Por Alvise Armellini

CIUDAD DEL VATICANO, 12 sep (Reuters) - El enviado papal, el cardenal Matteo Zuppi, estará en China del miércoles al viernes de esta semana como parte de un esfuerzo diplomático para facilitar la paz en Ucrania, dijo el Vaticano, confirmando los informes de medios de comunicación italianos.

"La visita representa una etapa más en la misión deseada por el Papa de apoyar las iniciativas humanitarias y la búsqueda de caminos que puedan conducir a una paz justa", dijo el Vaticano en un comunicado el martes.

El cardenal ya visitó Kiev y Moscú en junio y viajó a Washington al mes siguiente como parte de los intentos de la Santa Sede de sentar a Ucrania y Rusia a la mesa de negociaciones.

Según el diario italiano La Repubblica, es probable que Zuppi se reúna en Pekín con "altos responsables institucionales", entre ellos el primer ministro chino, Li Qiang.

El comunicado del Vaticano no daba detalles sobre su agenda en el país asiático.

Zuppi ha declarado que su misión se centrará inicialmente en ayudar a la repatriación de los niños que, según Ucrania, han sido deportados a Rusia o a territorios controlados por Rusia, más que en un esfuerzo de mediación a gran escala.

Su viaje a China se conoce después de un nuevo episodio de fricción entre el papa Francisco y Kiev provocado por los recientes elogios del pontífice a los zares rusos, que Ucrania interpretó como una alabanza al imperialismo de Moscú.

El Santo Padre reconoció que sus comentarios estaban mal expresados, y dijo a los periodistas el 4 de septiembre que su intención era recordar a los jóvenes rusos una gran herencia cultural y no política.

Sin embargo, Mijailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo a los medios de comunicación ucranianos la semana pasada que la "postura prorrusa" del Sumo Pontífice lo descalificaba para actuar como posible agente de paz.

Zuppi, jefe de la Conferencia Episcopal Italiana, tiene experiencia como mediador, ya que en 1992 ayudó a negociar un acuerdo de paz en Mozambique a través de la Comunidad de Sant'Egidio, un grupo católico por la paz y la justicia con sede en Roma.

(Reporte adicional de Cristina Carlevaro; Editado en español por Aida Peláez-Fernández)