Los entusiastas del Desembarco recorren Normandía en vehículos militares de época

Edgar Sapiña Manchado

Colleville sur Mer (Francia), 5 jun (EFE).- Vehículos blindados, jeeps, camiones y motos Harley de hace ochenta años recorren estos días las carreteras de Normandía, Francia. No se ha declarado la guerra, sino que centenares de hombres y mujeres vestidos de época conmemoran el histórico desembarco.

Este jueves se cumplen ocho décadas desde que tropas estadounidenses, anglocanadienses y francesas lanzaron la que entonces fue la mayor operación anfibia de la historia en el noroeste de Francia, que marcó el principio del fin del dominio nazi en Europa Occidental.

A pesar del paso del tiempo, y como pasa con todos los aniversarios redondos, los aficionados a la historia se congregan, la mayoría venidos de Europa y Norteamérica, para celebrar la victoria de la democracia y la derrota del nazismo.

Uno de ellos, el español Juan Carlos Fernández. Este miércoles se presentó vestido de paracaidista estadounidense a las puertas del cementerio americano de Colleville-sur-Mer. Lo hizo junto a una decena de compatriotas, todos amantes de la historia del Desembarco de Normandía. Entre ellos hay catalanes, madrileños e incluso personas que vienen de Hong Kong y Puerto Rico.

"La mayoría llegamos el domingo [...] y venimos para dar una vuelta y ver el ambiente", contó sonriente a EFE. "Esto parece la ONU", bromeó.

Salvando todas las distancias, lo que se ve y se vive estos días por las calles de Caen, Colleville y otras ciudades y pueblos de la región es un auténtico encuentro multicultural en el que el objetivo es recordar y conmemorar.

Este año, además, hay un simbolismo particular. Todo el mundo tiene presente que, probablemente, vaya a ser el último con la presencia de veteranos del Desembarco, ya que la mayoría de los restantes supera los 100 años o está a punto de alcanzarlos. En esta ocasión han llegado algo más de doscientos.

Es por ello que responsables de museos y de espacios emblemáticos coinciden en señalar a EFE que la afluencia de público es muy importante, ya que se espera un millón de visitantes solo esta semana.

El Memorial de Caen, el mayor museo de la región, espera acoger un 25% más de visitantes este 2024, sobre los 500.000 que recibe de media.

Este aniversario también contará con la asistencia de varias decenas de jefes de Estado y Gobierno, encabezados por los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de los Estados Unidos, Joe Biden.

Tanto Macron como Biden, que se encontrarán en Normandía, se verán también en París el sábado. El estadounidense llegó esta mañana a Francia y fue recibido por el primer ministro, Gabriel Attal.

Contarlo "para que no vuelva a ocurrir"

Fernández hace 14 años que se dedica a hacer recreación histórica. Junto con sus compatriotas asegura que lo que hace es por amor al arte; trabajan y, cuando no, se visten, se arreglan, cogen los vehículos de época y se van a varios lugares para rememorar y recordar a los que salvaron Europa de la dictadura de Hitler.

"Estudiamos la historia, vivimos lo más parecido a como vivían en aquella época para poderlo contar al resto de gente, que lo pueda ver para que no vuelva a ocurrir y hacer memoria histórica con los veteranos", resume.

Este grupo de españoles, de hecho, está en contacto con aquellos jóvenes veinteañeros que protagonizaron la Operación Overlord de 1944.

"Es importante comemorar porque fue gente que vino aquí para morir y no es realmente su historia", dijo a EFE Jaurès, un turista francés que se acercó a la zona. "Vinieron para luchar con nosotros y creo que es muy importante honrar todo esto", añadió.

Entre el cementerio estadounidense y el Museo Overlord de Colleville se congrega una auténtica legión de aficionados a esta fecha histórica. La música, la indumentaria y los vehículos de los entusiastas de la historia sumergen al espectador en el espíritu que se vivió hace 80 años.

Hay un auténtico fervor sobre la gesta del Día D. Y la región de Normandía saca provecho de ello, con decenas de museos especializados. También restaurantes y otros establecimientos se vuelcan con la fecha y en cualquier esquina se encuentran banderitas con los colores de los países Aliados intercaladas.

(c) Agencia EFE