Entregan Premio Nacional de Periodismo a Miguel Ángel Galindo

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 9 (EL UNIVERSAL).- Este viernes entregaron el Premio Nacional de Periodismo a Miguel Ángel Galindo por el cartón "Madres Buscadoras".

El 25 de noviembre se dieron a conocer los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2021, en el que resultó ganador Miguel Ángel Galindo, colaborador de EL UNIVERSAL por su caricatura: "Madres Buscadoras".

En la ceremonia participó un jurado compuesto por profesionales expertos en cada categoría, además de representantes de las escuelas que forman a periodistas que laboran en medios de comunicación.

"El cartón sintetiza y se convierte en testimonio histórico de las madres que inesperadamente hoy son expertas forenses, hoy aprenden sobre leyes, hoy se capacitan para remover con exactitud, la tierra en el desierto y las montañas", describió Adela Navarro.

Al respecto, Miguel Galindo dedicó su premio a las madres que buscan a sus desaparecidos: "quiero recalcar que lo más valioso del reconocimiento de este trabajo es llevar la mirada de la terrible y dolorosa situación que las madres buscadoras en todo el país sufren y a quienes les dedico este premio con respeto y admiración a su valentía y admiración".

Esta es la primera ocasión en que se generó una constancia en colaboración con el Consejo y el jurado del Premio Nacional de Periodismo 2021, para los trabajos que no pudieron llegar a la premiación pero cumplieron con todos los requisitos de calidad.

Otros reconocimientos

También obtuvieron mención Waldo Arturo Matus Beltrán, en la categoría "Caricatura y humor" con el trabajo "La búsqueda y el hallazgo"; Balbina Flores Martínez, Alejandra Ibarra Chaoul, Sara Mariana Benítez Sierra, Hans Máximo Musielik y Francisco Sandoval, con el reportaje por "La vida después del silencio: cómo un sistema fallido de atención a víctimas abandonó a las familias de periodistas asesinados y desaparecidos".

Durante el evento, la presidenta del jurado Ana Lilia Pérez felicitó a los ganadores haciendo enfásis en que las piezas periodísticas ganadoras denunciaban problemas que aquejan al país, y en ese contexto "hay periodistas que dudan si publicar o no una información, temerosos de alguna represalía", dijo.

"Que sea un aliciente para aquilatar la nobleza de nuestro oficio sin perder de vista que nuestra acción en el quehacer público debe ser responsable", expresó la presidenta.

Al inicio de la ceremonia la periodista Adela Navarro Bello aprovechó para hacer mención de los 16 periodistas que fueron asesinados en 2022, en el cumplimiento de su labor, por denunciar actos de corrupción, abusos de poder e impunidad.

"Que no se nos olviden sus nombres": José Luis Gamboa Arenas, Margarito Martínez Esquivel, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber Fernández López, José Luis Camero, Juan Carlos Múñiz, Juan Arjón Jópez, Ernesto Mendez, Armando Linares, Luis Enrique Ramos, Sheila García, Yessenia Mollinedo, Antonio de la Cruz, Fredy Román y Pedro Cumul.

"Que todos ellos reciban la justicia que merecen", puntualizó.