Entregan a familiares restos de personas localizadas en fosas

LA PAZ, BCS., junio 11 (EL UNIVERSAL).- Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas de La Paz y Los Cabos, BCS , confirmaron el hallazgo e identificación de seis personas a quienes buscaban desde 2023.

A través de un comunicado confirmaron hoy que derivado de las jornadas de búsqueda realizadas, las más recientes en el arroyo El Cajoncito en La Paz, Baja California Sur, se logró el hallazgo de varias fosas clandestinas, y de las cuales se pudieron extraer restos humanos que fueron identificados y entregados a sus familiares.

"Nuestro más sentido pésame y pronta resignación a las familias y amigos de parte de todo el grupo de Búsqueda por La Paz. No es la manera de cómo nos gustaría encontrarlos, pero ya muchas familias tendrán un poco de paz y nuestros tesoros tendrán un lugar digno donde descansar en paz", señaló el Colectivo de Búsquedas por La Paz.

Junto al Colectivo de Los Cabos quien también se ha sumado a la búsqueda en esta capital y continúa con jornadas en aquel municipio, exigieron a las autoridades del estado las investigaciones "inmediatas para dar con las personas" que cometieron estos hechos delictivos.

"No buscamos culpables, pero sí queremos respuestas del Fiscal de Desaparecidos, el Lic. Arvizu (Jorge Omar Arvizu Búrquez, responsable de la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas)", expusieron.

Y es que refirieron que en años recientes han podido localizar como colectivos a más de 60 personas desaparecidas, y no se ha logrado el esclarecimiento de los hechos en los cuales les privaron de su libertad y la vida.

Recordaron que en el 2021 en el norteño municipio de Comondú también realizaron varias jornadas de búsquedas masivas y se localizaron 19 fosas con un total de 22 cuerpos. Asimismo, en San José del Cabo, en los meses de noviembre y diciembre de ese mismo año se localizaron 22 fosas con 25 cuerpos, así cómo tres hornos clandestinos.

"Hoy se suman 14 fosas localizadas en La Paz con un total de 18 cuerpos, sin tener ninguna carpeta judicializada por parte de las autoridades", remarcaron.

Añadieron que conforme avance la identificación con muestras de ADN, de otros restos localizados en El Cajoncito se podrá informar a más familias para hacer la entrega de cuerpos. Insistieron a las familias que aún no han acudido a proporcionar muestras de ADN, que vayan para que puedan sumarse a la base de datos y puedan agilizarse estos procesos.

Sobre estos hallazgos, el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, no se ha pronunciado al respecto.

Las desapariciones en BCS son un fenómeno que se comenzó a registrar en el 2017, en la ola de violencia vinculada a una pugna entre grupos delincuenciales dedicados al narcotráfico que ese año dejó más de 600 ejecuciones y decenas de personas comenzaron a reportar a desaparecidos. Se formaron los colectivos de búsqueda y comenzaron a organizarse y a rastrear arroyos, playas, predios baldíos, hasta la fecha.

Según el Colectivo de Búsquedas por La Paz, el 2023 cerró con un registro de 180 personas desaparecidas, y en el histórico que aparece en la Comisión Nacional de Búsqueda permanecen sin localizar al menos 900.