Entradas “sold out”: la fiesta creada por una figura del streaming que explota todos los jueves en un parador de Pinamar

"Quiero que a la Polenta la conozcan en todos lados del mundo", dice Nacho Elizalde sobre la fiesta - Créditos: @Marcelo Manera
"Quiero que a la Polenta la conozcan en todos lados del mundo", dice Nacho Elizalde sobre la fiesta - Créditos: @Marcelo Manera

PINAMAR (Enviada especial).- Cada puesta es distinta. “No es cualquier fiesta”, se presentan en Instagram. Con una puesta de luces, pantallas, lásers y visuales, Polenta propone una experiencia de un encuentro de música electrónica, pero mientras suenan reggaetón y música pop.

Ya es el segundo año que se instalan todos los jueves de enero en el parador Casa Mar, en esta ciudad, en horario after. Las puertas se abren a las 19 y termina a la medianoche. Para las 21, el ingreso, anoche, ya estaba repleto de jóvenes. Las entradas, que arrancaban desde los 5000 pesos, estaban vendidas hacía semanas y ya están sold out para el resto de los jueves que quedan.

Al entrar, hay un túnel armado con luces, donde resalta el clásico cartel de Polenta, que indica donde está la cabina del DJ, debajo de una carpa beduina. Hay también stands de glitter. Al promediar la fiesta, vendrán los bastoncitos de polenta que reemplazan a los churros que se reparten a las 4.20 en las fiestas porteñas.

Polenta es un after que se hace todos los jueves en el parador Casa Mar de Pinamar
Polenta es un after que se hace todos los jueves en el parador Casa Mar de Pinamar - Créditos: @Marcelo Manera

Circulan, además, por la pista los “ángeles”, chicos de entre 20 y 23 años identificados con remeras verdes. “Cuando nosotros íbamos a bailar o más que nada las chicas siempre tenían un tipo gigante por si les pasaba algo y acá son chicos que están de remera verde por si en algún momento necesitás algo. Un vaso de agua, si alguien te hizo algo, lo que necesités, ellos te ayudan y te explican qué hacer. Tenemos una academia interna que se llama Academia Polenta, donde damos clases desde historia del arte y fiestas hasta RCP, todos hicieron el cursos para que todos sepan qué hacer”, explica Nacho Elizalde, uno de los creadores y una de las estrellas de Nadie dice nada, el programa de ese fenómeno de streaming que es Luzu TV. “Somos muy cuidadosos con la gente, ese es nuestro foco”, resume Maru, la Pol4ca, la otra creadora y DJ.

La primera fiesta fue en 2019, en el Club Cultural Matienzo, en el barrio porteño de Villa Crespo. “Las primeras dos eran gratis y les pedíamos a nuestros amigos que por favor vinieran”, cuentan Elizalde y Maru la Pol4ca, que se conocieron trabajando y tenían ganas de hacer algo juntos. A los dos les gusta la música, sabían que iba a ser lo primordial y tenían ganas de hacer una fiesta.

Primero, los encuentros eran una vez por mes y la temática se centraba en los signos del zodiaco. Buscaban darle una identidad. Después llegaron las focalizadas en los colores. En la pandemia hicieron cerca de 15 ediciones virtuales por Zoom, con DJ y bailarines. Y se sumaban entre 300 y 400 personas.

En Pinamar, se hace todos los jueves de enero en el parador Casa Mar
En Pinamar, se hace todos los jueves de enero en el parador Casa Mar - Créditos: @Marcelo Manera

“Yo nunca imaginé que íbamos a ser esto, todavía no lo puedo creer”, dice Maru, la Pol4ca, que dejó sus trabajos para dedicarse a este proyecto, donde hoy ya conforman un equipo de 60 personas. “Para mí era un hobby. Nunca ni siquiera lo pensé. Era: ‘yo tengo una fiesta, vénganse y diviértanse’. Nunca imaginábamos que íbamos a estar en España, y tener fechas en la costa. Pero de repente teníamos 300 personas que venían, 400 personas, se armó un grupo en la pandemia, realmente la estructura estaba”, suma Elizalde.

Luego, la hicieron en Beatflow, en Palermo, con capacidad para 500 personas. Se dieron cuenta que no alcanzaba y se trasladaron a Complejo C, en Chacarita. “Vendimos 3000 entradas de un toque, fue una locura”, recuerdan. Decidieron sumar a Marto Danziger como productor general y empezar a armar equipos.

Primero fue en Uruguay, después llegó España, donde participaron del Festival Sonorama Ribera y compartieron line up con los raperos Trueno, Dillom y Ayax y aterrizaron hasta en Tel Aviv, donde vendieron 700 tickets y lograron agotar las entradas. Además de Pinamar, este verano Polenta se hizo en Villa Carlos Paz, Mar del Plata y en Punta del Este.

También se lanzaron a las fiestas electrónicas. “Queremos que sea una fiesta para la gente que no está acostumbrada a ir fiestas electrónicas, como un primer acercamiento”.

Pol4ca y Nacho Elizalde, los creadores
Pol4ca y Nacho Elizalde, los creadores - Créditos: @Marcelo Manera

No queremos que quede en una fiesta”, anticipan. “Tenemos muchas ganas de ir por más. Tratamos de invertir en la fiesta todo lo que estamos haciendo para crecer más. En Buenos Aires cambiamos la puesta todo el tiempo, tratamos realmente de diferenciarnos porque nos divierte eso. Nos consideramos artistas y buscamos la inspiración en recitales, en la música y en las fiestas electrónicas, esa es como nuestra identidad, nuestra columna vertebral. Siempre tratamos de ponerle al reggaetón una impronta que no tienen otras fiestas de reggaetón”, define ella.

“Nos gustaría ir a España, a Chile, ahora ya nos picó el bichito. Yo quiero que a la Polenta la conozcan en todos lados del mundo. La idea es hacerla crecer y también que el equipo siga creciendo como semillero”, suma Elizalde.