Entra en operación primera etapa de programa contra el trafico

TLALNEPANTLA, Méx., octubre 25 (EL UNIVERSAL).- Este martes entró en operación la primera etapa del programa “Road Zipper” que habilita un carril reversible en la avenida Mario Colín, desde Radial Toltecas hacia avenida de los Maestros, con una máquina removedora de barrera o de muro de contención en las llamadas "horas pico".

El presidente municipal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, acompañado de su homólogo de Nicolás Romero, Armando Navarrete, así como del subsecretario de Movilidad del Estado de México, Carlos Presa Millán, pusieron en operación este sistema que abarca cinco kilómetros sobre la avenida donde a diario por las mañanas en horas pico transitan más de cuatro mil 600 vehículos.

La máquina "Road Zipper", que el municipio de Nicolás Romero la tiene en comodato con el gobierno del Estado, “él la pudo adoptar y hoy la ampliamos” a Tlalnepantla, y así mismo Atizapán de Zaragoza, afirmó el alcalde Antonio Rodríguez Hurtado.

La operación del “Road Zipper” será de 7 a 11 de la mañana en sentido de Poniente a Oriente, es decir, de Atizapán de Zaragoza hacia Tlalnepantla y de las 17 a 21 horas, de Oriente a Poniente, con lo cual se reducirá de 30 a 35 minutos el traslado en este tramo para dirigirse a otros municipios vecinos mexiquenses y de la Ciudad de México que normalmente se lleva hasta una hora 40 minutos, informó el Director de Movilidad de Tlalnepantla, Daniel Arreola.

Además, aumentará la velocidad de 20 a 55 kilómetros por hora en la avenida de Los Maestros y en Mario Colin, aseguró el funcionario.

El alcalde de Nicolás Romero, Armando Navarrete López, resaltó que este proyecto que inició en su municipio ha traído resultados satisfactorios como la disminución de 200 a 45 toneladas diarias de CO2, es decir, más de 500%, con lo que se favorece al medio ambiente; también ahorro de horas/hombre, y ayuda a los transportistas a realizar mayor número de recorridos en sus unidades.

"Este sistema de gestión que no es la única modalidad, hay otras modalidades, es la más eficiente, la más eficaz, la más segura, es la mejor manera que hay en este momento, en el mundo, de implementar un carril reversible. Ha demostrado tener múltiples beneficios en la disminución de los tiempos que se traducen en ahorro horas/hombre, en mejor calidad de vida de las familias, en beneficio para el medio ambiente. Hay que reconocer a Tony su decisión y siempre disposición y voluntad a construir desde una visión metropolitana", apuntó.

El subsecretario de Movilidad mexiquense, Carlos Presa, indicó que "el objetivo de la implementación de estos sistemas es la de tener un transporte más seguro, y a la vez, reducir los tiempos de traslado para mantener la competitividad en nuestra región y aumentar la calidad de vida de nuestros ciudadanos".