Enfrentamientos entre grupos armados causan pánico en el sur de Colombia

BOGOTÁ (AP) — Enfrentamientos entre facciones rivales de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dejaron un número indeterminado de muertos y obligaron a unos 500 residentes de la zona a confinarse, informó el ejército colombiano el domingo.

El frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central y Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia se enfrentaron el sábado en el municipio de San José del Fragua, en el departamento de Caquetá, en el sur del país, informó el departamento de prensa del ejército a The Associated Press.

El ejército no especificó el número de fallecidos a causa de los enfrentamientos. La prensa local reportó que alrededor de una decena de personas habrían perdido la vida.

La Defensoría del Pueblo indicó en un comunicado que aproximadamente 500 familias están confinadas en la localidad debido a las disputas entre los grupos armados por el control del territorio.

Según la institución, las habitantes no han podido salir de sus viviendas “por temor a la agudización de las acciones armadas y por la presencia de cuerpos sin vida en las vías rurales”, los cuales pertenecerían a miembros de estos grupos delictivos.

La Defensoría advirtió que si los enfrentamientos continúan, podrían desencadenar un “desplazamiento forzado masivo”.

La Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas del Caquetá alertó el domingo sobre la “grave situación de vulneración de Derechos Humanos” que pone en riesgo “la vida, permanencia e integridad de las comunidades”, advirtió en un comunicado, en el que exige al gobierno del presidente Gustavo Petro atender de manera “urgente” la situación y brindar garantías a las comunidades del Caquetá.

Comandos de Frontera es un grupo integrado por disidentes de las antiguas FARC aliados de la Segunda Marquetalia que operan especialmente en el departamento del Putumayo y se dedican a la producción y tráfico de cocaína, según InSight Crime.

El frente Carolina Ramírez sería parte del Estado Mayor Central, el mayor grupo de disidentes de FARC que opera con el mismo fin en la zona del Putumayo.