Las enfermedades que transmiten los gatos, según especialista

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- Los gatos son compañeros maravillosos que brindan amor y alegría a sus dueños. Sin embargo, como cualquier otro animal, pueden ser portadores de ciertas enfermedades que pueden afectar a los humanos. La biomédica Marcela Lemos, asegura que es fundamental que los dueños de gatos estén informados sobre estas enfermedades para poder prevenirlas y proteger tanto a sus mascotas como a sus familias.

Enfermedades transmitidas por gatos

*Alergia respiratoria

El pelo de los gatos es una causa común de alergias respiratorias, provocando síntomas como estornudos, hinchazón de los párpados y problemas respiratorios, incluyendo asma. Las personas alérgicas deben evitar el contacto con estos animales o considerar razas hipoalergénicas.

*Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es causada por el parásito Toxoplasma gondii, que los gatos pueden excretar en sus heces. La mayoría de las infecciones humanas son leves, pero la enfermedad puede ser grave para las mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Para prevenirla, es importante limpiar la caja de arena del gato a diario, usar guantes al hacerlo y lavarse las manos después.

*Hongos en la piel

Los hongos, como la tiña, pueden transmitirse a través del contacto directo con gatos que viven en la calle o están en contacto con otros gatos. Los síntomas incluyen parches circulares y escamosos en la piel. Mantener a tu gato limpio y revisar su piel regularmente puede ayudar a detectar y tratar la tiña a tiempo.

*Enfermedad del arañazo de gato

Esta enfermedad es causada por la bacteria Bartonella henselae, que los gatos pueden transmitir a través de arañazos o mordeduras. Los síntomas en humanos incluyen fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y fatiga. Mantener las uñas de tu gato cortas y evitar el juego brusco puede ayudar a prevenirla.

*Anquilostomiasis

Provocada por el parásito Ancylostoma duodenale o Necator americanus, la anquilostomiasis puede causar síntomas como anemia, fiebre y fatiga al penetrar la piel humana. Para evitarla, es importante no andar descalzo en áreas donde los gatos pueden haber defecado y mantener la higiene adecuada de las áreas donde los gatos hacen sus necesidades.

Prevención y cuidado

Para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades de gatos a humanos, sigue estos consejos:

-Visitas regulares al veterinario: Lleva a tu gato al veterinario al menos una vez al año para un chequeo, vacunación y desparasitación interna y externa.

-Higiene personal: Lava tus manos con agua y jabón después de tocar o jugar con el gato.

-Manejo de heces: Usa guantes o una bolsa de plástico para recoger las heces del gato y deséchalas adecuadamente.

-Limpieza del entorno: Cambia la arena del gato regularmente y limpia las áreas donde el gato duerme.

-Mantener al gato limpio: A pesar de que no se recomienda bañar a los gatos con frecuencia, es importante mantenerlos limpios, especialmente si salen de casa.

Si bien los gatos pueden ser portadores de diversas enfermedades, con una adecuada higiene y cuidado veterinario, el riesgo de transmisión de bacterias a los humanos puede ser minimizado. Cuidar de tu mascota de manera responsable asegura una convivencia feliz y saludable para todos.