Enfermedades respiratorias, principal causa de muerte en hospitales privados: Inegi


De acuerdo con las Estadísticas de Salud presentada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 la primera posición entre las defunciones hospitalarias, dentro de los hospitales particulares, correspondió a las enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio, con 8,542 casos (31.7 por ciento). En segundo lugar, las relacionadas con el sistema circulatorio y, en tercer término, los tumores o neoplasias.

En esa vía, los fallecimientos por covid-19 en centros privados ocuparon el primer lugar entre las defunciones hospitalarias por enfermedades respiratorias, con 60.7 por ciento, seguido por neumonía, bronquitis, enfisema y otras condiciones obstructivas crónicas.

Además, se dio a conocer que, de 2,886 establecimientos particulares que se encuentran en 563 municipios o alcaldías, 72 cuentan con al menos 10 lugares privados.

Sin embargo, las 20 zonas que tienen más instalaciones privadas son: Tijuana, Guadalajara, Iztapalapa, Nezahualcóyotl, Puebla, Ecatepec, Toluca, Gustavo A. Madero, Juárez, Cuauhtémoc, Morelia, León, Monterrey, Naucalpan de Juárez, Tuxtla Gutiérrez, Cuernavaca, Oaxaca de Juárez, Acapulco de Juárez, Zapopan, Querétaro, Reynosa, San Luis Potosí y Durango.

Las principales causas de atención de morbilidad hospitalaria fueron: embarazo, parto y puerperio; enfermedades del sistema digestivo; enfermedades del sistema respiratorio. Así como traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas. De estas, 64.1 por ciento se concentró en mujeres y 35.9 por ciento en hombres.

ENFERMEDADES Y HOSPITALES

Según el Inegi, de cada 100 establecimientos particulares que brindan servicios de salud, 89 tienen la categoría de hospital general, cinco corresponden a especialidad de gineco-obstetricia y cuatro a una especialidad diferente de pediatría, psiquiatría y traumatología.

En México se registraron 36,095 camas censables (de servicio ocupadas o disponibles) distribuidas en 2,886 establecimientos particulares; 64 de de cada 100 lugares tienen entre una y nueve camas. A su vez, los servicios ambulatorios con más demanda en los establecimientos particulares fueron los de consulta externa, ascendieron a 12 millones 952,348.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

En cuanto a las consultas de planificación familiar, en 2021, en los hospitales privados se realizaron 313,104 cesáreas, correspondiente al 24 por ciento de los procedimientos médicos quirúrgicos. Lo anterior, representó una disminución de 5.1  puntos porcentuales con respecto a 2020, que fue de 29.1 por ciento del total de las intervenciones quirúrgicas.

A la par, de los métodos definitivos de planificación familiar mediante procedimientos quirúrgicos, se realizaron 28,361 salpingoclasias, equivalentes a 2.2 por ciento del total de operaciones. La vasectomía representó 0.2 por ciento de los procedimientos médicos,con 2,893 casos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

México denunciará a la ONU por incumplir entrega de vacunas mediante Covax

Más de 280 empresas locales e internacionales participarán en la Feria de Inversión de la CDMX

México: peligros y precariedad en la minería artesanal de carbón