En Nayarit cambiaron los colores de la bandera por los de Morena

Foto: Twitter vía @azucenau
Foto: Twitter vía @azucenau

Durante la ceremonia conmemorativa de los Niños Héroes el 13 de septiembre en la ciudad de Tepic, Nayarit, los adornos colocados en el parque Juan Escutia fueron modificados pues se colocaron banderas nacionales en color guinda, similar a los que utiliza el partido Morena.

En redes sociales circularon críticas sobre lo ocurrido por lo que más tarde el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, pidió disculpas por medio de su cuenta de Twitter: “solicito respetuosamente me acepten una disculpa pública, a nombre del Gobierno del Estado, y el mío propio, por haberse trastocado los colores de nuestra enseña nacional”.

De acuerdo a medios locales como El Universal, Mario Javier Figueroa Betancourt, servidor público que estaba al frente de la dirección general de imagen gubernamental del estado presentó su renuncia. Más tarde el director de comunicación social gobierno estatal, Alberto Martínez, confirmó la información.

Este 14 de septiembre el gobernador nuevamente ofreció disculpas ante los medios de comunicación: “Yo hago la solicitud, a través de ustedes, de que me acepten una disculpa pública por haber trastocado los colores de nuestra enseña patria; yo respeto el lábaro patrio, y de ninguna manera debió haberse hecho, pero hay, insisto, imponderables que están fuera de mi alcance, pero yo me hago responsable".

En México existe la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno la cual menciona en su Artículo 3: “La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra”.

Y en el 56 señala: “Constituyen infracción a esta Ley las conductas siguientes: Alterar o modificar las características de la Bandera Nacional establecidas en el artículo 3o. de esta Ley”

Sobre las sanciones el Código Penal Federal indica en su Artículo 192: “Al que haga uso indebido del escudo, insignia o himno nacionales, se le aplicará de tres días a un año de prisión y multa de veinticinco a mil pesos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Ángela Aguilar muestra en 29 segundos su rápida y sencilla rutina de maquillaje