La empresaria Tomasdottir, nueva presidenta de Islandia

La empresaria Halla Tomasdottir, en el centro de la foto en Reikiavik, Islandia, el 2 de junio de 2024 (Halldor KOLBEINS)
La empresaria Halla Tomasdottir, en el centro de la foto en Reikiavik, Islandia, el 2 de junio de 2024 (Halldor KOLBEINS)

La empresaria Halla Tomasdottir fue proclamada este domingo nueva presidenta de Islandia, según resultados definitivos, y derrotó a la ex primera ministra Katrin Jakobsdottir.

El cargo de presidente de Islandia es principalmente ceremonial y simbólico ya que este país nórdico de 380.000 habitantes es una república parlamentaria. Sin embargo, el jefe o jefa del Estado tiene la potestad de vetar leyes o someterlas a un referéndum.

Jakobsdottir había reconocido horas antes su derrota frente a Tomasdottir, de 55 años y fundadora de la firma de inversiones Audur Capital.

"La felicito y sé que será una buena presidenta", dijo Jakobsdottir a la emisora estatal RUV.

Tomasdottir obtuvo finalmente un 34,3% de los votos, frente al 25,5% de Jakobsdottir, que dimitió en abril para presentarse a las presidenciales.

La nueva mandataria es la segunda mujer presidenta de este pequeño país.

Tomasdottir es además directora ejecutiva de The B Team, una organización sin ánimo de lucro cofundada por el multimillonario británico Richard Branson para promover prácticas empresariales con un enfoque humanitario.

Los sondeos mostraban una carrera mucho más reñida y Jakobsdottir, de 48 años y ex dirigente del Movimiento de Izquierda Verde, era percibida como la favorita.

Pero varios expertos señalaron como una debilidad el hecho de que hubiera ejercido como primera ministra, ya que le daba un perfil demasiado político.

Entre los otros candidatos con más opciones de los 13 que concurrieron a la elección había un profesor de ciencias políticas, un cómico y un académico experto en el Ártico y la energía.

Ningún tema en particular dominó la campaña, en la que los candidatos suelen concurrir como independientes.

po/gil/an-avl/mb