Empieza el otoño: alerta amarilla por tormentas en siete provincias tras el paso de la “supercelda”

El 21 de marzo termina el verano e inicia el otoño
El 21 de marzo termina el verano e inicia el otoño

Luego de varios días de fuertes lluvias y vientos, que causaron inundaciones y complicaciones en varias regiones del país, el tiempo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzará a estabilizarse durante la jornada de este jueves, según lo indicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En el resto del país, en tanto, hay siete provincias bajo alerta amarilla por la posibilidad de tormentas intensas.

Las regiones de Chaco, Corrientes, sur de Jujuy, Misiones, noreste de Salta y Santiago del Estero presentan un aviso por lluvias fuertes, que podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos, con valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 mm. Una situación similar ocurre en la provincia de Formosa, en donde rige una alerta naranja por tormentas.

Este tipo de emergencia implica “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”, explicó el organismo nacional.

Al mismo tiempo, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Formosa y Chaco presentan una alerta amarilla por vientos fuertes del sector sur con velocidades entre 30 y 50 km/h, y con ráfagas que pueden alcanzar los 90 km/h.

Frente a este tipo de condiciones, el SMN recomienda no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; evitar actividades al aire libre; asegurar elementos que puedan volarse; informarse por las autoridades; tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Diluvio en la ciudad de Buenos Aires. Villa Urquiza
Diluvio en la ciudad de Buenos Aires. Villa Urquiza - Créditos: @Fabián Marelli

El clima en el AMBA

El organismo informó que durante la mañana de este jueves el cielo permanecerá parcialmente nublado, pero está previsto que en el transcurso de la jornada las condiciones mejoren y den paso al sol. En el comienzo del equinoccio de otoño habrá un descenso significativo en la temperatura, que oscilará entre los 14° y los 20°.

Este escenario climático continuará de forma similar durante los próximos días. Para el viernes se estima una térmica que variará entre los 13 y 21 grados, con cielo completamente despejado; mientras que el sábado la mínima será de 16° y la máxima alcanzará los 23°. Además, según el pronóstico del SMN, el clima soleado se mantendrá durante toda la semana próxima.

Este clima llega en forma de alivio luego de dos semanas marcadas por las fuertes tormentas que afectaron a gran parte del territorio nacional, pero en particular a la ciudad de Buenos Aires y a los distritos de la zona sur del conurbano bonaerense, donde la fuerza y la cantidad de agua que cayó en estos días generó inundaciones, anegamientos, y destrozos en casas, escuelas y comercios.

Temporal en la ciudad de Buenos Aires. Túnel de avenida del Libertador
Temporal en la ciudad de Buenos Aires. Túnel de avenida del Libertador - Créditos: @Fabián Marelli

La situación se dio en el marco del fenómeno conocido como “supercelda”, que recorrió más de 300 kilómetros y provocó severos destrozos en Nueve de Julio y Bragado, así como una intensa caída de granizo en el interior y el Gran Buenos Aires. En la Ciudad cayeron entre 20 y 30 milímetros, según informó el gobierno porteño.

Este tipo de tormentas se denomina de esa forma debido a una particularidad en la intensidad de su desarrollo. “Son tormentas particulares que suelen ser intensas y fuertes. Debido a su estructura puede generar varios fenómenos como chaparrones intensos, granizo de gran tamaño y destructivo y vientos fuertes. Se trata de un tipo de tormenta que, incluso, puede generar tornados”, explicó Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional.