Emitieron una alerta roja en los lagos de Neuquén por la aparición de algas “contaminantes”: ¿afectan a la salud?

La floración de algas produce una alteración en los colores del agua.
La floración de algas produce una alteración en los colores del agua.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) -responsable de de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro- emitieron una alerta roja por el pico máximo de floración de un tipo de algas contaminantes (cianobacterias).

Este fenómeno se puede reconocer fácilmente, ya que el agua contaminada posee una masa espesa color verde intenso o amarronado. Así, desde el ente solicitaron tener precaución debido al alto riesgo que implica el contacto.

El municipio indicó que la floración puede encontrarse principalmente en El Chocón, Mari Menuco y Los Barreales; aunque, en las últimas horas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires también emitió una alerta roja por presencia de estas algas en el balneario de Laguna de Lobos y la Laguna Hinojo, del partido de Trenque Lauquén.

Este fenómeno suele darse durante el período estival en los embalses, cuando las cianobacterias realizan la fotosíntesis y comienzan el período de floración. Estos microorganismos -que habitan el agua del planeta desde hace miles de millones de años- generan toxinas y fabrican clorofila, lo que provoca el cambio de tonalidades e intensidad en el agua.

Una laguna bonaerense fuertemente afectada por la floración de cianobacterias.
Una laguna bonaerense fuertemente afectada por la floración de cianobacterias. - Créditos: @AIC

Es por esto que el Ministerio de Salud de la provincia advirtió a la población que extreme los cuidados y evite la exposición en las zonas de aguas afectadas por las algas. La exposición suele ocurrir por la ingesta de aguas en áreas recreativas, además de la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas y por contacto cutáneo-mucoso.

El cambio climático es un factor que favorece las condiciones para que las bacterias puedan generar crecimientos masivos llamados “floraciones algales”, que se pueden ver a simple vista en el agua.

La salud ante el contacto con las algas

Si bien no todas las algas son tóxicas, exponerse a ellas en el máximo periodo de floración (que, en este caso, se da durante esta semana) implica una gran posibilidad de que haya presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas para los humanos y los animales.

Los síntomas más habituales suelen ser vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel, aunque pueden provocar una amplia variedad de afecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos.

Actualmente, y de acuerdo al monitoreo permanente que realiza la AIC y el Municipio de El Chocón, se observó que hay sitios donde es más frecuente que ocuraran floraciones algales, como el embalse Ramos Mexía. Frente a esto, en el marco del Plan Local ante Emergencias, las autoridades informan mediante el Ciano Semáforo los distintos niveles de alerta.