Emiten declaratoria para construcción de estación de TIMT en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 14 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió la declaratoria de utilidad pública para la construcción de la Estación Vasco de Quiroga, del Tren Interurbano México-Toluca(TIMT), en el inmueble con superficie total de 192.73 metros cuadrados, ubicado en la Colonia Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México.

Esta declaratoria se da un día antes de que se inaugure el primer tramo de dicho medio de transporte, de Zinacantepec a Lerma, en el Estado de México.

La dependencia explica en el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, que se requiere contar con la infraestructura necesaria para el funcionamiento de un corredor regional entre la zona metropolitana del Valle de Toluca y el poniente de la Ciudad de México, a fin de atender la problemática de transporte que pasa por la zona de Santa Fe y Observatorio en la entrada de la Ciudad de México.

Señala que es indispensable concluir los trabajos de construcción del Tren Interurbano México-Toluca, el cual es un programa prioritario del Gobierno Federal y que actuará como un detonador de la economía y desarrollo de infraestructura férrea para los habitantes de la región, "cuyo objetivo principal, es la conexión entre los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Xonacatlán y Huixquilucan; así como las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa en la Ciudad de México, permitiendo el traslado de los habitantes de estas localidades de manera rápida y segura, complementando al sistema de autotransporte por carretera libre y de cuota ya existentes".

La declaratoria subraya que el proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, con un trazo en longitud de 57.7 kilómetros que comunicará al Valle de Toluca y la zona poniente de la Ciudad de México, originalmente disponía de cuatro estaciones intermedias: Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe, así como dos terminales: Zinacantepec y Observatorio, por lo que, derivado de la necesidad de cambiar su trazo, se determinó la conveniencia de ejecutar lo que será la Estación Vasco de Quiroga, en la Colonia Santa Fe, proyecto que contempla la construcción de un viaducto elevado, locales técnicos y áreas peatonales, además de estructuras para las escaleras de acceso a andenes, así como el desarrollo de la explanada principal de acceso a la Estación.

Destaca que el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, determinó la adquisición de siete predios necesarios para la construcción de dicha estación Vasco de Quiroga, de los cuales se han adquirido seis, quedando pendiente el terreno objeto de la presente declaratoria.

El documento explica que la adquisición de los predios para la construcción de la estación Vasco de Quiroga resulta necesaria a efecto de dar atención a la problemática específica de transporte entre el Valle de Toluca y la Ciudad de México, y mejorar la movilidad de las ciudades en beneficio socioeconómico y público de miles de personas, al ser un medio de transporte seguro, de la más alta calidad y amigable con el medio ambiente; además de contar con modernos trenes con capacidad para transportar a cerca de 10 millones de pasajeros al año.

En este sentido, sostiene que el Tren Interurbano México-Toluca reducirá significativamente el uso de vehículos de transporte público y disminuirá el índice de contaminación vehicular, lo que impactará además en la reducción de gastos de viaje y en los costos asociados al mantenimiento de las vialidades urbanas por el cruce de vehículos.

También dará mayor seguridad y eficiencia a los usuarios de la carretera federal y la autopista México-Toluca; ejercerá influencia directa en el fomento de actividades comerciales y de comunicación al proporcionar el acceso a lugares de atractivo para la industria turística que se ha establecido en los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Xonacatlán y Huixquilucan, Estado de México.