Emerge del asfalto el Quetzalcóatl en Tláhuac

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 1 (EL UNIVERSAL).- Por décimo segundo año consecutivo los vecinos de la calle Francisco Santiago Borraz, en la alcaldía Tláhuac, adornaron las cinco cuadras que abarca la vialidad con motivos alusivos al Día de Muertos.

Este año las calaveras que emergían del asfalto, trabajo realizado por el maestro cartonero, Raymundo Medina, fueron sustituidas por un Quetzalcóatl monumental, que es el atractivo principal de esta edición.

Con una cabeza de 5 metros de alto y aproximadamente 40 metros de largo, abarcando casi media cuadra, esta serpiente de 800 plumas les tomó seis meses para hacerla a los integrantes de Jaen Cartonería.

"Quisimos darle un giro total a lo que hemos presentado anteriormente, estos once años han sido cruciales para la existencia del colectivo ‘Calaveras Gigantes de Tláhuac’, por elegimos hacer una deidad sin olvidarnos de los elementos tradicionales del Día de Muertos".

Al momento de realizar esta entrevista, pudimos observar que un grupo de adolescentes salían de la secundaria y maravillados posaban para las cámaras de sus celulares llevándose un recuerdo de lo que veían y que en años anteriores ignoraban porque les llamaba más la atención las actividades del Halloween.

"El hecho de que estamos en una zona donde hay escuelas nos impulsó a hacer este proyecto. Los niños al ver nuestro trabajo en la calle se ponían a jugar a tomarse fotos y eso nos motiva a hacer esta intervención callejera", señaló Raymundo Medina.

Para generar recursos económicos que les permita continuar con esta bella labor, Jaen Cartonería tuvo la idea de realizar una dinámica en la que se le pide a la gente que arroje una moneda a las fauces de Quetzalcóatl y pida un deseo.

"Invitamos al público con un cartel a que nos acompañen y avienten una moneda principalmente para que se diviertan, pero a nosotros un peso por cada persona nos ayuda a crear más obra", señaló el maestro cartonero.

----Pasaron de la cartonería a escala real a la monumental

A lo largo de la calle Francisco Santiago Borraz se pueden ver figuras mortuorias en las que prevalecen escenas de la vida cotidiana de nuestro país. Calaveras, catrinas, ofrendas, ajolotes, animales y personajes de la televisión y el cine acompañan al dios del panteón prehispánico, que ha ido creciendo con el paso del tiempo generando interés no solo de los originarios de Tláhuac, sino de otros estados y países.

"Es un orgullo para mí y el colectivo familiar que desde el 2012 el conocimiento que impartimos se haya expandido. Empezamos con tres fachadas intervenidas con motivos de Día de Muertos y en los años siguientes creció la cantidad de adornos. Pasamos de la cartonería a escala real a la monumental en el año 2015, con piezas más elaboradas y más gente sumándose al proyecto".

En el 2022, al pasar la pandemia, nació Aero Mictlán con la finalidad de integrar a más artistas especializados en el arte urbano quienes plasmaron su arte en 22 azoteas de la calle. Para esta edición bajo el concepto "Quetzalcóatl, vida o muerte" participaron 40 muralistas de la Ciudad y el Estado de México, además de tres colombianos.