Embarazadas rusas: Migraciones asegura que aún no emitió ningún pasaporte y pone la mira en la Justicia

Allanamientos por la investigación de la supuesta red que hace negocios con los viajes de las rusas embarazadas
Allanamientos por la investigación de la supuesta red que hace negocios con los viajes de las rusas embarazadas - Créditos: @PFA

En medio de la investigación del caso de las embarazadas rusas que ingresaron a la Argentina en un número estimado por Migraciones en 10.500 en el último año, todavía se desconoce cuántas de ellas y sus posibles parejas comenzaron ante la justicia federal el trámite para obtener la ciudadanía . Se trata del paso previo a poder tramitar el pasaporte local, que de acuerdo a la investigación sería el objetivo final de la operatoria en la que se investiga una banda que se encargaría de todos los pormenores del caso.

La indeterminación del número de posibles trámites iniciados ocurre porque cada presentación se puede realizar ante diferentes juzgados federales del país. Como contrapartida, desde la Dirección de Migraciones aseguran que el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) “no emitió ningún pasaporte para nativos rusos con carta de ciudadanía expedida por la justicia argentina a quienes ingresaron al país durante 2022 y lo que va de 2023″ .

En diálogo con LA NACION, la titular de Migraciones, Florencia Carignano, se mostró satisfecha porque el tema fue “tomado a tiempo” y se pudo detectar lo que estaba sucediendo. Esto permitió que de todas las personas que ingresaron en el 2022 “todavía no se emitió ningún documento”, más aún teniendo que el boom de gente fue en agosto y septiembre pasado.

Llegada a Ezeiza de las mujeres embarazadas rusas
Llegada a Ezeiza de las mujeres embarazadas rusas - Créditos: @Enrique García Medina

Para que una persona extranjera pueda iniciar el trámite para obtención de la ciudadanía, la Justicia establece criterios, siendo uno de ellos el tener un hijo/a que sea ciudadano argentino. “Es decir, el hijo/a de personas extranjeras nacido en nuestro país, es considerado ciudadano argentino. A partir de ese momento se pueden iniciar los trámites para que la Justicia le otorgue la ciudadanía al padre o la madre”, explican desde Migraciones.

El caso estalló mediáticamente la semana pasada, tras lo cual incluso se realizaron una serie de allanamientos ordenados por la juez federal María Servini, en quien recayó al caso. De acuerdo con unas primeras consultas realizadas desde ese juzgado, ya existen en otras dependencias judiciales 24 expediente iniciados para tramitar la ciudadanía y descuentan que el número crecerá drásticamente cuando respondan los restantes.

La dificultad en poder recabar la información está en que los solicitantes de la ciudadanía pueden iniciar el trámite en cualquier Juzgado Federal del país, lo que dificulta la aproximación a una cifra definitiva de expedientes que se tramitan en todo el país para obtención de ciudadanía.

La presentación es el paso previo para que la Justicia emita la Carta de Ciudadanía Argentina y las personas extranjeras pueden tramitar ante Renaper su DNI y, eventualmente, el pasaporte si lo desean. Ese sería el objetivo final de la operatoria que involucra a las mujeres que llegaron al país embarazadas. Mientras que en muchos de los casos se trataría de mujeres de familias ricas o de buen pasar y vendrían al país para obtener documentación que le permita moverse por el mundo con más facilidad que con la rusa, otro universo de la investigación judicial apunta a una trama más oscura, donde priman la vulnerabilidad y el forzamiento.

Sería el de jóvenes embarazadas a quienes se les ofrecería venir al país para tener sus bebes y acceder a la documentación, teniendo como contrapartida que inscribir como padre biológico a alguien que no lo sea, y así hombres rusos puedan hacerse de un pasaporte argentino.

A partir de ahora la Justicia debería evaluar ante cada pedido si la persona está en el país, los movimientos migratorios, si salió, entró, cómo lo hizo por medio de información pedida a Migraciones y si es objeto de investigación judicial y en base a eso decidir si la otorga o no.

Florencia Carignano directora nacional de Migraciones
Florencia Carignano directora nacional de Migraciones - Créditos: @Gerardo Viercovich

El pasaporte argentino está en el puesto 19 en el ranking de seguridad del mundo, lo que ofrece una amplia gama de garantías para moverse por el mundo sin mayores contratiempos, algo que no sucede con el ruso, menos aún en el contexto de invasión rusa desde hace un año sobre Ucrania.

La magnitud del caso en la mira de Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Interior (Department of Homeland Security) de los Estados Unidos, se presentó este lunes en el juzgado a cargo de Servini, para interiorizarse en la causa. Para la Justicia, la presentación de los agentes de esa organización es una muestra de la “preocupación” internacional que despertó el inusual ingreso de mujeres rusas y sus posibles motivaciones.

Según fuentes judiciales, ese organismo, que se encarga de los temas relacionados con aduana y migraciones que incidan en los Estados Unidos, tomaron contacto con el juzgado para interiorizarse sobre el tema, ya que entendían que podía transformarse en un tema de interés para ellos. Ocurre que el acceso al pasaporte argentino habilita la posibilidad de gestionar una visa de EE.UU. por diez años.