Embajador de EU reconoce a mujeres de México

CIUDAD DE MEXICO, marzo 28 (EL UNIVERSAL).- En el marco de la conmemoración en Estados Unidos del Mes de la Historia de la Mujer, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, reconoció a las mujeres de nuestro país que trabajan en materia de seguridad y justicia, y a otras que destacan por sus contribuciones, logros y liderazgo.

Salazar indicó que marzo sirve para reflexionar "sobre el camino a recorrer para que las niñas y mujeres puedan vivir sin barreras ni violencia y tengan piso parejo para alcanzar su máximo potencial".

El diplomático señaló el caso de Guillermina Cabrera, fiscal especializada en Trata de Personas del Estado de México: "Destaca la labor de miles de mujeres que trabajan en materia de seguridad y justicia, contribuyendo a diario a los esfuerzos de nuestros gobiernos para proteger a nuestras naciones".

Resaltó el "rol crucial" de la mujer para proteger la seguridad y el bienestar Estados Unidos y México. Indicó que desde 2015, "hemos contribuido a la formación de más de 65 mil mujeres que trabajan en materia de seguridad y procuración de justicia en México, de las cuales, ocho mil 800 participaron en los últimos 12 meses".

También mencionó a Elizabeth Chávez, participante de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) y fundadora de la organización MujerES Jalisco, para apoyar a mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica.

Ken Salazar reconoció además a Krhistina Giles, artista afrodescendiente de León, Guanajuato, fundadora de TETEU Arte & Títeres; y a Carina Nirvana, Adriana, Anna y Mía, ganadoras del concurso Kid Wind Challenge.

"En la Embajada de Estados Unidos y nuestros nueve consulados generales en México tenemos el orgullo de impulsar el talento, el ingenio y la capacidad de niñas, jóvenes y mujeres valientes y decididas que rompen el techo de cristal o hacen que el suelo deje de estar pegajoso para construir sociedades más justas e incluyentes al abrir puertas y crear oportunidades para más mujeres y para todos", declaró.

Entre otros esfuerzos, el embajador destacó el apoyo para la Academia para Mujeres Emprendedoras; intercambios académicos y educativos; deporte; vínculos empresariales, así como el T-MEC y las condiciones laborales de las mujeres.

"Bajo el T-MEC, el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos trabaja con autoridades mexicanas, mujeres, organizaciones laborales y empresariales para aumentar el número de mujeres en cargos de liderazgo y fortalecer las protecciones de género para evitar la discriminación", señaló.