Embajador de EE.UU. observa gente en pánico por investigación del crimen de Villavicencio

Quito, 12 jun (EFE).- El saliente embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, aseguró este miércoles que la asistencia de su país para esclarecer el crimen del candidato presidencial Fernando Villavicencio no se ha detenido y advirtió que "hoy hay gente que claramente ha entrado en pánico porque saben que están bajo la lupa".

En su última comparecencia ante periodistas de Ecuador, realizada a través de un espacio en la red social X, Fitzpatrick reiteró el compromiso del Gobierno de Estados Unidos para "llevar ante la Justicia a todos los implicados en el complot transnacional y asesinato de Villavicencio".

Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 en Quito a la salida de un mitin electoral por un grupo de sicarios colombianos, cuando quedaban escasos once días para celebración de la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias.

Hasta ahora las autoridades ecuatorianas han apuntado como presunto autor intelectual del mortal atentado a Carlos Angulo ('El Invisible'), un cabecilla de Los Lobos, una de las bandas criminales contra las que actualmente el presidente Daniel Noboa ha declarado un conflicto armado internacional y ha pasado a catalogarlas como grupos terroristas.

Tras ocurrir el asesinato del periodista y exasambleísta, el Gobierno de Ecuador solicitó asistencia a Estados Unidos para abordar la investigación, por lo que a Quito llegaron enviados especiales del Buró Federal de Investigaciones (FBI) para colaborar con el caso.

Fitzpatrick comentó que Estados Unidos también ha apoyado a Ecuador con otras investigaciones cuya cooperación seguirá también con el próximo embajador.

"La justicia es desafortunadamente lenta, pero tiene que ser así para proteger los derechos de todos, de los inocentes y de los culpables", señaló.

El diplomático estadounidense hizo un llamamiento a la unidad de la sociedad ecuatoriana y al fortalecimiento del sistema de Justicia, al que considera más sólido que cuando llegó hace cinco años.

"La Justicia es el camino hacia la seguridad que nos falta. Todas las armas del Estado ecuatoriano tienen la responsabilidad de trabajar juntos para combatir la corrupción y poner fin a la impunidad, y que los miembros de las organizaciones criminales no queden en libertad", señaló Fitzpatrick.

El embajador incidió en que "cuando los criminales cruzan las fronteras y actúan en varias jurisdicciones, los estados deben trabajar juntos".

"La penetración del crimen organizado en Ecuador no se dio de la noche a la mañana, y la solución tomará tiempo también. Felizmente la sociedad ecuatoriana está al tanto del tamaño del peligro, y estoy seguro de que también es consciente del tamaño del reto", añadió.

En estos últimos años las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador han alcanzado su mejor momento en dos décadas, con una fuerte cooperación estadounidense en materia de seguridad, desarrollo e inversiones en diferentes sectores estratégicos.

(c) Agencia EFE