Elisa Carrió denunciará penalmente al Presidente y Larreta lanza una contraofensiva en la puja por los fondos

Elisa Carrió denunció gravísima violación de los derechos humanos en Formosa
Elisa Carrió

La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, presentará hoy una denuncia penal contra el presidente Alberto Fernández y la plana mayor del gobierno del Frente de Todos por su decisión de no acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que restituyó fondos de la coparticipación a la ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta reunió de urgencia a sus colaboradores más estrechos para analizar la situación. Según fuentes porteñas, el alcalde evaluó opciones junto con el ministro de Hacienda, Martín Mura; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y Jorge Macri (Gobierno), entre otros. Este viernes dará una conferencia de prensa, a las 10, en la sede del gobierno porteño en Parque Patricios.

Allí, el jefe porteño hará “un reclamo institucional” ante la opinión pública con una batería de críticas a la Casa Rosada. Mientras tanto, la procuración de la Ciudad avanzará con una presentación judicial. Ese texto, con el que pedirán que se haga efectiva la decisión de la Corte, se presentará el lunes ante el máximo tribunal. Esa estrategia se definió anoche tras la reunión de la mesa chica de Larreta.

Anteayer, después de que se conociera el fallo del máximo tribunal, Rodríguez Larreta dijo que eliminará el impuesto a las compras con tarjeta de crédito, un tributo que impuso la Ciudad tras la poda de fondos. De hecho, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, convocó a una sesión para hoy con el objetivo de derogar ese gravamen.

Rodríguez Larreta anunció que bajará impuestos gracias a la decisión de la Corte Suprema que le devolvió los fondos quitados
Rodríguez Larreta anunció que bajará impuestos gracias a la decisión de la Corte Suprema que le devolvió los fondos quitados - Créditos: @Hernán Zenteno

Anoche, Larreta y sus asesores analizaron la conveniencia de mantener o no esa sesión, que está prevista para las 8. Definieron que “seguirá en pie”, pero agregarán un apartado al proyecto en el que condicionará la baja del impuesto a que el Gobierno deposite los fondos en las arcas de la Ciudad, según estableció el máximo tribunal en su sentencia.

Denuncia de Carrió

Desde Exaltación de la Cruz, Carrió activó anoche su teléfono apenas se enteró de la definición de la Casa Rosada. Habló con Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, y los abogados de su fuerza para interiorizarse sobre el tema. De inmediato, los instruyó a preparar una denuncia penal contra el Presidente, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Economía, Sergio Massa, para que se los investigue por los delitos de desobediencia judicial, alzamiento contra otro poder e incumplimiento deberes funcionarios público .

¿Que significa la decisión del Gobierno de incumplir el fallo de la Corte Suprema y qué puede ocurrir?

Hasta anoche, Ferraro se encontraba redactando la presentación junto con Juan Manuel López y Paula Oliveto, referentes de la CC en el Congreso. También participaban de la elaboración del texto que llevarán a los tribunales de Comodoro Py Cecilia Ferrero y Mariana Stilman. La líder de la CC también firmará la presentación como exdiputada de la Ciudad de Buenos Aires. Lo propio harán Mariana Zuvic y las espadas de la fuerza en la Ciudad: Facundo del Gaiso; Hernán Reyes; Cecilia Ferrero, Lucia Romano; y Claudio Cingolani.

“Quieren chocar las instituciones pero van a perder, no lo van a lograr”, apuntaron desde la CC.

El Gobierno no acatará el fallo de la Corte por la Coparticipación: lo considera de “imposible cumplimiento”

El miércoles, la Corte Suprema falló a favor del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en su reclamo contra la Nación por la quita de fondos de coparticipación. En 2022 representarán una pérdida de $154.000 millones para las arcas de la Ciudad.

Tras una cumbre con gobernadores del PJ en la Casa Rosada, el Presidente decidió que desconocerá la decisión del máximo tribunal de Justicia y desató un grave conflicto institucional. A través de un comunicado, Fernández y catorce mandatarios provinciales argumentaron que el fallo de la Corte es “inédito, incongruente y de imposible cumplimiento” . A la vez, el primer mandatario anticipó que recusarán a los jueces.

Desde Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora, reaccionaron con duras críticas. Sobre todo, alertaron sobre los riesgos institucionales. “Se alzan contra la Constitución”, apuntaron desde la UCR.

Uno de los más enfáticos fue Mario Negri, titular del bloque de la UCR en Diputados. “Se confirma que Alberto Fernández y los gobernadores peronistas se están alzando contra la Constitución. Sediciosos”, lanzó el dirigente radical. Patricia Bullrich, jefa de Pro, advirtió que el Gobierno ha “llegado al límite en el que no existe ningún tipo de ley”.

“La irresponsabilidad del Presidente es de extrema gravedad. Vulnera la ley y la Constitución y genera cada vez mayor inseguridad jurídica e incertidumbre. La solución a nuestros problemas es respetando las reglas de juego, no a la inversa”, resaltó Ferraro, titular de la CC.

En tanto, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) anunció que impulsará un pedido de juicio político contra Fernández: El Presidente se quiere llevar puesta la República. Ya no hay espacio para dudas: presentaré un pedido de juicio político contra Fernández y espero que todos los diputados de la oposición me acompañen. No nos rendiremos ante un gobierno golpista”, sostuvo en su cuenta de Twitter.

En esa línea, el bloque de Diputados de Pro, que conduce Cristian Ritondo, emitió un pronunciamiento en el que advierte que la decisión del Presidente de no cumplir con la sentencia de la Corte “constituye un artero golpe al federalismo y a la división de poderes”. “Es hacer un golpe a la democracia. Con argumentos falsos, temerarios y ficticios volvieron a agredir la institucionalidad y exponer que van por todo aquel que cuestione su visión y poder”, apuntó la bancada macrista.