Elisa Carrió: “Si nos hubiera tocado a nosotros esta parálisis enfermante nos hubieran volteado”

Carrió, Maqueda Hernández y Maxi Ferraro, reunidos en Córdoba.
Carrió, Maqueda Hernández y Maxi Ferraro, reunidos en Córdoba.

CORDOBA.- “Si nos hubiera tocado a nosotros esta parálisis enfermante nos hubieran volteado”, dijo Elisa Carrió a LA NACION y admitió que ya no “escucha” al presidente Alberto Fernández. Planteó que, como lo hizo siempre, está convencida de que nada debe interrumpir a los gobiernos. “Lo que se está demostrando es que la república funciona; hay que sostener la institucionalidad. Somos una oposición no golpista ”, enfatizó.

“Siempre he trabajado por la institucionalidad -agregó-. El pueblo se expresa en las elecciones; la República debe sostener a los gobiernos”.

La exdiputada nacional está en Córdoba para mantener una serie de reuniones con la Coalición Cívica, liderada por Gregorio Hernández Maqueda, y con los otros partidos aliados de Juntos por el Cambio. Después seguirá viaje rumbo al norte, para continuar los encuentros partidarios.

Insistió, en diálogo con este este diario, que le da “asco” escuchar hablar de candidaturas: “Este es tiempo de unir, de amistad política y es lo que hago porque me llevo bien con todos más allá de lo que digan los medios. Tengo buena relación con todos, con el PRO, con la UCR”. Carrió dice que, desde hace 30 años, recorre el país en tiempos no electorales y que lo seguirá haciendo.

Alberto Fernández quiere a Agustín Rossi en el gabinete y crece la versión de que irá a la AFI

“¿Los otros quieren esa unión de la que usted habla?”, preguntó LA NACION. “Sí. De hecho, esa fue la unión que generamos cuando formamos Juntos por el Cambio que fue un diseño mío. Primero me reuní con (Mauricio) Macri y después con los radicales. Eso es lo que hay que preservar”.

Respecto de si acuerda con que la alianza se amplíe e incorpore a referentes de otras fuerzas, afirmó que es un tema que se deberá “resolver por unanimidad el año que viene”. A su entender, hay que dejar que el proceso “fluya”.

Está convencida de que hablar de candidaturas molesta a la sociedad y de que este es un momento de “liderazgos, pero de liderazgos con ejemplos” porque hay “mucha incertidumbre y angustia” entre la gente.

Consultada por este medio sobre cómo ve la movida de un grupo de peronistas no kirchneristas (Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Florencio Randazzo) con figuras como Rogelio Frigerio, Emilio Monzó y algunos radicales, Carrió empezó por enfatizar “Frigerio es peronista; no es del PRO” y, después, agregó que “todo va a decantar todo el año que viene; ahora hay mucha confusión por eso hay que trabajar por la unidad”.

Entiende que, en esta coyuntura, la responsabilidad de la oposición es avanzar en el Congreso con proyectos claves que eviten problemas, entre los que incluyó la Boleta Única y la quita de retenciones.