Elecciones en Turquía: Erdogan vs. Kilicdaroglu, cuatro claves del primer ballottage en la historia del país

El presidente turco, Tayyip Erdogan, se dirige a sus partidarios después del cierre de las urnas en las elecciones presidenciales y parlamentarias de Turquía en Ankara, Turquía, el 15 de mayo de 2023
El presidente turco, Tayyip Erdogan, se dirige a sus partidarios después del cierre de las urnas en las elecciones presidenciales y parlamentarias de Turquía en Ankara, Turquía, el 15 de mayo de 2023 - Créditos: @ADEM ALTAN

ESTAMBUL.- Las ajustadas elecciones de Turquía el domingo dejaron en claro que la fe de la gente en el sistema electoral del país sigue siendo fuerte y que el actual presidente Recep Tayyip Erdogan sigue siendo una fuerza política poderosa, a pesar de no haber logrado una victoria en la primera vuelta.

Es probable que se celebre una segunda vuelta el 28 de mayo después de que los resultados preliminares mostraran a Erdogan con el 49,4 por ciento de los votos y a su principal rival, Kemal Kilicdaroglu, con el 45 por ciento, según la agencia de noticias estatal Anadolu. Con estos resultados, Erdogan, quien ha dirigido Turquía durante 20 años, parecía estar en una posición sólida para continuar con otro mandato de cinco años.

La elección fue observada de cerca en todo el mundo por cómo podría determinar el futuro de un importante aliado de la OTAN con una amplia gama de vínculos diplomáticos y económicos en todos los continentes. La clave de esta elección era el destino de Erdogan, quien a menudo desconcertó y frustró a sus socios occidentales, y enfrentó un creciente descontento en medio de la alta inflación y la destrucción provocada por los terremotos de febrero que mataron a más de 50.000 personas en el sur de Turquía.

Un hombre lee un periódico turco un día después de las elecciones presidenciales en Estambul, Turquía, el lunes 15 de mayo de 2023
Un hombre lee un periódico turco un día después de las elecciones presidenciales en Estambul, Turquía, el lunes 15 de mayo de 2023 - Créditos: @Emrah Gurel

Antes de la elección, la mayoría de las encuestas sugerían una ligera ventaja para Kemal Kilicdaroglu, el candidato de una alianza recién formada de seis partidos de oposición. Pero los resultados preliminares mostraron que Erdogan mantiene su atractivo e influencia.

Aquí hay algunos puntos clave de la elección:

El primer ballottage de Turquía

Esta es la primera elección en la historia de Turquía en la que ningún candidato presidencial obtuvo la mayoría (más del 50%) en la primera vuelta. Eso abre una ventana complicada de dos semanas durante las cuales los candidatos harán todo lo posible para atraer a más votantes a sus campos.

La elección del domingo fue la segunda del país desde un referéndum de 2017 apoyado por Erdogan que cambió a Turquía de un sistema parlamentario a uno presidencial. Erdogan ganó las dos últimas contiendas presidenciales, en 2014 y 2018, de forma absoluta y por márgenes significativos.

Aún así, su incapacidad para hacerlo esta vez deja en claro que ha perdido algo de apoyo.

Erdogan tiene la ventaja

Erdogan parece tener ventaja con su ventaja sobre Kilicdaroglu, apenas por debajo de una mayoría absoluta. La eliminación de un tercer candidato, Sinan Ogan, deja en el aire al 5,2 por ciento de los votantes que lo eligieron, muchos de ellos de derecha. Es probable que la mayoría de ellos opte por Erdogan.

En el período previo a las elecciones, Erdogan usó libremente los recursos estatales para mejorar sus posibilidades, aumentando los salarios de los funcionarios públicos y el salario mínimo nacional y liberando otros gastos gubernamentales en un esfuerzo por proteger a las personas de los efectos inmediatos de la alta inflación. Podría desplegar más medidas de este tipo en las dos semanas hacia la segunda vuelta.

Un hombre lleva botellas de agua junto a una casa de cambio de divisas en el área comercial de Eminonu un día después de las elecciones presidenciales, en Estambul, Turquía, el lunes 15 de mayo de 2023
Un hombre lleva botellas de agua junto a una casa de cambio de divisas en el área comercial de Eminonu un día después de las elecciones presidenciales, en Estambul, Turquía, el lunes 15 de mayo de 2023 - Créditos: @Emrah Gurel

También ayudó a Erdogan ostentar la sólida actuación de su partido en la votación parlamentaria. Los resultados preliminares sugirieron que el Partido Justicia y Desarrollo de Erdogan y sus aliados mantendrían su mayoría en el Parlamento de 600 escaños. Eso le permitiría a Erdogan argumentar que debería ganar para evitar un gobierno dividido que podría obstaculizar el funcionamiento eficiente del estado.

Por su parte, Kilicdaroglu predijo que prevalecería en una segunda vuelta y dijo a sus partidarios el lunes por la mañana: “Definitivamente ganaremos y traeremos la democracia a este país”.

La fe de los turcos en las elecciones sigue siendo alta

En toda Turquía y en las comunidades turcas en el extranjero, una abrumadora mayoría de los 64 millones de votantes habilitados hicieron oír su voz. Algunos soportaron largas filas y regresaron a los barrios destruidos por el terremoto para ejercer lo que muchos ven como un deber nacional.

Aunque el Consejo Electoral Supremo, que supervisa las elecciones, aún no ha publicado las cifras oficiales, Anadolu informó que la participación superó el 88 por ciento. Eso es significativamente más alto que la participación del 66,6 por ciento en las elecciones presidenciales de 2020 en los Estados Unidos.

Cifras tan altas no son inusuales en Turquía.

Kemal Kilicdaroglu (C), el líder de 74 años del Partido Popular Republicano pro-laico de centro-izquierda, o CHP, habla después de emitir su voto en un colegio electoral en Ankara el 14 de mayo de 2023
Kemal Kilicdaroglu (C), el líder de 74 años del Partido Popular Republicano pro-laico de centro-izquierda, o CHP, habla después de emitir su voto en un colegio electoral en Ankara el 14 de mayo de 2023 - Créditos: @ADEM ALTAN

En las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias, en 2018, alrededor del 85 por ciento de los votantes emitieron su voto. Y desde 1983, la participación en cualquier elección, incluso para alcaldes y concejos municipales, nunca ha caído por debajo del 74 por ciento.

Muchos politólogos no consideran a Turquía una democracia pura, en gran parte debido al tremendo poder que ejerce el presidente y su capacidad para dar forma al campo de juego político antes de la votación.

Pero los turcos todavía se toman las elecciones muy en serio. Eso incluye a Erdogan, quien les dijo a sus partidarios el lunes por la mañana que estaba preparado para enfrentar una segunda vuelta si fuera necesario.

“En mi vida política, siempre he respetado su decisión”, dijo. “Espero la misma madurez democrática de todos”.

El nacionalismo parece prevalecer

Puede que los votantes turcos no den prioridad a la política exterior en las urnas, pero la decisión de Erdogan de intensificar la retórica nacionalista durante la campaña parece haber valido la pena, tanto para él como para su alianza parlamentaria conservadora.

Durante la campaña, Erdogan hizo que un barco de guerra atracara en el centro de Estambul para que lo visitaran los votantes. Escaló sus críticas a Estados Unidos, llegando incluso a afirmar en vísperas de las elecciones que el presidente Biden buscaba derrocarlo.

Los partidarios del presidente turco Recep Tayyip Erdogan y del Partido AK (AKP) ondean banderas en la sede del Partido AK en Ankara, Turquía, el 14 de mayo de 2023
Los partidarios del presidente turco Recep Tayyip Erdogan y del Partido AK (AKP) ondean banderas en la sede del Partido AK en Ankara, Turquía, el 14 de mayo de 2023 - Créditos: @ADEM ALTAN

Erdogan y los miembros de su partido también acusaron abiertamente a la oposición de cooperar con los terroristas porque recibieron el apoyo del principal partido pro kurdo de Turquía. Los nacionalistas turcos a menudo acusan a los políticos kurdos de apoyar o cooperar con militantes kurdos que han estado en guerra con el Estado turco durante décadas.

Ogan, el candidato que quedó tercero, también habló sobre priorizar formas de expulsar a los millones de refugiados sirios en Turquía y criticó a la coalición de oposición por su apoyo kurdo. En una segunda vuelta, el candidato que adopte posiciones nacionalistas de manera más efectiva podría obtener más partidarios de Ogan.

Por Gulsin Harman y Ben Hubbard