Elecciones en Río Negro: Alberto Weretilneck parte como claro favorito para la gobernación, aliado a La Cámpora

Alberto Weretilneck, con el senador camporista Martín Doñate y el intendente de Viedma, Pedro Pesatti
Alberto Weretilneck, con el senador camporista Martín Doñate y el intendente de Viedma, Pedro Pesatti - Créditos: @Twitter

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En las 1785 mesas habilitadas para votar en la provincia, los rionegrinos encontrarán este domingo 11 boletas con 9 fórmulas que compiten por los cargos de gobernador y vicegobernador. El rostro de Alberto Weretilneck aparece en tres de esas boletas a partir de la alianza estratégica que el actual senador supo construir con algunos sectores del peronismo y la UCR.

El frente electoral -que engloba al kirchnerismo e hizo que el radicalismo se alejara de Juntos por el Cambio en esta provincia- potenció la imagen positiva del líder de Juntos Somos Río Negro (JSRN). Con el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, como compañero de fórmula, Weretilneck busca volver a la gobernación y aparece como claro favorito en las encuestas.

El líder nacido en El Bolsón que empezó su carrera política como secretario de Gobierno del municipio de Cipolletti intenta acceder a su tercer mandato como gobernador. En 2011 llegó a la vicegobernación con Carlos Soria, al que reemplazó poco después: Soria fue asesinado el 1° de enero de 2012 por su mujer. Con Pesatti como vice, Weretilneck fue reelegido en 2015. Ese año fundó JSRN. Y en 2019, la Corte Suprema le impidió ser candidato para un nuevo período. Impuso, en su lugar, a Arabela Carreras (actual mandataria).

La actual alianza del oficialismo provincial con otros sectores comenzó a tejerse hace meses y se consolidó a principios de este año, cuando Weretilneck cerró el “gran acuerdo rionegrino” con el senador camporista Martín Doñate. Al igual que otros referentes del peronismo, el frustrado candidato de Cristina Kirchner al Consejo de la Magistratura abandonó la estructura del justicialismo enfrentado con la conducción de Martín Soria, actual ministro de Justicia de la Nación.

“Cuando pensábamos que no habría traidor más grande que [Miguel Ángel] Pichetto para el peronismo rionegrino, siempre aparece un bobo nuevo”, dijo Soria sobre Doñate tras el quiebre.

Ya a mediados del 2022, la crisis interna del peronismo rionegrino había derivado en la creación del frente electoral Nos Une Río Negro, del que participa un sector del PJ, el Frente Renovador y Nuevo Encuentro. En contrapartida, los Soria -María Emilia, hermana de Martín, fue reelecta como intendenta de General Roca el 12 de marzo- apuestan por el frente Vamos con Todos, que tiene a Silvia Horne (del Movimiento Evita) como candidata a la gobernación.

Weretilneck también detectó la oportunidad de sumar a la UCR provincial, que ya había comenzado a alejarse el año pasado de Juntos por el Cambio y su principal referente local, el diputado Juan Carlos Tortoriello (Pro). Desde la cúpula del radicalismo acusaron al candidato a gobernador por Cambia Río Negro de ningunearlos y menospreciarlos.

Si bien un ala del radicalismo consideró que “Weretilneck es el kirchnerismo y quien lo acompañe y lo vote seguirá apostando por ese modelo que transformó a la Argentina en lo que dolorosamente hoy es”, desde el sector liderado por el presidente de la Convención de la UCR en Río Negro, Marcelo Cascón, celebraron la invitación de JSRN, ya que consideran que el acuerdo les permitirá recuperar espacios.

“Llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia”, señaló Weretilneck al referirse al frente que lo devolvería este domingo a la gobernación. Y sumó: “Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina”.

Si bien ostenta una imagen positiva del 60% -según una encuesta de CB Consultora-, Carreras debió desistir de ir por la reelección. Aún con profundas diferencias en diversas cuestiones de la agenda política, la gobernadora saliente ratificó su apoyo a la candidatura de Weretilneck: “Estamos inaugurando una nueva forma de hacer política. En mi caso, he sido gobernadora tres años y tendría un nuevo mandato como posibilidad. Sin embargo, decidimos evitar confrontaciones internas que desgarran a los partidos y generar acuerdos al interior de nuestra fuerza política”.

Carreras emitirá su voto este domingo a las 10 en la Escuela Primaria N°321 de Bariloche, mientras que Weretilneck lo hará a las 9 en la Escuela 165 del barrio Santa Clara de Cipolletti.

Quién es quién

Los siguientes son los candidatos que compiten por la gobernación en Río Negro:

  • Alberto Weretilneck: el actual senador de Juntos Somos Río Negro intentará ocupar nuevamente la gobernación, cargo que desempeñó entre 2012 y 2019. En la fórmula lo acompaña el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, que se postula como vicegobernador.

  • Aníbal Tortoriello: exintendente de Cipolletti y diputado nacional, se presenta como candidato a gobernador por el espacio Cambia Río Negro, la opción provincial de Juntos por el Cambio. En la lista está a acompañado por Juan Pablo Álvarez Guerrero.

  • Silvia Horne: se presenta como candidata a gobernadora provincial por Vamos con Todos. En la fórmula, la acompaña el postulante para la vicegobernación Leandro Costa Brutten. Este espacio cuenta con el apoyo de la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, y de referentes del oficialismo nacional.

  • Gustavo Casas: por el espacio Unidad para la Victoria, se presenta como candidato a gobernador junto a Luisa Villarroel. Esta opción electoral agrupa a otros espacios como los partidos Kolina, Frente Grande, Peronismo Militante, FTV-Miles, Señales Populares, Convocatoria PJ Río Negro 2023, Kausa Peronista y Unidades Básicas del PJ.

  • Rafael Zamaro: se presenta por el partido Somos Unidad Popular y Social, con Marcela Roca, como vice. La fórmula es apoyada por el presidente nacional de la Unidad Popular, Claudio Lozano, también kirchnerista.

  • Gabriel Di Tullio: este empresario de Bariloche se postula para la gobernación por el espacio Podemos Proyectar Río Negro. En la lista, lo acompaña Hugo Cecchini, como candidato a vicegobernador.

  • Gabriel Musa: va por el Frente de Izquierda. Es albañil y activista gremial, además de ser el candidato más joven de los espacios políticos que compiten este domingoEn la fórmula, lo acompaña Cecilia Carrasco, como candidata a vicegobernadora.

  • Aurelio Vázquez: compite por el espacio Movimiento al Socialismo (MAS), junto a María Laura Gavuzzo.

  • Ariel Rivero: Primero Río Negro es el nombre del partido que tiene aval de Javier Milei. Sylvia Astuena es candidata a vice.