Las elecciones presidenciales de 2024 así han modificado el gabinete de AMLO


A un año de las elecciones presidenciales de 2024 —jornada planeada para el domingo 2 de junio de 2024—, los aspirantes de Morena, también denominados “corchalatas”, han provocado cambios dentro del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las renuncias a sus cargos para buscar la candidatura del partido oficialista. Entre ellos destacan Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, otrora secretario de Relaciones Exteriores, jefa de Gobierno y secretario de Gobernación, respectivamente.

Uno de los primeros en destaparse fue el canciller Marcelo Ebrard, quien dejó su cargo como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el pasado 12 de junio. En un mensaje a medios, el excanciller agradeció a López Obrador el respaldo y apoyo que le brindó durante los últimos años, asegurando una buena relación.

Un día después del término de funciones, el primer mandatario mexicano anunció la designación de Alicia Bárcena Ibarra como secretaria de Relaciones Exteriores, a quien aseguró ser puesta a consideración del Senado de la República conforme a la fracción II del artículo 76 de la Constitución.

López Obrador notificó que la subsecretaria de la SRE, Carmen Moreno Toscano, fungirá como encargada del despacho durante diez días, en tanto la nueva titular entrega la oficina de la Embajada de México en Chile. Bárcena Ibarra fue secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2008 a marzo de 2022. Además, se desempeñó como jefa de gabinete adjunta y jefa de Gabinete del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Atta Annan, y subsecretaria general de Administración durante la gestión de Ban Ki-moon.

MARTÍ BATRES COMO JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX

Por su parte, Sheinbaum dejó el Gobierno de la Ciudad de México el 16 de junio, también para participar en el proceso interno de Morena. En un mensaje, indicó haber tomado esa decisión al considerarse “la única persona en estar en la escuela que proviene de una carrera científica y que, al mismo tiempo, ha luchado por lo derechos del pueblo de México desde que tenía 15 años”.

De acuerdo con el sitio Elección México, su formación académica incluye una licenciatura en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una maestría en Ingeniería Eléctrica y un doctorado en Ingeniería Ambiental.

Ante su renuncia, Martí Batres asumió el cargo como nuevo jefe de Gobierno. Para esta asignación, el Congreso local tuvo que convocar primero a una sesión extraordinaria; después, admitir la renuncia de Claudia Sheinbaum y, finalmente, constituirse como un colegio electoral con capacidad para denominar al sucesor.

Martí Batres
Claudia Sheinbaum y Martí Batres Guadarrama, durante el evento Mi Beca, Mi Derecho en Santa María la Ribera. (Cuartoscuro)

Batres se incorporó al gabinete de AMLO en la Ciudad de México como subsecretario de Gobierno en 2003. Años después fue designado secretario de Desarrollo Social. El 1 de julio de 2018 fue elegido senador por la capital mexicana de mayoría relativa. Desde 2021 fungía como secretario de Gobierno de la CDMX. Ahora, entre sus prioridades, está el dar seguimiento a las obras que están en proceso, así como mantener la tranquilidad de la urbe.

LUISA MARÍA ALCALDE COMO SECRETARIA DE GOBERNACIÓN ANTE LA SALIDA DE ADÁN AUGUSTO

Otro funcionario que dejó sus tareas fue el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, quien desea contender por la candidatura de Morena a las elecciones de 2024. Confirmó que se registraría como aspirante a ser coordinador de defensa de la Cuarta Transformación y rechazó los 5 millones de pesos que su partido anunció que daría a cada uno de los aspirantes a delegados nacionales. En esa vía, pidió mejor destinar ese dinero a dos de los municipios más pobres del país: Huayacocotla (Veracruz) y Metlatónoc (Guerreo).

“A Andrés Manuel López Obrador se le aprende todo lo que uno es. Particularmente a querer a México, a los más pobres, a caminar por todo el país con compromiso y lealtad a la gente”, dijo entonces.

Desde Palacio Nacional, este lunes 19 de junio, López Obrador designó a Luisa María Alcalde Luján como nueva secretaria de Gobernación en sustitución de Augusto López. Será a mediados de esta semana que empiece a asumir sus nuevas funciones, aunque no precisó el día exacto.

Antes de este nuevo puesto, Alcalde era titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). AMLO detalló que, a lo largo de su mandato,  la funcionaria logró cuatro aumentos salariales para los trabajadores y en tres ocasiones hubo un consenso entre el sector obrero, empresarial y el gobierno.

“Agradezco profundamente la confianza del presidente al nombrarme secretaria de Gobernación. Será, sin duda, el honor de mi vida acompañarlo desde esa nueva responsabilidad en esta última etapa fundamental para la consolidación de la transformación”, escribió Luisa María Alcalde en redes.

En un principio, AMLO declaró que Alejandro Encinas sería el encargado de despacho de la Segob para reemplazar a Adán Augusto. Encinas es actualmente subsecretario de Derechos Humano y encabezó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

CON VIDEOJUEGOS, ASPIRANTES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2024 QUIEREN GANAR SIMPATIZANTES

Además de los aspirantes mencionados, para las elecciones presidenciales de 2024 también se perfilan el diputado Gerardo Fernández Noroña y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien se convirtió en héroe en un videojuego donde lucha contra ladrones y corruptos.

Desarrollado por Hugo Castro, en este videojuego Monreal ayuda a resolver problemas de los mexicanos como la contaminación, corrupción y hasta a los acaparadores de alimentos.

videojuego Ricardo Monreal
(Captura de pantalla)

“Guía al senador Monreal cuando enfrenta los grandes problemas de nuestro país”, dice la descripción del juego disponible para Android y Apple.

Para el proceso electoral de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) prevé una participación de 98 millones de personas. En contexto, el sexenio de López Obrador inició el 1 de diciembre de 2018 y culminará el próximo 1 de octubre de 2024. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿A qué acuerdos llegó López Obrador con la Unión Europea?

Así elegirá Morena a su candidato presidencial

Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?