Elecciones en Paraguay, en vivo: Santiago Peña es electo presidente

El candidato presidencial paraguayo por el Partido Colorado, Santiago Peña saluda a sus simpatizantes durante el mitin de cierre de su campaña en Asunción el 27 de abril de 2023.
El candidato presidencial paraguayo por el Partido Colorado, Santiago Peña saluda a sus simpatizantes durante el mitin de cierre de su campaña en Asunción el 27 de abril de 2023. - Créditos: @LUIS ROBAYO

Lo que tenés que saber

  • Santiago Peña, el candidato oficialista, le aseguró al Partido Colorado su permanencia en el poder al ganar las elecciones presidenciales.

  • El principal opositor Efraín Alegre quedó en segundo lugar y aseguró que continuará trabajando “por el cambio”.

  • En Paraguay no hay segunda vuelta, por lo que ganó el candidato con más votos. Peña ganó con más de 454.200 votos de diferencia.

  • Unas 4,7 millones de personas estaban habilitadas para votar el domingo a presidente y vicepresidenta para el período 2023-2028.

  • También se definió un nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso con la elección de 45 senadores y 80 diputados. Además, se eligieron 17 gobernaciones.

  • En 76 años, los colorados solo perdieron una elección, en 2008.

21.15 Efraín Alegre: “No pudimos asegurar el cambio”

El principal candidato opositor por la Concertación Nacional, el abogado Efraín Alegre, se pronunció minutos después de conocerse los resultados electorales en los que fue derrotado por Santiago Peña, y remarcó que “la lucha continúa”.

Alegre, que reconoció su derrota sin mencionar a Peña, quedó en un segundo lugar con un 27,50%, un porcentaje muy inferior al 42,77% de los votos recogidos por el candidato oficialista del Partido Colorado.

Efraín aseguró que continuará luchando por cambio, agradeció a sus votantes y también a quienes votaron por el oficialismo en un breve discurso junto a su compañera de fórmula, Soledad Núñez.

“Una tarea pendiente que nos queda es avanzar en buscar las formulas que nos permitan seguir luchando, porque evidentemente hay una gran esperanza de cambio en el Paraguay y nos reclaman un proyecto que nos permita unir a todos los esfuerzos”, aseguró Alegre, que se presentó por tercera vez.

“Los que votaron por el continuismo lo hacen con todo su derecho y merecen todo nuestro respeto. Esa es la democracia”, recalcó. “No somos de los que nos rendimos. La lucha continua”.

El candidato presidencial paraguayo Efraín Alegre y su fórmula vicepresidencial, Soledad Núñez, posan hoy en un centro de votación en Lambaré (Paraguay)
El candidato presidencial paraguayo Efraín Alegre y su fórmula vicepresidencial, Soledad Núñez, posan hoy en un centro de votación en Lambaré (Paraguay) - Créditos: @Fernando Franceschelli

21.05 El discurso de Santiago Peña tras el triunfo

El recién electo presidente de Paraguay, Santiago Peña, celebró junto a su vicepresidente, Pedro Alliana, y junto al líder del Partido Colorado, Horacio Cartes, frente a cientos de seguidores su triunfo en las elecciones.

“Gracias a cada uno de ustedes, ¡Gracias Paraguay!”, publicó en su cuenta de Twitter el nuevo presidente.

“Depositaron en nuestras manos su confianza para que mañana podamos estar mejor y vamos a estar mejor. Todos estamos moralmente obligados a ejercer un papel en el lugar que nos toque; solo así podremos enfrentar con éxito la pobreza, la corrupción y la impunidad”, dijo Peña frente a sus votantes.

En su discurso, agradeció a Cartes por su “inmensidad de tu calificada obstinación por la suerte del Partido Colorado, aquella vez rescatándolo de la llanura y esta vez uniendo a la familia colorada”.

Cartes fue sancionado por Estados Unidos por ser acusado de corrupción antes, durante y después de su mandato presidencial.

20.42 Santiago Peña se consagra ganador de las elecciones presidenciales

El oficialista Santiago Peña aseguró este domingo al conservador Partido Colorado un período más en el poder a pesar de sus conflictos internos y denuncias de corrupción.

Con el 91,54% de las mesas procesadas, Peña alcanza un porcentaje del 43,11%, un porcentaje mucho mayor que el 27,49% del principal opositor Efraín Alegre, de Concertación Nacional.

En tercer lugar se posiciona Payo Cubas, con el 22,61%.

El Partido Colorado también se aseguró la bancada mayoritaria en el Senado, con un 44,06% de los votos.

El candidato presidencial colorado Santiago Peña y su vicepresidente Pedro Alliana durante el cierre de campaña en Asunción
El candidato presidencial colorado Santiago Peña y su vicepresidente Pedro Alliana durante el cierre de campaña en Asunción - Créditos: @LUIS ROBAYO

20.23 Abdo Benítez felicitó a Santiago Peña

El presidente saliente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, se adelantó al final del recuento y felicitó en su cuenta de Twitter al candidato oficialista del Partido Colorado, Santiago Peña, que se posiciona como el ganador de las elecciones presidenciales con un 43,34% de los votos cuando el porcentaje de las mesas escrutadas alcanza el 86,79%.

“Felicitaciones al pueblo paraguayo por su gran participación en esta jornada electoral y al presidente electo Santiago Peña”, escribió el mandatario.

“Trabajaremos para iniciar una transición ordenada y transparente, que fortalezca a nuestras instituciones y a la democracia del país”, aseguró.

20.15 El exjugador de Vélez, Chilavert, un fracaso en la elección

El exarquero de la selección paraguaya de fútbol y candidato presidencial por el Partido de la Juventud, José Luis Chilavert, no alcanzó el 1,8% de los votos, como auguraban algunas encuestas, y alcanzó apenas el 0,78%.

“Fuerza compatriotas, vayan a votar, éxitos”, aseguró en su cuenta de Twitter minutos después de haber emitido su voto.

El exarquero de 57 años, que hizo gran parte de su carrera en Argentina, llegó hasta su lugar de votación pasadas las 10:00 hora local y realizó la fila como los otros electores, sin ninguna comitiva por detrás, informó el medio Última Hora, citado por Sputnik.

La imagen oficial de la campaña de Chilavert para la presidencia
La imagen oficial de la campaña de Chilavert para la presidencia

19.55 Con más del 70% de las mesas escrutadas, Peña sigue primero

El oficialista Santiago Peña lidera el domingo el conteo en las elecciones generales de Paraguay, en camino a asegurar al conservador Partido Colorado un período más en el poder a pesar de sus conflictos internos y denuncias de corrupción.

Con el 70,50% de los conteos, Peña, un economista de 44 años, obtenía un 44,05% de los votos (918.103 votos) frente a un 27,72% (577.760 votos) del líder opositor Efraín Alegre.

19.22 Clima festivo en el búnker del Partido Colorado

Seguidores de Santiago Peña, candidato presidencial del partido gobernante Colorado, posan para una foto con una figura recortada a tamaño real del candidato tras el cierre de la votación durante las elecciones generales en Asunción, Paraguay, el domingo 30 de abril de 2023.
Seguidores de Santiago Peña, candidato presidencial del partido gobernante Colorado, posan para una foto con una figura recortada a tamaño real del candidato tras el cierre de la votación durante las elecciones generales en Asunción, Paraguay, el domingo 30 de abril de 2023. - Créditos: @Jorge Saenz

Cuando el conteo oficial de los votos para definir el próximo presidente de Paraguay está cerca de alcanzar el 50%, los bombos no dejan de sonar en el búnker del Partido Colorado.

Con música de fondo, los seguidores del aspirante del oficialismo, Santiago Peña, que lleva una amplia delantera en el recuento con el 45,18%, celebran la ventaja del economista con una gigantografía suya, que pasa de mano en mano y se presta para fotografías.

Por María del Pilar Castillo, enviada especial en Asunción

19.12 El Partido Colorado tendría mayoría en el Congreso

Los conteos en las elecciones del domingo en Paraguay alcanzaron el 43,49%, según los datos de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que ubican al candidato oficialista Santiago Peña en la delantera con el 45,37% de los votos.

Detrás le siguen a una larga distancia el candidato opositor principal, Efraín Alegre, de Concertación Nacional, con el 28,23% de los votos y Payo Cubas, de la Cruzada Nacional, con el 19,82%.

El Partido Colorado también tendría mayoría en el Senado ya que acumula el 46,17%.

19.00 Peña sigue adelante y el Partido Colorado anticipa una victoria

Según los datos oficiales de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el candidato oficialista Santiago Peña supera al principal aspirante de la oposición, Efraín Alegre, con un 45,71% de los votos frente a un 28,55%, con el 31,75% de las mesas escrutadas (3892 de 12.259).

En el tercer lugar se posiciona Payo Cubas, con el 19,17%.

En conferencia de prensa, los apoderados del Partido Colorado anticiparon una victoria en las elecciones generales, según destacó el medio ABC.

El candidato presidencial Santiago Peña, del Partido Colorado, pronuncia hoy un discurso en Asunción (Paraguay). Peña aseguró este domingo, antes de la apertura de la jornada de comicios generales, que "cada voto de cada paraguaya y cada paraguayo cuenta".
El candidato presidencial Santiago Peña, del Partido Colorado, pronuncia hoy un discurso en Asunción (Paraguay). Peña aseguró este domingo, antes de la apertura de la jornada de comicios generales, que "cada voto de cada paraguaya y cada paraguayo cuenta". - Créditos: @Raúl Martínez

18.30 Con más del 15% de las mesas procesadas, el Partido Colorado se impone

El oficialista Partido Colorado con su aspirante a la presidencia, el economista de 44 años Santiago Peña, se distancia aún más de su principal opositor, Efraín Alegre, de la Concertación Nacional, con un 46,01% frente a un 29,00%.

Mientras, medios locales aseguraron que en varios colegios electorales de la Capital las personas siguen aguardando para votar ya que ingresaron a los recintos antes del horario de votación y esperan su turno para sufragar, en una jornada marcada por largas filas y demoras.

18.00 Peña se mantiene a la cabeza con el 5% escrutado

El oficialista Santiago Peña obtiene un 45,33% de los votos frente a un 29,50% del opositor de la Concertación Nacional Efraín Alegre cuando hay 623 mesas procesadas de las 12.259 totales.

En tercer lugar se ubica el candidato del Partido Cruzada Nacional, Payo Cubas, con un 18,51% de los votos.

Primeros resultados Paraguay
Primeros resultados Paraguay - Créditos: @captura

17.41 Primeros resultados: Santiago Peña lleva la delantera

El Tribunal Superior de Justicia Electoral publicó los primeros resultados de las elecciones presidenciales de Paraguay que, según las encuestas, definirá la continuidad del Partido Colorado en el poder o la alternancia con el desembarco de la Concertación Nacional, integrada en su mayoría por partidos de centro – centro izquierdo.

Con el 0,33% de las mesas escrutadas, el aspirante del Partido Colorado, Santiago Peña, lleva la delantera con el 38,5% de los votos, seguido por el aspirante de Concertación Nacional, Efraín Alegre, con el 34,15%.

17.00 Cerraron las urnas

Los colegios electorales de Paraguay cerraron el domingo en una jornada con alta afluencia a las urnas que definirá si el gobernante Partido Colorado se perpetúa en el poder a pesar de sus conflictos internos y denuncias de corrupción.

Más de 4,7 millones de paraguayos estaban habilitados para votar en los 17 departamentos del país. En Asunción y las ciudades más pobladas del país se observaron largas filas de electores y los observadores de la OEA destacaron la “alta participación continua todo el día”.

La contienda se definirá entre el oficialista Santiago Peña, un economista de 44 años que fue director del Banco Central y trabajó para el FMI, y el veterano líder de la oposición Efraín Alegre, de 60 años y quien intenta por tercera vez llegar al sillón presidencial.

16.30 Queda media hora para votar

Las urnas cierran en las elecciones de Paraguay a las 16.00 hora local (17.00 hora de Argentina). Los primeros boca de urna se esperan una hora después del cierre, a las 17.00 hora local (18.00 hora de Argentina).

El candidato a la presidencia por parte de la opositora Concertación Nacional, Efraín Alegre, que busca desterrar al histórico Partido Colorado, recordó en su cuenta de Twitter a los votantes su derecho al sufragio cuando quedan pocos minutos para el cierre.

“Si a las 16:00 estás en la fila, tenés derecho a votar. Sí o sí. Andá a la hacer fila, estamos a muy pocos votos de que la victoria sea irreversible”, posteó el aspirante.

15.23 Votó el expresidente Cartes: uno de sus guardias agredió a un periodista

El líder del Partido Colorado, Horacio Cartes, expresidente de Paraguay que apadrinó para estas elecciones al candidato Santiago Peña, votó a primeras horas del domingo en el colegio Colegio Goethe, en Asunción. Pero su jornada electoral estuvo marcada por un incidente entre uno de sus guardias y un periodista de la cadena local ABC Paraguay.

El periodista Brian Cáceres intentó hacerle unas consultas al exmandatario mientras ingresaba al lugar de votación, cuando uno de sus guardias lo empujó con fuerza con el fin de hacerlo a un lado. Cáceres terminó tirado en el piso y Cartes continuó en su camino hacia las urnas, en un episodio que fue transmitido en vivo.

Cartes, un empresario con variados negocios, desde tabaco hasta medios de comunicación, fue acusado recientemente por el Departamento de Estado de EEUU de haber incurrido “en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato”. También denunció que cobró sobornos de Hezbollah, considerada por Estados Unidos una organización terrorista. El empresario niega los cargos. El organismo congeló sus activos y le impidió operar en su sistema financiero.

15.10 Alta cifra de votantes, horas de espera y malestar en los colegios electorales

Personas hacen hoy largas filas para votar en Asunción (Paraguay)
Personas hacen hoy largas filas para votar en Asunción (Paraguay) - Créditos: @Raúl Martínez

Bajo un intenso calor potenciado por los rayos del sol, miles de votantes paraguayos esperaban en las filas poder emitir su voto en las elecciones presidenciales.

Las demoras iban desde una hora hasta tres horas en varios centros de votación en todo el territorio paraguayo, situación que llevó incluso a alteraciones de la salud con algunos desmayos de adultos mayores.

Testigos abordados por la prensa paraguaya revelaron que muchos electores acudían a las urnas electrónicas sin saber utilizarlas y demoraban hasta 15 minutos en completar el proceso de emisión del voto.

Las largas esperas fueron comunes en Asunción, Areguá, Capiatá, Mariano Roque Alonso y Limpio.

13.26 Algunos incidentes en la votación

Las máquinas, afuera de las aulas
Las máquinas, afuera de las aulas - Créditos: @LUIS ROBAYO

La jornada de desarrollaba con algunos incidentes menores en una escuela de Asunción y de mayor tensión en la ciudad de Sapucai, a unos 90 kilómetros de la capital, por discusiones entre autoridades partidarias sobre si las urnas, que son máquinas electorales, ya que se vota en modalidad electrónica, debían colocarse dentro de las aulas o afuera.

Imágenes de televisión mostraron escenas de pugilato entre militantes oficialistas y opositores que dejaron al menos a un fiscal de la oposición herido, mientras por orden de las autoridades nacionales electorales se resolvió dejar las máquinas fuera de las aulas, para que todos pudieron ver la actividad del votante, sin que por ello se pudiera conocer su decisión.

12.21 Argentina encabeza la lista de países donde votan paraguayos en el exterior

Un hombre emite su voto en Paraguay
Un hombre emite su voto en Paraguay - Créditos: @LUIS ROBAYO

Las elecciones presidenciales en Paraguay de no sólo convocan la atención de los habitantes del país, sino también la de compatriotas desperdigados por el mundo que, inscripción previa mediante, pueden emitir su voto.

La Argentina es el país que lidera con holgura la lista de naciones que albergan paraguayos en el exterior, con 31.315 votantes habilitados, según cifras del Servicio Electoral.

España con 7.248 inscriptos, Estados Unidos con 2.402, y Brasil con 540 se agregan en la lista, que totaliza 41.505 paraguayos habilitados para votar en el exterior.

10.49 El candidato presidencial Alegre votó y denunció “secuestros” de fiscales

La votación del candidato presidencial paraguayo Efraín Alegr en Lambaré, Paraguay
La votación del candidato presidencial paraguayo Efraín Alegr en Lambaré, Paraguay - Créditos: @Fernando Franceschelli

El candidato presidencial de Paraguay por la opositora Concertación, Efraín Alegre, votó esta mañana en la ciudad de Lambaré, vecina a Asunción, y además de mostrarse confiado en el triunfo en los comicios a una sola vuelta, denunció que militantes y fiscales que adhieren a su lista fueron “secuestrados a punta de pistola” por el crimen organizado en Yby Pytá, departamento de Canindeyú, limítrofe con Brasil.

10.12 El candidato presidencial colorado votó y se mostró confiado en el triunfo

Santiago Peña, el candidato del gobernante Partido Colorado a la presidencia, llega a un acto electoral en Villa Elisa, Paraguay, el 26 de abril de 2023
Santiago Peña, el candidato del gobernante Partido Colorado a la presidencia, llega a un acto electoral en Villa Elisa, Paraguay, el 26 de abril de 2023

El candidato a presidente de Paraguay por la Asociación Nacional Republicana (ANR) -más conocido como el Partido Colorado-, Santiago Peña, votó esta mañana en un colegio de Asunción y dijo que tenía expectativas de ganar con el 50% de los votos.

9.19 El partido político de América Latina que solo ha perdido una elección presidencial en 76 años

En Paraguay, el poder se ha teñido de colorado durante décadas
En Paraguay, el poder se ha teñido de colorado durante décadas

Una de las maquinarias de poder más implacables de América Latina será puesta a prueba este domingo.

El Partido Colorado, la fuerza política conservadora que gobierna Paraguay casi sin pausa desde 1947, tiene un reto difícil en unas elecciones de una sola vuelta en las que, según las encuestas, hay mucha igualdad entre su candidato presidencial, Santiago Peña, y el opositor Efraín Alegre.

Imponerse en las urnas es una especialidad de los colorados paraguayos: lo han hecho durante décadas.

Sus defensores atribuyen ese éxito a la popularidad del partido y los logros de sus gobiernos. Sus críticos señalan que han ganado suprimiendo rivales en el pasado bajo un régimen militar, y con fraudes o mediante el uso del Estado para captar votos en democracia.

8 Comenzaron las elecciones en Paraguay

Clima político en Asunción
Clima político en Asunción - Créditos: @NORBERTO DUARTE

A las 7 (8 hora argentina) comenzaron en todo el territorio de Paraguay las elecciones a una sola vuelta para elegir al nuevo presidente que asumirá el poder el 15 de agosto próximo en reemplazo de Mario Abdo Benítez.

7.42 Paraguay vota para definir si cambia el rumbo o mantiene el statu quo colorado

Efraín Alegre, candidato presidencial de la coalición Concertación para un Nuevo Paraguay
Efraín Alegre, candidato presidencial de la coalición Concertación para un Nuevo Paraguay

Casi cinco millones de paraguayos están habilitados para votar mañana por primera vez con sistema electrónico al futuro presidente, en elecciones que definirán si mantienen el statu quo del histórico Partido Colorado - que gobernó 65 de los últimos 69 años- o buscan imprimir un cambio dándole la oportunidad a una alianza opositora que reúne partidos de izquierda, de centro y de derecha.

05:32 Peña, la garantía de la continuidad colorada

Santiago Peña, economista de 44 años, sin trayectoria política partidaria ni manchas en su foja que hayan salido a la luz, es la apuesta del longevo Partido Colorado para sostenerse otros cinco años al mando de la nación sudamericana en medio de un creciente descontento social por la corrupción y las deficiencias en la salud y la educación.

“Mi responsabilidad como parte de la oferta de política pública es no ser más de lo mismo, sino ser una opción diferente dentro de un partido que ha tenido más de 100 años de historia”, dijo Peña en una entrevista con la agencia AP días antes de las elecciones.

Santiago Peña, el candidato del gobernante Partido Colorado a la presidencia, llega a un acto electoral en Villa Elisa, Paraguay, el 26 de abril de 2023. Las elecciones generales de Paraguay se celebrarán el 30 de abril. (AP Foto/Jorge Sáenz)
Santiago Peña, el candidato del gobernante Partido Colorado a la presidencia, llega a un acto electoral en Villa Elisa, Paraguay, el 26 de abril de 2023. Las elecciones generales de Paraguay se celebrarán el 30 de abril. (AP Foto/Jorge Sáenz)

La renovación que aparenta representar Peña tiene como contrapartida la desconfianza que genera su cercanía con el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), el todopoderoso magnate paraguayo que enfrenta duras acusaciones en Estados Unidos por corrupción y vínculos con el terrorismo.

04:29 Paraguay, una meca para los argentinos

Los gestores, las firmas de asesoría y las inmobiliarias responden lo mismo: el aumento de consultas de argentinos es notorio. Las cifras de la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay lo confirman: las radicaciones y solicitudes alcanzaron cifras récord en 2022, con incrementos de más del 60% con respecto al año anterior.

Oficinas en Asunción, Paraguay
Oficinas en Asunción, Paraguay - Créditos: @Shutterstock

El fenómeno no es nuevo, pero se acelera cuando hay crisis, señalan los expertos. 25.750 argentinos que obtuvieron la residencia paraguaya en los últimos 10 años, una afluencia que registró un pico el año pasado y otro en 2019. En ese período más de 35.500 iniciaron el trámite.

03.17 José Luis Chilavert, el ídolo que busca la presidencia

José Luis Chilavert es probablemente el jugador más exitoso en la historia del fútbol paraguayo. Disputó los mundiales de Francia en 1998 y Corea del Sur-Japón en 2002 como portero y capitán de la selección nacional. La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol lo reconoció como el mejor portero del siglo XX.

Después de colgar los guantes en 2004 se convirtió en empresario y más tarde decidió lanzarse a la política como independiente. El candidato de 57 años propone mejorar la educación, reformar la justicia y combatir la corrupción.

José Luis Chilavert
José Luis Chilavert - Créditos: @Twitter

03.12 Euclides Acevedo, ¿candidato testimonial o sorpresa?

Euclides Acevedo fue ministro del Interior y canciller en el actual gobierno del presidente Mario Abdo. En sus inicios en la política, militó en la izquierda y luego fue diputado y senador en los años que siguieron al derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner.

Pese a que las encuestas previas a la elección lo sitúan como un candidato casi testimonial, se negó a unirse a las filas de la Concertación Nacional y siguió adelante con su candidatura. Su compañero para la vicepresidencia es Jorge Querey, médico del expresidente Fernando Lugo.

Euclides Acevedo EFE/ Martín Crespo/Archivo
Euclides Acevedo EFE/ Martín Crespo/Archivo - Créditos: @EFEI0342

03.01 Payo Cubas, el “Milei” de Paraguay

Payo Cubas es un dirigente político de la zona de la Triple Frontera con Brasil y Argentina, en el sureste del país. Fue electo senador en el 2018 pero sus colegas lo removieron del cargo tras una serie de escándalos en los que agredió a una concejala departamental, a un policía y pidió matar a 100.000 brasileños.

Antes de ser legislador golpeó con un cinturón a un magistrado frente al que debía prestar declaración y luego defecó en la secretaría del mismo juzgado. El político de 61 años utiliza las redes sociales para dar a conocer sus propuestas y los analistas creen que han recogido simpatías entre los votantes descontentos con los líderes tradicionales.

Paraguayo cubas
Paraguayo cubas

Se declara anarquista y propone reformar la Constitución para cambiar el sistema electoral actual por uno de sufragio indirecto y gobernar con las Fuerzas Armadas sin la participación del Congreso.

02.50 Efraín Alegre y su tercer intento para alcanzar la presidencia

Efraín alegre se presenta como presidente del tradicional Partido Liberal y encabeza una coalición que integran partidos y movimientos de centroizquierda, además de independientes. Es su tercer intento de llegar a la presidencia después de haber sido candidato en 2013 y 2018.

De profesión abogado, Alegre, de 60 años, fue diputado, senador y ministro de Obras Públicas. De aspecto serio y formal, es considerado un administrador eficiente pero podría tener serias dificultades para gobernar si es electo junto a un Congreso de mayoría colorada.

Efraín Alegre
Efraín Alegre

Propone bajar la tarifa de energía eléctrica, poner en marcha planes sociales y dar un giro a las relaciones con Taiwán para acercarse a China y así favorecer las exportaciones de soja y carne vacuna, que son cruciales para el país.

02.26 Los candidatos que concentran la atención

Las últimas encuestas muestran una carrera muy ajustada entre el candidato oficialista del Partido Colorado, Santiago Peña, y el líder de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, casi igualados con el apoyo de un tercio del electorado cada uno.

Los “colorados” tienen una hegemonía de 76 años en el poder, solo interrumpida por el triunfo del izquierdista Fernando Lugo en 2008.

La coalición Concertación Nacional realizó su acto de cierre en el club 2 de febrero de la ciudad de Capiatá donde Alegre estuvo acompañado de su candidata a vicepresidenta, Soledad Núñez.

Efraín Alegre, candidato presidencial de la coalición Concertación para un Nuevo Paraguay, habla durante su mitin de clausura de campaña en Asunción, Paraguay, el jueves 27 de abril de 2023. Las elecciones generales de Paraguay están programadas para el 30 de abril. (Foto AP/Jorge Sáenz)
Efraín Alegre, candidato presidencial de la coalición Concertación para un Nuevo Paraguay, habla durante su mitin de clausura de campaña en Asunción, Paraguay, el jueves 27 de abril de 2023. Las elecciones generales de Paraguay están programadas para el 30 de abril. (Foto AP/Jorge Sáenz)

Después de ver frustradas sus aspiraciones en 2013 y 2018, Alegre, de 60 años, tiene nuevamente posibilidades de llegar a la presidencia este domingo. Su agrupación, la Concertación, es un frente opositor constituido por 40 partidos de centroizquierda.

Peña llega, en tanto, con varios pergaminos. En 2009, el actual candidato colorado, un economista graduado en Estados Unidos, fue requerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, para desempeñarse como economista responsable de países en África.

En 2012 fue designado miembro del directorio del Banco Central por cinco años y en 2015, con Horacio Cartes en la presidencia, ocupó el Ministerio de Hacienda. Tenía apenas 37 años.

Unos 9095 candidatos de las distintas ciudades del país pugnan por un puesto en las que serán electos el presidente y vicepresidente, 45 senadores titulares, 30 suplentes, 80 diputados titulares y 80 suplentes.