Elecciones Jujuy 2023: qué se vota y cómo consultar el padrón

Este 7 de mayo son las elecciones en Jujuy 2023
Este 7 de mayo son las elecciones en Jujuy 2023 - Créditos: @Estrella Herrera

Las elecciones en Jujuy son este domingo 7 de mayo. Por lo tanto, los ciudadanos jujeños deberán asistir hoy a las urnas para elegir a las máximas autoridades del Ejecutivo local. Para ello, el Tribunal Electoral de la provincia puso a disposición de los votantes el padrón, donde cada uno de los electores puede consultar dónde votar.

Tal como ocurre con otras provincias, La Rioja decidió separar su votación de las elecciones nacionales, en las cuales los argentinos elegirán un nuevo presidente. Esta fecha es compartida por las provincias de La Rioja y Misiones, que también renovará este domingo a sus autoridades locales.

Elecciones 2023: quiénes son los precandidatos a presidente

¿Qué se vota en las elecciones 2023 de Jujuy?

En esta ocasión, los votantes jujeños deberán elegir gobernador, vicegobernador, 24 diputados provinciales titulares, intendentes, concejales y vocales de comisiones municipales.

Una de las particularidades de estos comicios es que no rige la instancia previa de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), que originalmente fue ideada para que cada espacio político defina en elecciones internas a sus candidatos para las generales. Por ello, quienes se impongan hoy en las urnas, ya quedarán formalmente elegidos.

Otra de las singularidades que presenta la elección de este domingo es la votación a convencionales constituyentes, que se realiza por única vez y tiene como finalidad que se realice una reforma de la Constitución provincial.

Este domingo, los jujeños elegirán a sus autoridades provinciales y municipales
Este domingo, los jujeños elegirán a sus autoridades provinciales y municipales - Créditos: @Marcelo Aguilar

Dónde voto: ¿cómo consultar el padrón electoral de Jujuy?

Los interesados en conocer el lugar donde votarán hoy en Jujuy podrán realizar la consulta del padrón en el sitio oficial del Tribunal Electoral de la provincia. Esto permite agilizar el procedimiento a cada uno de los electores antes de entrar al cuarto oscuro.

Cómo saber si voto en las elecciones de 2023

Para ello, al ingresar, deberán indicar el número de documento y género. Con esa información, el sistema proporcionará el lugar exacto de votación, con el detalle de nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden para sufragar por las autoridades locales y por los convencionales constituyentes.

¿Quiénes se postulan en las elecciones de Jujuy?

En las elecciones, se presentan siete espacios políticos que buscan el apoyo de la ciudadanía para dirigir los destinos de la provincia. A continuación, los candidatos que compiten por la gobernación en Jujuy:

  • Carlos Sadir

Es la figura principal del Frente Cambia Jujuy y, en la fórmula, se postula junto al candidato a vicegobernador Alberto Bernis. Tiene el apoyo del actual gobernador Gerardo Morales, y en su mandato se desempeñó como ministro de Hacienda y Finanzas.

  • Rubén Rivarola

Se presenta como la alternativa del Frente Justicialista y estará acompañado en la boleta por Carolina Moisés. Ambos compiten por la lista 505. Rivarola es el presidente del Partido Justicialista - Distrito Jujuy y titular del bloque de diputados provinciales. El espacio reúne a agrupaciones y sindicatos vinculados al peronismo.

  • Alejandro Vilca

Es el referente del Frente de Izquierda que competirá por la gobernación. Lo acompaña Betina Rivero, como candidata a vicegobernadora. Vilca actualmente se desempeña como diputado nacional por el PTS-FIT- Unidad

Calendario electoral 2023: ¿cuándo vota cada provincia?

  • Rodolfo Tecchi

Representa al espacio Jujuy Tiene Futuro y su compañera de fórmula es Magda Choque Vilca. Ambos se postulan con la Lista 500.

  • Juan Cardozo

Lidera el partido Unidad por Jujuy y competirá por el máximo cargo del Ejecutivo provincial junto a Diego Granda. Cardozo fue incluido como principal candidato, luego de que la Justicia Electoral impugnara la presentación de Guillermo Snopek, por incumplir los requisitos para competir en la contienda electoral, debido a que no pueden participar “familiares de hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del actual gobernador o vice” y, aunque está enfrentado políticamente, Snopek es cuñado del actual gobernador Gerardo Morales.

  • Cecilia García Casasco

Se postula como candidata del espacio VÍA + Libertarios, en reemplazo de Luciano Demarco y va acompañado de Débora Caro. García Casasco fue nombrada para encabezar la lista en los últimos días, luego de la Justicia Electoral jujeña determinara que Demarco no podía competir por haber sido destituido por el Concejo Deliberante como intendente de Perico.

  • Iñaki Aldasoro

Es la cara visible del Partido Política Obrera y se presenta en la fórmula con Adela Gutiérrez. Aldasoro fue diputado provincial y el espacio que representa abarca al Polo Obrero Tendencia.

Elecciones 2023: ¿Por qué es importante que vayas a votar?