Elecciones en Brasil: Bolsonaro se comprometió a reconocer los resultados de las elecciones

Jair Bolsonaro saluda a sus seguidores durante el cierre de campaña en Belo Horizonte
Jair Bolsonaro saluda a sus seguidores durante el cierre de campaña en Belo Horizonte - Créditos: @Yuri Laurindo

BELO HORIZONTE.- El presidente Jair Bolsonaro cerró este sábado su campaña por la reelección de Brasil con un recorrido en moto, en auto y a pie en el centro de la ciudad de Belo Horizonte junto a miles de seguidores, que lo recibieron con una caravana organizada desde las primeras horas de la jornada.

Previo a su recorrido por las calles de Belo Horizonte, la ciudad elegida para bajar el telón de su intento reelectoral, Bolsonaro sostuvo a su manera que respetaría el resultado de las elecciones, tras haber militado desde el año pasado contra el actual sistema de votación como una puerta abierta al fraude en su contra.

“No existe la más mínima duda. El que obtenga más votos gana. De eso se trata la democracia”, le dijo a la presentadora Renata Lo Prete, en el programa televisivo Jornal da Globo, tras el último debate con su adversario, el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Bolsonaro durante el acto de camapaña en Belo Horizonte
Bolsonaro durante el acto de camapaña en Belo Horizonte - Créditos: @DOUGLAS MAGNO

El miércoles, al comentar la decisión del presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, de negar una investigación sobre supuestos problemas en la distribución y emisión de la pauta electoral en estaciones de radio, Bolsonaro ya había hecho una declaración similar.

Se trata de un cambio de narrativa de última hora que permite despejar o al menos atenuar un factor de incertidumbre. En reiteradas ocasiones durante los últimos años Bolsonaro había manifestado su desconfianza sobre el proceso electoral apelando incluso a información falsa.

Luego de emitir su voto en la primera vuelta del 2 de octubre, no respondió, por ejemplo, al ser consultado si aceptaría el resultado. Allí se limitó a asegurar que “unas elecciones limpias deben ser respetadas”.

Seguidores de Bolsonaro durante una manifestación en Brasilia
Seguidores de Bolsonaro durante una manifestación en Brasilia - Créditos: @Eraldo Peres

Confiado en la victoria

Estoy “confiado en la victoria” el domingo, dijo este sábado a medios locales el presidente de 67 años al recorrer Belo Horizonte, capital de Minas, donde fue recibido por miles de partidarios al grito de “¡Mito, Mito!”, como lo llaman sus seguidores.

Entre ellos estaba la microempresaria Fabrícia Alves, de 36 años. “No estoy a favor del aborto ni la ideología de género, que es lo que el otro partido quiere imponer en nuestro país”, aseguró al justificar su voto.

Debido a la legislación electoral, que no permite a los candidatos a hablar en la víspera de la elección, Bolsonaro no habló a los partidarios. Pero en un breve contacto, al cierre, repitió la promesa hecha en el debate de la Rede Globo, de reajustar el salario mínimo a 1400 reales (unos 265 dólares).

Minas Gerais fue el estado que más visitas recibió de Bolsonaro y Lula durante la segunda vuelta. Visto como un “estado clave”, donde el ganador siempre gana la elección nacional, la primera ronda tuvo a Lula como ganador, con el 48,29%, contra el 43,6% de Bolsonaro. Sin embargo, en la capital, Bolsonaro ganó con el 46,6% contra el 42,53%.

La primera dama Michelle Bolsonaro en un acto de campaña en Brasilia
La primera dama Michelle Bolsonaro en un acto de campaña en Brasilia - Créditos: @SERGIO LIMA

En Brasilia, partidarios de ambos candidatos también circularon por las calles con banderas este sábado. La primera dama, Michelle, participó a bordo de un jeep en una caravana de “Mujeres con Bolsonaro”, que reunió unos 100 autos en la región central de la capital.

Bolsonaro busca la reelección después de cuatro años de un gobierno marcado especialmente por la crisis sanitaria y económica que desencadenó la pandemia y que mató a 688.000 personas en Brasil, tensas relaciones con las instituciones y críticas internacionales por su política medioambiental.

El duelo final entre Bolsonaro y Lula se da en medio de la expectativa de un resultado apretado que puede aumentar la crispación y polarización del país, tras una tensa campaña cargada de agravios y desinformación.

Bolsonaro cuenta con el respaldo sobre todo del agronegocio y de la mayoría de evangélicos -un tercio del electorado- que alaban sus posiciones ultraconservadoras.

También se declararon a su favor varios cantantes del popular género brasileño sertanejo, el futbolista Neymar y el expresidente estadounidense Donald Trump, con quien suelen compararlo.

Agencias AFP y ANSA