Elecciones 2024: ¿Cuáles son las medidas de seguridad de las boletas electorales?

undefined
undefined

Las boletas electorales son una pieza clave en los comicios del próximo 2 de junio y, en este contexto, el Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que los mexicanos podrán votar con papeletas únicas e infalsificables

La seguridad de las papeletas es fundamental y, por ello, aquí te contamos cuáles son las medidas implementadas: 

Talleres Gráficos de México (TGM) fue responsable de la impresión de 317 millones 324 mil 493 boletas para el Proceso Electoral Federal (PEF), es decir, las de elección presidencial, senaduría y diputaciones. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

 

Inicio de producción de boletas electorales en Talleres Gráficos de México, el 1 de marzo de 2024. Foto: Cuartoscuro
Inicio de producción de boletas electorales en Talleres Gráficos de México, el 1 de marzo de 2024. Foto: Cuartoscuro

 

Papelera de Chihuahua, de Grupo Copamex, se encargó de fabricar el papel para las boletas, la cual, de acuerdo con el director general dicha empresa, Alonso González, es la única planta en el país que cuenta con medidas de seguridad certificadas por la Asociación Nacional de Cheques y Valores, y la Asociación de Bancos de México.  

Blindaje de seguridad de boletas electorales

El blindaje de seguridad que, como afirma el INE, hará imposible la reproducción o falsificación de las papeletas y listados nominales es el siguiente:

  • Papel seguridad de 90 gramos.

  • Fibras ópticas visibles e invisibles.

  • Marcas de agua bitonal con el logotipo del INE.

  • Químicos reactivos a solventes y soluciones que aplicó el fabricante del papel, conocidos únicamente por el INE y la empresa Copamex.

Primeras boletas impresas por Talleres Gráficos de México para las elecciones 2024. Foto: X @MartinFazMora
Primeras boletas impresas por Talleres Gráficos de México para las elecciones 2024. Foto: X @MartinFazMora

 

Otras medidas estipuladas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) en los artículos 253, 258, 266 y 269 son: que las boletas estén adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles. 

“La información que contendrá este talón será la relativa a la entidad federativa, distrito electoral y elección que corresponda. El número de folio será progresivo”, refiere.

También lee: Urnas electrónicas: cómo funcionan y dónde las ubicará el INE

Las papeletas para cada elección serán distribuidas en número igual al de los electores que figuren en la lista nominal para cada casilla de la sección.

¿Cuántas boletas electorales por casilla? 

Las secciones en que se dividen los distritos electorales uninominales tendrán mínimo 100 y máximo 3 mil electores.

Es importante señalar que los electores se agrupan según su domicilio en distritos electorales, los cuales se subdividen en secciones, mismas que representan las casillas donde un número específico de ciudadanos ejercerá su voto durante la elección.

Cada sección tendrá mínimo mil y máximo 3 mil electores. Ilustración: INE
Cada sección tendrá mínimo 100 y máximo 3 mil electores. Ilustración: INE

 

En cada sección electoral, por cada 750 electores o fracción se instalará una casilla para recibir la votación de los ciudadanos mayores de 18 años residentes en la misma; de ser dos o más se colocarán en forma contigua y se dividirá la lista nominal en orden alfabético.

En caso de que el número de ciudadanos en la lista nominal correspondiente a una sección, sea superior a 3 mil electores, se instalarán en un mismo sitio o local tantas casillas como resulte de dividir alfabéticamente el número de ciudadanos inscritos entre 750.

Puedes leer: Video donde supuestamente se planea fraude electoral no es reciente, circula desde 2018

Es decir, a cada casilla únicamente se le van a entregar 750 boletas con folio único. Si en una sección electoral hay, por ejemplo, mil 500 personas inscritas en el padrón electoral, entonces se instalarán dos casillas y a cada una se le entregarán 750 papeletas. 

Si no existe un local que permita la instalación en un mismo sitio de las casillas necesarias, se ubicarán en lugares contiguos, atendiendo a la concentración y distribución de los electores en la sección.

Tipos de casillas para comicios y número de electores. Ilustración: INE
Tipos de casillas para comicios y número de electores. Ilustración: INE

 

Podrán instalarse casillas extraordinarias en lugares accesibles si las condiciones geográficas, de infraestructura o socioculturales de una sección dificultan el acceso de los votantes. Cuando excede los 750 electores, se crean casillas extraordinarias contiguas.

De igual manera, en cada distrito electoral se permitirá la instalación de hasta 10 casillas especiales, determinadas por el consejo distrital, para los votantes que están temporalmente fuera de su sección de residencia.

Te recomendamos: Personas en prisión preventiva podrán votar el 2 de junio, ¿cómo es el proceso?

Las casillas especiales dispondrán de mil boletas electorales para cada elección, de acuerdo con el INE. Respecto a este caso, hay algunas precisiones que puedes consultar en esta nota de El Sabueso.

Debido a desinformación que circula en redes sociales, el INE aclaró que todas las boletas electorales se contabilizan, sellan y agrupan por casilla. No obstante, en el caso extraordinario de que alguna no estuviera sellada, esto no significa que no sea auténtica, ya que todas cuentan con un folio y otras medidas de seguridad que aseguran su procedencia.

El traslado de boletas electorales 

Para el traslado y resguardo de las boletas y documentación electoral se contará con la custodia de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina – Armada de México, además del acompañamiento de la Guardia Nacional (GN), así lo informó en conferencia de prensa, el pasado 1 de marzo, el consejero del INE, Martín Faz.

En los artículos 268 y 269 de la Legipe se establece que las papeletas deberán estar en poder de los Consejos Distritales 15 días antes de la elección, para ser resguardadas en las bodegas electorales definidas con anticipación.

Boletas electorales de 2024 fabricadas con papel seguridad de 90 gramos. Foto: X @MartinFazMora
Boletas electorales de 2024 fabricadas con papel seguridad de 90 gramos. Foto: X @MartinFazMora

 

Posteriormente, los dirigentes de los Consejos Distritales tienen que entregarlas a cada presidente de la Mesa Directiva de Casilla dentro de los cinco días previos a los comicios.

¿Qué se vota en 2024? 

Las elecciones en México se desarrollarán el próximo 2 de junio y se elegirán más de 20 mil cargos, de acuerdo con el INE, entre los que destaca la Presidencia.

La Ciudad de México renovará la jefatura de Gobierno, mientras que ocho entidades tendrán un cambio de gobernador: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.