Elecciones 2023 en San Juan: cuándo son y qué se vota

Los votantes se acercan a las esculas en Rosario
Las elecciones en San Juan serán este domingo - Créditos: @Marcelo Manera

Las elecciones 2023 en San Juan estaban programadas para el domingo 14 de mayo, pero fueron suspendidas este martes por una medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia. El máximo tribunal nacional tomó esta decisión porque consideró que la candidatura de Sergio Uñac, actual gobernador, podía poner en riesgo, en principio, la periodicidad de funciones consagrada en la Constitución Nacional. Es que de alcanzar la reelección, el dirigente del Frente de Todos iría por su cuarto período consecutivo: uno ya cumplido como vice y dos, como primer mandatario de su provincia. Al anunciar su medida, la Corte dio a la provincia un plazo de cinco días para presentar un informe en base al cual tomará su decisión final.

Qué se vota en las elecciones de San Juan

El día en que se lleve a cabo la elección en San Juan, se renovarán los puestos de gobernador y vicegobernador, como así también las 36 bancas de la legislatura provincial. En cuanto a las autoridades municipales, se convocará a la ciudadanía a elegir intendentes y concejales en 19 departamentos.

Qué es el Sistema de Participación Democrática

El sistema electoral en San Juan se rige por el Sistema de Participación Democrática (SIPAD)
El sistema electoral en San Juan se rige por el Sistema de Participación Democrática (SIPAD) - Créditos: @Marcelo Aguilar

Las elecciones en San Juan se rigen desde 2021 por el Sistema de Participación Democrática (Sipad). Su funcionamiento es parecido a la ley de Lemas, que fue aprobada por la Legislatura después de que, el 16 de diciembre de 2021, se eliminaran las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Mediante este procedimiento, también conocido como doble voto simultáneo, cada agrupación política puede presentar varios subagrupaciones; es decir que puede postular, para el mismo cargo, distintas listas de candidatos de un mismo partido. Al finalizar el acto electoral, la lista más votada dentro de cada partido recibe los votos que recibieron todas las otras listas.

Aunque parece una simple elección de internas partidarias, no es igual que las PASO, que tiene como objetivo que cada espacio político pueda definir sus candidatos para las generales. En el caso del Sipad, por el contrario, solo existe la instancia de elecciones generales y, por lo tanto, gana la fuerza política que haya recaudado más votos en general, con el candidato más votado dentro de ella.

Quiénes son los candidatos a gobernador de San Juan

Actualmente, hay diez alternativas diferentes para los cargos del Poder Ejecutivo provincial. Al respecto, cabe recordar que, como se rige por el Sistema de Participación Democrática (Sipad), cada partido político puede presentar más de un candidato.

Además, es importante señalar que aún resta definir qué ocurrirá con la candidatura de Sergio Uñac, tras la suspensión de los comicios dispuesta por la Corte.

San Juan Por Todos: Sergio Uñac y José Luis Gioja

Dentro del espacio oficialista, San Juan Por Todos, hay dos alternativas que se enfrentarían en internas:

  • Sergio Uñac: el actual gobernador de San Juan pretende llegar a su tercer mandato al frente de la provincia; en este caso, al encabezar la lista de la subagrupación Vamos San Juan, acompañado por el intendente de San Martín, Cristian Andino. Sin embargo, todavía se debe definir si se aprobará o no su candidatura.

  • José Luis Gioja: el exgobernador de la provincia entre 2003 y 2015 se presenta como el candidato principal dentro de la subagrupación San Juan Vuelve. Completa la fórmula el intendente de la ciudad de Chimbas, Fabián Gramajo.

Sergio Uñac y José Luis Gioja
Sergio Uñac y José Luis Gioja irán a una interna por la gobernación de San Juan - Créditos: @Twitter

Unidos Por San Juan: Marcelo Orrego, Marcelo Arancibia, Eduardo Cáceres y Sergio Vallejos

En tanto, la agrupación que presenta más opciones es la de Unidos Por San Juan —el nombre que tiene Juntos por el Cambio en la provincia—, la cual lleva cuatro candidatos:

  • Marcelo Orrego, con Fabián Martín, por la subagrupación Cambia San Juan.

  • Marcelo Arancibia, con Oscar Marconi, por Juntos Ganamos.

  • Eduardo Cáceres, acompañado por Romina López, en representación de San Juan al Futuro.

  • Sergio Vallejos, con Federica Mariconda, por Evolución Liberal.

Frente Desarrollo y Libertad: Yolanda Agüero, Paola Miers y Agustín Ramírez

El Frente Desarrollo y Libertad, el cual está bajo la esfera de La Libertad Avanza de Javier Milei, postula para la gobernación a tres contendientes:

  • Yolanda Agüero, junto a Jorge Escobar, por el Partido Libertario.

  • Paola Miers, con Carlos Iramain como compañero de fórmula, por El Rugido de Libertad.

  • Agustín Ramírez es el candidato de la subagrupación Desarrollo y Unidad, que tiene a Eduardo Beatrice para la vicegobernación.

Izquierda y de los Trabajadores-Unidad: Cristian Jurado

Por último, el único espacio político que presentó una lista única es la agrupación Izquierda y de los Trabajadores-Unidad:

  • Cristian Jurado lidera la fórmula, que es secundada por Gloria Cimino.

Elecciones 2023: ¿por qué es importante que vayas a votar?