El indignante rescate de Catarino Erasmo, muerto hace 130 años, mientras en México hay miles de desaparecidos

Desde el puerto de Veracruz salió un equipo de casi 100 personas para buscar los restos de Catarismo Eramo, un personaje muerto hace 130 años del que se sabe por un libro escrito por el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador. En la imagen, un buque de la armada de México en el puerto de Veracruz.  FOTO ARCHIVO: JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM
Desde el puerto de Veracruz salió un equipo de casi 100 personas para buscar los restos de Catarismo Eramo, un personaje muerto hace 130 años del que se sabe por un libro escrito por el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador. En la imagen, un buque de la armada de México en el puerto de Veracruz. FOTO ARCHIVO: JOSÉ CANDELARIO/CUARTOSCURO.COM

Ningún presidente antes de Andrés Manuel López Obrador logró descubrir y utilizar la diversidad de habilidades del Ejército y la Marina Armada. En cinco años los convirtió en policías, constructores de aeropuertos, trenes, sucursales bancarias, repartidores de vacunas, repartidos de despensas, agentes aduanales, encargados de puertos, propietarios de línea aérea, empresarios de aeropuerto, recientemente responsables del bacheo de las carreteras del país y además, ahora, buscadores de los restos de un muerto de hace 130 años en Panamá.

Las ocurrencias de López Obrador parecen no tener límite. En esta ocasión quiere hacer “justicia histórica” a Catarino Erasmo Garza Rodríguez, periodista, militar que convocó a un grupo de hombres en 1891 para derrocar al gobierno de Porfirio Diaz. Logró organizar un ejército, obtuvo el apoyo económico de algunos hacendados, intentó una incursión desde Texas, empresa que resultó fallida, las autoridades texanas actuaron contra los opositores a Porfirio Diaz y el frustrado revolucionario tuvo que marchar al exilio, que terminó en Panamá.

Estando en Panamá, Catarino Erasmo Garza Rodríguez se involucró en la guerra civil que tenía lugar en esa nación. En 1895 participó en los ataques a los cuarteles de Bocas del Toro, donde murió. Sus restos fueron enviados a la fosa común.

Podemos encontrar el origen de la actual ocurrencia de López Obrador en 'su' libro “Catarino Erasmo Garza Rodríguez ¿Revolucionario o Bandido?”. Lo presentó en el Monumento a la Revolución el 14 de marzo de 2016. En esa ocasión dijo que se trataba de “un tamaulipeco que terminó siendo internacionalista y fue asesinado en la toma de un cuartel en Boca del Toro, Panamá, es una historia extraordinaria, es un gran dirigente tamaulipeco de convicciones, de principios”. Comentó que el libro gustará a los ciudadanos de Tamaulipas, porque se piensa que los habitantes del norte son conservadores, pero no es así, Catarino Erasmo es un ejemplo.

En marzo de 2016, Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, presentó en el Monumento a la Revolución su nuevo libro
En marzo de 2016, Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, presentó en el Monumento a la Revolución su nuevo libro "Catarino Erasmo Garza Rodí­guez, ¿Revolucionario o Bandido?". FOTO ARCHIVO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Las ocurrencias de López Obrador tienen sustento. Empezando este año manifestó su interés por traer a México los restos de Catarino Erasmo Garza Rodríguez de quien dijo que “es un revolucionario excepcional” que merece regresar al suelo por cuya libertad luchó. Instruyó al Ejército organizar la búsqueda y solicitó al Senado autorización para llevarla a cabo.

Los deseos del presidente se cumplen. El Senado autorizó, con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, el envío de una delegación militar y naval para llevar a cabo la búsqueda de los restos de Erasmo Catarino Garza Rodríguez muerto hace 130 años.

Desde Veracruz con rumbo a la Isla de Bocas del Toro, en Panamá, el 19 de febrero, partió el Buque ARM “Huasteco” AMP-01, de la Armada de México. Transporta a la delegación encargada de la búsqueda y rescate. Está integrada por 60 elementos de la Armada, 11 expertos de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación; dos personas servidoras públicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y 20 elementos de la Sedena. Deberán regresar el 16 de abril.

El tema de los desaparecidos está presente de manera permanente en la atención de medios de comunicación y autoridades de los tres niveles de gobierno, por la búsqueda de restos humanos que llevan a cabo madres y familiares en diferentes estados del país. Para estas organizaciones no pasó desapercibida la ocurrencia de López Obrador y calificaron como una falta de respeto del presidente el envío de una comisión a Panamá para buscar a un hombre desaparecido hace 130 años.

Las madres buscadoras Ceci Flores, de los colectivos Madres Buscadoras de Sonora y Edith González de Amor por los Desaparecidos, de Tamaulipas, manifestaron que en sus tareas no tienen apoyo de los gobiernos estatales ni de la Comisión Nacional de Búsqueda, por lo que utilizan sus propios recursos para la compra de herramientas, pago de traslados, alimentos y hasta seguridad para tratar de encontrar huellas o rastros de sus familiares desaparecidos.

Manifestaron estar “en una tremenda confusión los colectivos de no entender lo que pasa por la mente del presidente al hacer esto, porque quiere ser candil de la calle y oscuridad de su casa.”

Plantearon algunas preguntas: ¿Por qué mandar tantos elementos, tanta seguridad, gastar tantos recursos en la búsqueda de una persona que a lo mejor ya ni tiene familia?; ¿Y por qué no buscar a los desaparecidos de su sexenio? Y por último, ¿Para qué hacer tanta propaganda de alguien que él ni siquiera conoció, que ni siquiera era su familiar, que ni siquiera fue en su sexenio?

Terminaron con una recomendación – reproche: “Que se ponga a trabajar en el tema de los desaparecidos desde que él está hasta hoy”.

Las ocurrencias tienen consecuencias, la de hoy es la de la percepción de instruir a las fuerzas armadas para llevar a cabo una búsqueda absurda, motivado por un libro de cuestionado interés histórico, cuando en México se evade la responsabilidad de Estado de buscar a los desaparecidos que, según cifras oficiales, sólo en el gobierno de López Obrador han sido reportadas 103, 833 personas desaparecidas, hasta 2022 y contando.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El espectacular regalo de boda en Oaxaca que resulta pequeño comparado con la fiesta