El emotivo momento en que una joven con Síndrome de Williams invita a su familia a comer con su primer salario

Una mujer con Síndrome de Williams invitó a su familia a comer con su primer salario. Foto: Captura de video Instagram vía @guillemonz

Un hombre llamado Guille Monzón, de España, compartió un video en el que mostró cómo su hermana, quien padece del Síndrome de Williams, invitó a comer a toda su familia con el primer salario que recibió en su empleo

Guille comentó en el video: “para los que sean nuevos aquí, tengo una hermana mayor que se llama Lauri, que sufre de Síndrome de Williams”. Y luego contó que ella estaba celebrando un gran logro: “a pesar de esto ha empezado a trabajar hace poco y justo el otro día le pagaron su primer sueldo y decidió invitar a su familia a comer. Estoy orgulloso de ti, Lau”.

En la grabación se puede escuchar cómo los miembros de la familia de la joven le indican al mesero que Lauri es quien va a pagar con su primer sueldo, por lo que ella saca su tarjeta. En las imágenes se puede ver que tuvo unos problemas al momento de ingresar su PIN, pues no se lo sabía de memoria, pero lo buscó en su teléfono y pudo hacerlo de forma exitosa.

De acuerdo con la Asociación Síndrome de William España, este es “un trastorno del desarrollo que ocurre en 1 de cada 7,500 recién nacidos”. Quienes son diagnosticados presentan estos aspectos neurológicos y conductuales: “déficit cognitivo, de leve a moderado, alteración de las funciones ejecutivas, retraso en su desarrollo madurativo desde edad temprana, personalidad amigable, entusiasta, desinhibida y gregaria, tendencia a la ansiedad, dificultades de integración sensorial, dificultades de aprendizaje escolar, dificultad atencional en ocasiones unido a un componente impulsivo y de hiperactividad”.

Otras características clínicas son: “estrabismo, miopía, hipermetropía, ligero retraso en el crecimiento, estreñimiento, hernias inguinales, problemas en la alimentación por reflujos, intolerancias, dificultades sensoriales y estenosis o estreches en algunos vasos sanguíneos”.

La organización también indica que no existe un tratamiento que pueda curar el síndrome, pero que es recomendable eliminar la vitamina D y los suplementos de la dieta existe hipercalcemia. Además, indican: “es muy importante instaurar una atención temprana de calidad interdisciplinar como estimulación cognitiva, logopedia, fisioterapia, psicomotricidad, que trabaje con el individuo en todo su conjunto apoyándose en todos sus puntos fuertes”.

“Importancia de una detección precoz e inicio de una estimulación desde edades tempranas como cognitiva, logopedia, fisioterapia, psicomotricidad, que trabaje con el individuo de forma global, apoyándose en todos sus puntos fuertes”, explican.