El cambio exprés de Ana Villagrán, la diputada que pasó de atacar a Claudia Sheinbaum a alabarla por completo
Los cambios de partido político están a la orden en cualquier momento, pero las elecciones siempre aumentan los movimientos repentinos. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez disputarán la presidencia de México y sus movimientos en clave campaña ya son portada en todos los medios de comunicación. El chapulinismo, también.
A los políticos les da por cambiar de ideas conforme ven que sus metas no podrán materializarse en la doctrina que han defendido toda su vida. Aunque se pensaría que, en muchos casos, su formación y currículo podría llevarles a conseguir un puesto en la iniciativa privada, muchos prefieren que su dinero siga llegando a cargo del erario. Y para eso no importa que tengan que contradecirse a sí mismos y ofrecer dos versiones diferentes de su persona sin apenas tiempo de separación.
Trabajar por mis causas. Es lo único que pido y pedí, así como el reconocimiento de cuánto he hecho por defender lo que creo. Querido PAN: ¡NI UNA SOLA VEZ TE FALLÉ!
Acá mi renuncia pública al partido al que le dediqué 15 años de mi vida @AccionNacional @PAN_CDMX
No hubo un día… pic.twitter.com/IRYeVxP2yh— Ana J Villagrán (@AnaJVillagran) February 23, 2024
Es el caso de la diputada de Ciudad de México Ana Villagrán, que renunció al PAN en febrero pasado y ahora respalda a Morena y, especialmente, a Claudia Sheinbaum, la candidata de ese partido a la presidencia de la República. Y así lo demuestra ya en su cuenta de X, en la que publicó una fotografía de Sheinbaum junto a Clara Brugada, candidata del mismo partido a la jefatura de gobierno capitalina.
"Esta foto es histórica Más allá de apasionamientos, de ataques, de partidos: dos mujeres a punto de cambiar la historia nacional. Claudia Sheinbaum, presidenta de México , nos necesita a todos y todas a su lado para hacer el mejor gobierno de todos", escribió en dicha red social. Villagrán recordó que fue crítica e incluso atacó a las dos, pero "todo eso que yo señalé, lo recojo y lo traeré conmigo para avanzar y aportar y construir juntas. Para mí ya no es de partidos es de personas y de causas".
Esta foto es histórica
Más allá de apasionamientos, de ataques, de partidos : 2 MUJERES a punto de cambiar la historia nacional
🌟@Claudiashein : la 1era Presidenta de México , nos necesita a todos y todas a su lado para hacer el mejor gobierno de todos
🌟@ClaraBrugadaM : la… pic.twitter.com/Pw0WacB12V— Ana J Villagrán (@AnaJVillagran) March 3, 2024
En una columna que escribió en Publimetro, el 15 de junio de 2023, la congresista no dejaba lugar a dudas sobre su evaluación de Sheinbaum como jefa de gobierno: "La favorita del presidente pasará a la historia como la Jefa de Gobierno de la CDMX a la que se le cayó el Metro y decenas de muertos por fallas en el STC, la que avaló la muerte de cientos de animales en los zoológicos, ignoró los feminicidios y violencia familiar y con la que ningún funcionario fue presentado ante las autoridades".
¿Qué cambió durante este tiempo? Son nueve meses. Claudia Sheinbaum dejó el cargo un mes después de esa columna, en julio. ¿En ese mes convenció a Villagrán de que su jefatura había sido lo suficientemente buena como para buscar la presidencia? Su juicio fue claro: Sheinbaum estaba reprobada. Y si, en su valoración, la ahora candidata fue incapaz de gobernar Ciudad de México, sería esperable pensar que, en correspondencia con ese juicio, Villagrán evaluaría que Sheinbaum no puede gobernar todo un país.
Eso hubiera pasado si Villagrán hubiera mantenido la congruencia en sus opiniones. Pero salió del PAN argumentando violencia política. Si esa fue su motivación, y antes había dejado claro lo que pensaba de Morena y de Sheinbaum, ¿por qué ir a ese partido al que tantas críticas y ataques, contundentes y estridentes, le dedicó? Si tan sólo en el mundo político no abundaran los juicios definitivos, la palabrería que busca hacer conclusiones históricas sin lugar a la rectificación, quizá sólo entonces el chapulinismo no sería tan penoso. Pero no es así y nunca cambiará. A los políticos les encantan los mensajes duros y las condenas definitivas, aunque después tengan que tragarse sus palabras y desactivar comentarios en Twitter para que nadie se los recuerde.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Robos insólitos en la Central de Abastos: ¿por qué se roban las baterías de los contenedores?