Quién es el egipcio-británico Alaa Abdel Fattah y por qué estuvo en huelga de hambre durante 7 meses

Alaa Abdel Fattah.
Alaa Abdel Fattah.

El activista británico-egipcio Alaa Abdel Fattah, quien ha pasado la mayor parte de la última década en prisión en Egipto, estuvo 7 meses en una huelga de hambre en la que incluso dejó de beber durante unos días.

Ahora le dijo en una carta a su familia que había terminado la protesta.

"He terminado mi huelga. El jueves lo explicaré todo", dice la carta a su madre, fechada el lunes.

Su hermana dijo que se sentía "cautelosamente aliviada", pero que la familia necesitaba verlo con sus propios ojos.

Su familia lleva años movilizada para conseguir su liberación.

La noticia se produce un día después de que les entregaran una carta de Abdel Fattah diciendo que el sábado había vuelto a beber agua.

El activista, de 40 años, comenzó a dejar de beber el 6 de noviembre coincidiendo con el inicio de la conferencia climática COP27 en Sharm el-Sheikh, con la esperanza de presionar a Egipto para que al menos permitiera que los funcionarios consulares británicos lo visitaran.

Durante más de 200 días, Abdel Fattah solo ha consumido leche, miel y té, unas 100 calorías diarias en protesta para que Egipto le permita tener acceso consular de Reino Unido.

Grupos de derechos humanos denuncian que el activista, de 40 años, es uno de los más de 60.000 presos políticos que se calcula que languidecen en las cárceles egipcias, y han acusado al gobierno de El Cairo de tratar de blanquear su reputación represiva con la organización de la cumbre climática.

El gobierno egipcio ha insistido en que no hay presos políticos en el país.

Heredero de una saga de activistas de derechos humanos en Egipto, este bloguero y programador de software se convirtió durante la Primavera Árabe en una de las caras más visibles de la revolución que derrocó a Hosni Mubarak.

En 2021, Abdel Fattah fue condenado a cinco años de prisión por difundir noticias falsas en un juicio que Amnistía Internacional ha calificado de "extremadamente injusto".

Reino Unido, la ONU, EE.UU. y varios otros países han pedido su liberación.

Sanaa Seif sujeta una pancarta.
Sanaa Seif sujeta una pancarta con una foto de su hermano Alaa y su sobrino Jaled en una protesta frente al Ministerio de Exteriores en Londres.

Durante la última década, Alaa Abdel Fattah ha sido encarcelado en varias ocasiones por cargos que los grupos de derechos humanos consideran completamente espurios.

El activista recibió la nacionalidad británica en diciembre de 2021 gracias a que su madre, Laila Sueif, nació en Londres.

Desde entonces, su familia ha presionado al gobierno británico para que exija a las autoridades egipcias que dejen de bloquear el acceso consular a Abdel Fattah. Numerosos diputados y personalidades británicas se han unido a las campañas organizadas por las hermanas del activista en Reino Unido.

Alaa Abdel Fattah se inició en el activismo a través del blog "Manaala", que escribía al alimón con su esposa, Manal Bahey el Din Hassan, y que recibió en 2005 un premio de Reporteros sin Fronteras.

Alaa Abdel Fattah en un juicio.
Alaa Abdel Fattah durante uno de sus juicios en 2015.

Durante la Primavera Árabe, ambos formaron parte del grupo de jóvenes egipcios que lograron movilizar a gran parte del país en busca de un cambio democrático para Egipto.

Su hijo Jaled, al que nombraron en homenaje a Jaled Said, el joven asesinado por la policía en Alejandría cuyo caso se convirtió en detonador de las protestas que condujeron a la revolución, nació mientras Abdel Fatah estaba en la cárcel.

Su padre fue el conocido abogado de derechos humanos Ahmed Seif al Islam, que también sufrió la cárcel y la tortura en Egipto durante la década de los 80 del siglo pasado, que le dejó secuelas para el resto de su vida.


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.