La efectividad de los antidepresivos se puede medir vía la inteligencia artificial


En pacientes con trastorno depresivo mayor, gracias al uso de la inteligencia artificial ahora es posible predecir en el plazo de una semana si los antidepresivos funcionarán, ello al introducir una exploración cerebral y la información clínica de un individuo en un algoritmo de inteligencia artificial, informaron investigadores del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam.

De acuerdo con el estudio, los científicos pudieron ver hasta ocho semanas más rápido si el medicamento funcionaría o no. Los resultados de este estudio se publican hoy en el American Journal of Psychiatry. “Esta es una noticia importante para los pacientes”, dice la profesora de Neurorradiología del UMC de Ámsterdam, Liesbeth Reneman.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EN ANTIDEPRESIVOS COMO LA SERTRALINA

El equipo de investigación analizó si podían predecir con inteligencia artificial el efecto de los antidepresivos como sertralina, el más comúnmente recetado en Estados Unidos. En un estudio anterior realizado en este país se administraron resonancias magnéticas y datos clínicos a 229 pacientes con depresión mayor antes y después de una semana de tratamiento con sertralina o placebo. Luego, los investigadores de Ámsterdam desarrollaron y aplicaron un algoritmo a estos datos.

Este análisis mostró que el medicamento solo funcionaría para un tercio de los pacientes, lo que permitiría a los psiquiatras ajustar su plan de tratamiento. “Con este método, ya podemos prevenir 2 de 3 recetas ‘erróneas’ de sertralina y, por lo tanto, ofrecer una mejor calidad de atención al paciente. Porque el medicamento también tiene efectos secundarios”, dijo Reneman.

“El algoritmo sugirió que aquellos que tenían mucho flujo sanguíneo en la corteza cingulada anterior, el área del cerebro involucrada en la regulación de las emociones, serían ayudados por el medicamento. Y en la segunda medición, una semana después del inicio, esto resultó ser la gravedad de sus síntomas”, dijo Eric Ruhé, psiquiatra de Radboudumc.

UN COSTO PARA LA SOCIEDAD

En el futuro, este nuevo método puede ayudar a adaptar mejor el tratamiento con sertralina al paciente individual. Actualmente, no hay una ciencia exacta. Al paciente se le administra el medicamento y después de 6 a 8 semanas, en la práctica, a menudo hasta seis meses, se comprueba si funciona.

Si los síntomas no disminuyen, el paciente recibe otro antidepresivo, y este proceso puede repetirse varias veces. Este método estándar a menudo lleva semanas, o incluso meses. También ahorra costos de la sociedad, porque mientras el paciente continúe sufriendo los síntomas depresivos graves, no podrá participar plenamente en la sociedad.

En uno de cada tres pacientes deprimidos, todavía no hay mejoría en los síntomas después de varios pasos de tratamiento con antidepresivos. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de una solución que permita una determinación más rápida de la eficacia de los antidepresivos en la depresión grave, indican los científicos. En el próximo período, los investigadores mejorarán el algoritmo añadiendo información adicional. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los adolescentes acosados corren el riesgo de padecer episodios de psicosis

Dormir demasiado o muy poco se asocia con una mala salud cerebral: estudio

Alcohol, cannabis y nicotina, sustancias relacionadas con pensamientos suicidas

Del estigma a la realidad: el sexo transaccional va más allá de la prostitución

Científicos crean robot que usa un músculo biológico para moverse y girar