EEUU sanciona a una decena de individuos, empresas y buques por apoyar a los hutíes

Washington, 10 jun (EFE).- El gobierno de Estados Unidos sancionó este lunes a una decena de individuos, empresas y buques por su relación con el "transporte ilícito de petróleo" y otros bienes como parte de una "red de apoyo financiero" a los rebeldes hutíes de Yemen.

Según explicó el Departamento de Tesoro en un comunicado, los sancionados estaban conectados con Sa'id al-Jamal, acusado de patrocinar financieramente a los hutíes.

EE.UU. acusa a al-Jamal de utilizar una serie de compañías fachada para "traficar" petróleo y gasolina desde Irán hacia diferentes partes de Medio Oriente, África y Asia.

"Una porción importante de las ganancias obtenidas de estas ventas es enviada a través de una compleja red internacional de mediadores (...) a los hutíes", precisó el Tesoro.

Las sanciones de este lunes incluyen a dos capitanes y varios administradores de buques, dos embarcaciones y una empresa presuntamente conectadas con la red de al-Jamal.

"El gobierno de Estados Unidos está comprometido a desbaratar y degradar la capacidad de los hutíes de participar en ataques contra barcos comerciales y buques de guerra, así como atacar a aquellos que buscan facilitar estas actividades", señaló el secretario encargado de temas de terrorismo e inteligencia financiera del Tesoro, Brian Nelson.

Las propiedades y activos en EE.UU. de las personas sancionadas quedan congeladas y se prohíbe a individuos o empresas en EE.UU. hacer negocios con ellas.

Los hutíes han lanzado desde mediados de noviembre más de un centenar de ataques contra la navegación en el mar Rojo, por donde transita un 15 % del comercio internacional, con el fin de dañar económicamente a Israel en respuesta a su guerra contra el enclave palestino.

Esas acciones han causado severas alteraciones en el comercio marítimo mundial, lo que provocó la intervención militar en Yemen de EE.UU y el Reino Unido, con la ayuda de otros países occidentales.

(c) Agencia EFE