EEUU propone reglas para evitar que estadounidenses inviertan en tecnología china para uso militar

ARCHIVO - El edificio del Departamento del Tesoro, en Washington, el 4 de mayo de 2021. (AP Foto/Patrick Semansky, Archivo)

WASHINGTON (AP) — El Departamento del Tesoro dio cuerpo el viernes a una regla propuesta que restringirá y supervisará las inversiones estadounidenses en China para inteligencia artificial, chips de computadora y computación cuántica.

La regla propuesta se deriva de la orden ejecutiva emitida por el presidente Joe Biden en agosto de 2023 con respecto al acceso que “países de interés” tienen al dinero estadounidense que financia tecnologías avanzadas que, de acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, mejorarían sus capacidades militares, de inteligencia y de vigilancia. En la orden se identificó a China, Hong Kong y Macao como países que son foco de preocupación.

El gobierno de Biden ha tratado de obstaculizar el desarrollo de tecnologías por parte de China, la segunda economía más grande del mundo, que pudieran darle una ventaja militar o permitirle dominar sectores emergentes, como los vehículos eléctricos.

Además de la regla propuesta, el presidente demócrata también ha impuesto un estricto arancel a los vehículos eléctricos chinos, un tema con implicaciones políticas, ya que el mandatario y el republicano Donald Trump tratan de demostrar a los votantes quién es el mejor para hacerle frente a China, un rival geopolítico e importante socio comercial.

En la regla propuesta se presenta la información requerida que los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes deben proporcionar cuando participen en transacciones en esta área, así como lo que se considerará una violación de las restricciones.

Específicamente, la regla prohibirá que los inversionistas estadounidenses financien sistemas de inteligencia artificial en China que puedan usarse para apuntar armas, combate y seguimiento de ubicación, entre otras aplicaciones militares, de acuerdo con un funcionario de alto nivel del Departamento del Tesoro que presentó una vista previa de la regla a los reporteros, con la condición de mantenerse en el anonimato.

El Departamento del Tesoro solicitará comentarios sobre la propuesta hasta el 4 de agosto de 2024, y se espera que emita una decisión final después de esa fecha.

Funcionarios del gobierno de Biden, entre ellos, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, han insistido en que no tienen interés en “desvincularse” de China; sin embargo, las tensiones entre ambas naciones han aumentado en años recientes.

Cuando el ejército de Estados Unidos derribó un presunto globo espía de China frente a las costas de Carolina en febrero de 2023, después que sobrevolara sitios militares sensibles en toda América del Norte, China amenazó con repercusiones.

Desde entonces, se han producido periódicamente incidentes entre ambas naciones, basados en la seguridad nacional.

Por ejemplo, Biden emitió en mayo una orden que impide que una empresa de minería de criptomonedas, respaldada por China, posea terrenos cerca de una base de misiles en Wyoming, calificando su proximidad a la base como “un riesgo de seguridad nacional”.

__

La periodista de The Associated Press Fatima Hussein contribuyó a este despacho.