EEUU pide a sus contratistas franceses que abandonen la ‘discriminación positiva’

Embajada de Estados Unidos en París

La embajada de Estados Unidos en París envió una carta a las empresas que tienen contratos con el Gobierno norteamericano en la que exigen que se comprometan a suprimir los programas de “diversidad e inclusión”. Airadas protestas de Francia.

“Le informamos que la Orden Ejecutiva 14173, relativa a poner fin a la discriminación ilegal y restaurar las oportunidades profesionales basadas en el mérito, firmada por el presidente Trump, también se aplica obligatoriamente a todos los proveedores y contratistas del Gobierno de Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad o del país en el que operen”, dice la carta enviada en los últimos días a empresas francesas.

El documento, firmado por Stanislas Parmentier, un misterioso ‘agente contratante’ que trabajaba para el Departamento de Estado de Estados Unidos en la embajada estadounidense de París, escribió la carta en francés e inglés.

El decreto al que alude se firmó el 21 de enero, al día siguiente de la toma de posesión de Donald Trump. El texto denuncia las políticas de “discriminación positiva” que “violan el texto y el espíritu de nuestras leyes federales de derechos civiles de larga data” y “también socavan nuestra unidad nacional al negar, desacreditar y socavar los valores tradicionales estadounidenses de trabajo duro, excelencia y logros individuales en favor de un sistema de botín ilegal, corrosivo y pernicioso basado en la identidad”. Para la administración Trump, este texto se aplica también a los socios del gobierno, entre ellos Francia.

PUBLICIDAD

Saint-Martin declaró en la emisora RTL que el Gobierno mantendría “una discusión con la embajada de Estados Unidos” y pidió “entender cuál es la verdadera intención” de esta iniciativa.


Leer más sobre RFI Español