EEUU-Panamá en la Copa América: El anfitrión no se fía de nadie

El delantero estadounidense Christian Pulisic es sujetado por el boliviano Héctor Cuéllar en el partido por el Grupo C de la Copa América, el domingo 23 de junio de 2024, en Arlington, Texas. (AP Foto/Julio Cortez)

ATLANTA (AP) — La pregunta era si Estados Unidos, la selección anfitriona de la Copa América, debería derrotar con contundencia a adversarios de menor calado.

Después de vencer 2-0 a Bolivia para iniciar su camino en el torneo continental, los estadounidenses saldrán este jueves a certificar su boleto a los cuartos de final al medirse con Panamá en el estadio Mercedes-Benz en Atlanta.

Un gol madrugador de Christian Pulisic y el tanto de Folarin Balogun cerca del descanso bastaron para derrotar a Bolivia en el arranque del Grupo C, pero quedó la sensación de que se pudo ganar más ampliamente.

El arquero Matt Turner desestimó el argumento de que todo rival por debajo de Estados Unidos en el ranking de la FIFA puede ser superado con claridad.

“Nunca vamos a tener ese lujo”, advirtió el guardameta del Nottingham Forest de a Liga Premier. “Hay que llevarse la victoria como sea, sin importar el texto. Se trata de sacar el resultado, especialmente en un torneo de selecciones, ese el objetivo. Le rogaría a la gente no perder de vista eso”.

ANTECEDENTE

En el ranking, Estados Unidos lidera a los equipos de la CONCACAF al situarse en el 11mo puesto y Panamá, como el tercero de la zona, está en el 43ro.

Pero la referencia que los estadounidenses tienen bien presente es el recuerdo de la derrota ante Panamá en las semifinales de la Copa Oro el año pasado, saldada con un 5-4 en una tanda de penales tras igualar 1-1. Estados Unidos no llevó a su conjunto de gala al torneo de la CONCACAF y México se coronó campeón.

En su debut contra Uruguay, la selección panameña parecía encaminada a un desastre al verse abajo temprano en el duelo. Pero resistió e incomodó a la Celeste durante un lapso de 15 minutos en el segundo tiempo.

No fue sino hasta la agonía del partido en el que el equipo de Marcelo Bielsa sentenció para imponerse por 3-1.

NUEVA LESIÓN EN PANAMÁ

El extremo derecho José Luis Rodríguez quedó fuera para el resto del torneo a raíz de la lesión que sufrió en su hombro izquierdo al final del partido contra Uruguay. El infortunio ocurrió pocos días después de su contratación por el Estrella Roja de Belgrado.

Hay que ver cómo aborda el encuentro el técnico Thomas Christiansen. Ante Uruguay copó el mediocampo y delegó la ofensiva al centrodelantero José Fajardo, mientras Rodríguez y el lateral Michael Murillo generaban principalmente por la derecha.

Panamá llegó al torneo con cuatro ausencias clave: los defensores Fidel Escobar y Andrés Andrade, el mediocampista y capitán Aníbal Godoy y el atacante Cecilio Waterman.

BUENAS SENSACIONES

A pesar de la derrota frente a Uruguay, uno de los favoritos del torneo, en Panamá quedó un buen sabor de boca al mejorar el funcionamiento del equipo en la segunda mitad, en que presionó y generó varias ocasiones de gol que no aprovechó. Fajardo, constantemente criticado por fallar en momentos clave, erró dos claras ocasiones.

“Ya pasó el primer partido, que era el más difícil, y ahora toca jugárnolsa contra Estados Unidos e ir por esos tres puntos”, declaró el mediocampista Cristian Martínez. “Tenemos que tratar de hacer las cosas bien, cometer menos errores”.