EEUU es favorito en medallas totales en París 2024, pero China podría darles pelea en los oros

ARCHIVO - Foto del 28 de julio del 2021, la estadounidense Katie Ledecky en el podio tras ganar la medalla de oro en los 1.500 metros libres durante los Juegos de Tokio. (AP Foto/Matthias Schrader, Archivo)

Estados Unidos es el favorito para llevarse la mayor cantidad de medallas cuando inicien los Juegos Olímpicos de París en un mes. La gran pregunta es: ¿los estadounidenses superarán a China en una cerrada batalla por las medallas de oro?

Según los pronósticos, Estados Unidos ganará 123 preseas —37 oros, 34 platas y 52 bronces. Mientras que se pronóstica que China se lleve 87 —36 áureas, 29 platas y 22 bronces.

Este pronóstico fue presentado por Gracenote Sports de Nielsen, que provee un análisis estadístico a las ligas deportivas de todo el mundo. También da seguimiento a todas las competencias principales olímpicas previas a los Juegos.

Estados Unidos y China terminaron 1-2 en ambas categorías en el 2021 en los Juegos de Tokio retrasados por la pandemia.

La clasificación de Gracenote se basa en medallas ganadas en general, aunque para otros es más importante los oros ganados. El Comité Olímpico Internacional no presenta ninguna clasificación por lo que la prensa local y los países son los que dan a conocer los rankings.

Estos serían los octavos Juegos Olímpicos de Verano consecutivos que gane Estados Unidos en total de medallas. En Barcelona 92, el llamado equipo unificado quedó primero de la tabla. Este grupo estuvo conformado por deportistas de la exUnión Soviética, que recién se había separado.

La última vez que Estados Unidos no fue número uno en medallas de oro en los Juegos de Verano fue en Beijing 2008, una justa en la que China invirtió fuertemente y que tuvo dividendos.

Los siguientes en la lista en total y preseas áureas en París son: Reino Unido (62-14), Francia (56-29), Australia (48-13), Japón (46-12), Italia (46-11), Alemania (37-10), Holanda (34-17), Corea del Sur (29-8).

Los siguientes 10: Hungría (23-7), Canadá (20-6), España (18-4), Ucrania (17-2), Brasil (16-7), Nueva Zelanda (16-4), Polonia (15-5), Dinamarca (14-5), Turquía (14-4), Etiopía (13-2).

Del 21 al 30: Suecia (12-6), Georgia (12-3), Serbia (11-5), Bélgica (11-3), Uzbekistán (11-3), Kazajistán (10-2), Irán (9-4), Croacia (9-3), Rumania (9-2), Irlanda (9-2).

Las naciones sedes usualmente tienen un incremento de medallas y se espera que Francia tenga un salto grande del total de 33 que consiguió en Tokio. Se espera que los franceses tripliquen sus oros con respeto a los últimos juegos, en donde Japón tuvo un récord de medallas.

Estar en casa es ventajoso, especialmente debido a que las naciones sedes invierten más en los entrenamientos de sus deportivos. Además de tener a la afición local y un ambiente conocido.

Un factor de incertidumbre será la presencia de deportistas rusos —y de menor medida— bielorrusos. Han estado ausentes de casi todas las competencias internacionales los últimos dos años debido a la guerra en Ucrania. No se sabe cuántos deportistas de estas naciones participarán y su influencia podría ser un factor en el pronóstico, reconoció Gracenote.