EEUU advierte que un conflicto entre Israel y Hezbolá podría desatar una guerra regional

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin (D), se reúne con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant (I), en el Pentágono el 25 de junio de 2024 en Arlington, Virginia. (Andrew Harnik)
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin (D), se reúne con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant (I), en el Pentágono el 25 de junio de 2024 en Arlington, Virginia. (Andrew Harnik)

Estados Unidos advirtió que un conflicto entre Israel y el movimiento libanés Hezbolá podría desencadenar una guerra regional en Oriente Medio, en tanto agencias de Naciones Unidas reportaron que un millón de palestinos sufre de hambre "catastrófica" en Gaza.

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se reunió este martes con su homólogo israelí, Yoav Gallant, en el Pentágono, donde abogó por una solución diplomática.

"Otra guerra entre Israel y Hezbolá podría convertirse fácilmente en una guerra regional, con terribles consecuencias para Oriente Medio", declaró Austin.

"La diplomacia es, con mucho, la mejor manera de evitar una mayor escalada", añadió.

"Estamos colaborando estrechamente para lograr un acuerdo, pero también debemos prepararnos para todos los escenarios posibles", dijo Gallant al comienzo de la reunión.

La guerra en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás ha incrementado las tensiones en toda la región.

Los tiroteos entre las fuerzas israelíes y el movimiento Hezbolá, apoyado por Irán y aliado de Hamás, son casi diarios.

El ejército israelí declaró la semana pasada que los planes para una ofensiva en Líbano estaban "aprobados y validados", pero el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden intenta evitar otro gran conflicto en Oriente Medio.

En Beirut, la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió que un "error de cálculo" podría desencadenar una guerra total entre Israel y Hezbolá, y pidió "extrema moderación".

Por su parte, Canadá hizo un llamado a sus ciudadanos a salir del Líbano "mientras puedan" y haya aún vuelos comerciales, ante el riesgo de una escalada de la violencia.

- Ataque en Gaza -

Israel no ha cesado sus bombardeos sobre la Franja de Gaza ni en su batalla contra Hamás por el atentado de ese grupo el 7 de octubre.

Funcionarios palestinos dijeron que un ataque mató el martes a 10 miembros de la familia del jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, incluida su hermana.

El ejército israelí no confirmó de inmediato el ataque que, según la agencia de defensa civil en Gaza, gobernada por Hamás, alcanzó la casa de la familia en el campo de refugiados de Al-Shati, en el norte del país, dejando algunos cadáveres atrapados bajo los escombros.

El ejército dijo que sus fuerzas atacaron a operativos de Hamás "dentro de recintos escolares" en Al-Shati y otra zona del norte de Gaza durante la noche, acusándolos de estar implicados en el ataque del 7 de octubre y "en mantener rehenes cautivos".

El portavoz de la agencia de defensa civil, Mahmud Basal, declaró a la AFP: "Hay 10 mártires y varios heridos como consecuencia del ataque, entre ellos Zahr Haniyeh, hermana del jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh".

- Graves consecuencias en niños -

La guerra de Gaza más sangrienta de la historia comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre contra Israel, que dejó 1.195 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras israelíes.

Además, los militantes palestinos tomaron unos 250 rehenes, 116 de los cuales permanecen en Gaza, aunque el ejército afirma que 42 han muerto.

La ofensiva en represalia de Israel ha causado la muerte de al menos 37.658 personas, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), advirtió en una reunión informativa en Ginebra del terrible impacto de la guerra en los niños de Gaza.

"Básicamente tenemos cada día 10 niños que están perdiendo una o dos piernas en promedio", declaró Lazzarini a la prensa. La cifra "no incluye los brazos y las manos, y tenemos muchos más" de estos, agregó citando datos de la agencia de la ONU para la infancia (UNICEF).

"Diez al día, eso significa cerca de 2.000 niños después de los más de 260 días de esta brutal guerra", dijo Lazzarini.

Un nuevo informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU "pinta un crudo panorama de hambre continua".

Mientras que la última asociación Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) afirmó que su advertencia de marzo sobre una hambruna inminente en el norte de Gaza no se había materializado.

"Sin embargo, la situación en Gaza se mantiene catastrófica y existe un riesgo elevado y sostenido de hambruna en toda la Franja de Gaza", señala el informe.

bur-erl-atm/nn