EE.UU. impone sanciones contra el Ministerio de Defensa de Birmania y dos bancos del país

Bangkok, 22 jun (EFECOM).- El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha impuesto sanciones contra el Ministerio de Defensa de Birmania y dos bancos del país del Sudeste Asiático utilizados para realizar transacciones entre la junta militar y mercados extranjeros, incluyendo la compra de armas.

Los bancos son los estatales Myanmar Foreign Trade Bank (MFTB) y Myanma Investment and Commercial Bank (MICB), los cuales reciben y transmiten en divisas extranjeras para la junta birmana, según un comunicado emitido el miércoles por el Departamento del Tesoro de Washington.

"El régimen militar birmano ha ejercido su influencia para acceder al mercado internacional e importar armas y material, incluyendo por parte de entidadas rusas sancionadas, con el fin de continuar extendiendo la violencia y la opresión", señala en el mismo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E.Nelson.

EE.UU. denuncia al Ministerio de Defensa birmano por ser "responsable" de la dirección y el control de las fuerzas armadas, que dieron un golpe de Estado en Birmania el 1 de febrero de 2021, derrocando el gobierno democrático de Aung San Suu Kyi, encarcelada desde entonces.

Según los expertos, las sanciones a los bancos pueden mermar la capacidad de la junta de financiar su guerra contra la resistencia y las guerrillas de minorías étnicas, que ganan terreno a las fuerzas armadas en el país, si bien no tienen tanto alcance como el que supondría sancionar a la entidad que controla los proyectos energéticos, la mayor fuente de ganancias del régimen castrense.

Estados Unidos y otros países, así como la Unión Europea, han impuesto múltiples rondas de sanciones contra miembros del Ejército birmano desde el golpe.

El relator de la ONU para los derechos humanos en Birmania, Tom Andrews, advirtió este miércoles desde Yakarta que la crisis "se ha vuelto invisible para buena parte del mundo" y recordó que, desde el levantamiento militar, más de 3.600 civiles han muerto a manos de las autoridades, 19.000 presos políticos han sido encarcelados y más de 1,5 millones de personas han sido desplazadas.

(c) Agencia EFE