EE.UU. devuelve a España un libro del siglo XVI que fue hallado en una "caja sospechosa"

Washington, 22 may (EFE).- Estados Unidos repatrió este miércoles a España un tratado matemático del siglo XVI que fue interceptado hace casi tres años en una "caja sospechosa" junto a otros ejemplares en una instalación aduanera de Nueva York, informaron las autoridades de los dos países.

El ejemplar, titulado "Sumario Breve de la Práctica de la Arithmetica" y publicado en 1515 en Valencia por el clérigo Juan Andrés, forma parte del Patrimonio Bibliográfico español y estaba siendo exportado a Estados Unidos sin la licencia que le permite salir de España.

La ceremonia de devolución tuvo lugar en la residencia de la embajadora de España en Washington, Ángeles Moreno Bau, quien destacó que la repatriación "ejemplifica la excelente cooperación" entre ambas naciones para salvaguardar el patrimonio cultural y combatir su tráfico ilegal.

"Hoy importa más el simbolismo que el valor real del libro. Nos alegra acoger este gran momento de cooperación", manifestó Moreno Bau, primera mujer al frente de la embajada española en Washington.

En la misma ceremonia, Katrina W. Berger, directora ejecutiva de la unidad de investigación del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), detalló que la labor para recuperar el libro empezó en noviembre de 2021 cuando agentes estadounidenses detectaron un envío sospechoso de libros históricos a Estados Unidos.

Al inspeccionar físicamente el paquete de libros en Nueva York, los agentes estadounidenses se dieron cuenta de que dos volúmenes, incluido el repatriado hoy, "parecían sospechosos" y no tenían licencia de exportación, señaló Berger.

Uno de los factores que generó sospechas fue que la caja de libros, procedente de Sudámerica, tenía como destino una vivienda particular en Nueva York, algo muy inusual para ejemplares de tal importancia histórica, dijo a EFE Ricardo Mayoral, de la división internacional de HSI.

"La forma en que salió de España era sospechosa, cómo llegó a Sudamérica, cómo llegó a Estados Unidos, todo era sospechoso. Nada se hizo por los canales debidos", subrayó Mayoral.

Una vez detectado el volumen, se iniciaron las comprobaciones necesarias para verificar que formaba parte del Patrimonio Bibliográfico español y se establecieron contactos entre las fuerzas policiales de ambos países para proceder a su repatriación.

La devolución culminó en la ceremonia de hoy, la tercera desde 2013. Estados Unidos también repatrió en 2018 una carta escrita por Cristóbal Colón que había sido sustraída de la Biblioteca Nacional de Cataluña en Barcelona, y en 2022 dos libros de Sor Juana Inés de la Cruz.

(c) Agencia EFE