EE.UU. y Costa Rica incluyen a los ecuatorianos en plan de movilidad segura de migrantes

San José, 5 jun (EFE).- Estados Unidos y Costa Rica incluyeron este miércoles a los ecuatorianos en su plan conjunto de movilidad segura para migrantes, informaron fuentes oficiales.

"Estados Unidos y Costa Rica ampliaron la iniciativa Movilidad Segura para incluir a ecuatorianos. Esta pionera iniciativa es una de las muchas formas cómo Estados Unidos facilita el acceso a vías de migración legal hacia Estados Unidos y otros países socios desde Costa Rica", informó en un comunicado la embajada estadounidense en San José.

El programa Movilidad Segura está diseñado para "ayudar a personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes, para que no tengan que emprender viajes peligrosos en busca de seguridad y mejores oportunidades", afirmó la embajada.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), incluía a los nicaragüenses y venezolanos, y desde ahora a los ecuatorianos que están en Costa Rica desde antes del 12 de junio de 2023.

Los migrantes pueden presentar una solicitud de forma voluntaria, gratuita y confidencial para este programa, que brinda a los beneficiarios seleccionados la posibilidad de viajar de manera regular, segura y con la orientación necesaria de las autoridades respectivas.

Costa Rica forma parte de una ruta que cada año transitan miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

Datos oficiales de Costa Rica indican que el año pasado por este país de 5,1 millones de habitantes pasaron más de 500.000 migrantes de diversas nacionalidades como venezolanos, haitianos, ecuatorianos, y otras de Asia y África, que ingresaron desde la frontera con Panamá.

Los 500.000 migrantes de 2023 representaron un incremento del 133 % con respecto a 2022.

Costa Rica también acoge a más de 218.000 personas solicitantes de protección internacional, la mayoría de ellas nicaragüenses.

(c) Agencia EFE